Mostrando entradas con la etiqueta Local. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Local. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de febrero de 2013

Muere tlaxquense en accidente carretero

Fuente: http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/ee494f00799ff2a6d05b328521b751cd


La carretera federal Chignahuapan-Zacatlán a la altura de la comunidad conocido como La Estrella se tiñó de sangre, luego de que en un accidente automovilístico entre un vehículo particular que invadió el carril y se impactó de frente contra una camioneta Eurovan del Servicio Público pasajeros y dejó como saldo la muerte de tres personas, todos varones.

En el lugar de los hechos quedó el cuerpo sin vida de Julio César Cruz Pérez de 25 años de edad, vecino de Chignahuapan, y quien falleció a consecuencia de shock hipovolémico profundo en tórax y abdomen, además de fractura múltiple, quien conducía el vehículo compacto.

Mientras que Porfirio Valera Olarte de 54 años, vecino de Tomatlan, Zacatlán, quien sufrió shock hipovolémico por contusión de abdomen y José Alfonso Flores Sosa de 48 años de edad, vecino de San Joaquín Tomatlan, quien presentó un traumatismo facial y contusión de tórax y abdomen, fueron trasladados al Hospital de la región, donde horas más tarde fallecieron, según la constancia de hechos 128/2013/Zacatlán que integró el agente del Ministerio Público quien se encargó de las diligencias del levantamiento de cadáveres.

De acuerdo a las investigaciones realizadas por el representante social Julio Cesar Cruz conducía el vehículo Nissan Tilda sobre la carretera federal Chignahuapan-Zacatlán, y a la altura de la comunidad La Estrella invadió el carril y se impactó de frente contra una camioneta Volkswagen Eurovan de pasajeros, perdiendo la vida el conductor Porfirio Valera, y el pasajero José Alfonso Flores, quien iba en el asiento del copiloto.

Nuestras condolencias a la familia del querido "gigio", gran amigo y excelente persona. DEP.

martes, 2 de noviembre de 2010

Tlaxco se beneficia con CBTis 05

Yaneth Ortega Jiménez

Debido a las carencias de los jóvenes de la comuna de la Unión Ejidal Tierra y Libertad del municipio de Tlaxco, se realizó el CBTis 05 la cual benefició a 325 jóvenes de entre 15 y 18 años ya que con dicho proyecto ahora podrán terminar sus estudios de nivel medio superior.

Por lo expuesto anteriormente, precisó el presidente de comunidad Raúl García Hernández que se encontraban tomando clases dentro de la casa ejidal y en parte de la presidencia de comunidad y por dicha razón fue que gestionaron ante las autoridades municipales para que se realizan las instalaciones y ahora se han visto beneficiados con ochos aulas y dos sanitarios esta preparatoria se le denominó CBTis 05 en institución se reciben estudiantes de Apan y de la cabecera municipal.

“Nosotros apostamos a la educación, queremos jóvenes que estén preparados para el futuro y sabemos que sin nuestra ayuda ellos no podrán salir adelante y las autoridades en turno hicimos el proyectos que hoy vemos ha crecido”.

Por otra parte, señaló que durante este año ya no hubo inundaciones dentro de esta comunidad tras haber gestionado con Manuel Sosa Salinas recurso para que se hiciera el desazolve de 16 kilómetros de cunetas.

No obstante, también se beneficio a los niños de primarias y jardines de niños, manifestó que ellos son el futuro de México y ellos llevarán el futuro del país, por estas circunstancias presumió que la educación será mejor en la población porque ya tienen algo que ofrecer y ya no tendrán que salir de sus comunidades para que se les brinde educación.

Asimismo, comentó que está agradecido con el gobierno del estado y con el presidente municipal ya que con su apoyo se ha visto beneficiado Tlaxco en rubros de educación e infraestructura carretera y en el adoquinamiento puesto que con dichas obras han beneficiado a la comunidad estudiantil y a los colonos del lugar.

De igual forma expuso que durante el trienio se realizaron guarniciones y banquetas, además se genero la oportunidad a los campesinos de ser apoyados por el programa activos productivos, dado que en anteriores administraciones no se les brindaba este apoyo y desgraciadamente ellos no podían crecer económicamente o beneficiar a los ciudadanos con empleos.

No obstante, determinó que por esta administración pudieron hacer gestiones y que las 38 comunidades de la municipalidad obtuvieron beneficios, puesto que a todos se le dio un recurso por igual y se trabajó en conjunto con los demás, pero sobre todo resaltó que la educación hoy en día es imprescindible y con la preparatoria los jóvenes podrán superar los retos del futuro.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Corrupcion en invernaderos municipales.

Los frutos que Juan Rodríguez esperaba no se dieron: hoy tiene una deuda de 320 mil pesos y un invernadero con tomates plagados. Este pequeño agricultor originario de Atotonilco decidió entrar al Programa de Desarrollo Rural Municipalizado de Alianza para el Campo de Sagarpa, buscando sobrevivir a la ruina de la agricultura de temporal, que tiene en vilo a muchos campesinos.

Sin embargo, la empresa que contrató, obligado por las instancias de gobierno, para la construcción, asesoría y comercialización, desapareció apenas levantó unas carpas plastificadas maltrechas con materiales de baja calidad.

En junio de 2007, Juan firmó los documentos requeridos por el gobierno municipal de Tlaxco, y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Había organizado a 15 ejidatarios y aparceros de su comunidad para iniciarse en el negocio especializado de la producción de jitomate en invernaderos. El proyecto sería posible gracias a la mezcla de recursos gubernamentales y al préstamo de Banorte: 30% recursos públicos, 70% deuda bancaria. El banco solicitó una garantía en efectivo y una prendaria: el gobierno federal aportó 90 mil pesos de garantía líquida. Juan hipotecó su casa, el costo total del invernadero fue de 320 mil pesos.

Pero había una condición por parte de las instancias públicas y del banco: no obstante que los productores tenían mejores cotizaciones, la empresa Invermaleno, propiedad de José Salvador Maleno Ruiz, debía ser contratada para el proyecto. La noche en que Juan Rodríguez firmó el contrato de compra-venta y asesoría técnica en su casa, frente a Luis Humberto Hernández González, entonces encargado de desarrollo rural de la presidencia municipal de Tlaxco, no entendió muchas cláusulas. “Luis Humberto Hernández González acudió a nuestro domicilio para llevar el contrato de compra-venta y asesoría técnica, el cual permitió que leyera mi hijo… le dijo que no entendía todas las cláusulas, que si le explicaba; respondió que no tenía tiempo, que todavía faltaba la firma del presidente municipal, pero que todo estaba en regla"

En total 13 agricultores decidieron poner una denuncia, presentada el 1 de diciembre de 2008, la Procuraduría de Justicia de Tlaxcala realizó un peritaje al invernadero de Juan, encontró una nueva sorpresa: los peritos estimaron su valor máximo en 150 mil pesos, los materiales eran de mala calidad, la construcción resultó un fiasco. El agricultor había pagado 170 mil pesos de más, su invernadero no producía y su casa, hipotecada.

“Nos obligaron, en lugar de haber cedido debí denunciarlos. Caímos en su juego por la ambición de tener un invernadero”, cuenta Juan en medio de matas plagadas. “No sé si me vayan a embargar mi casa. No quiero quedar a deber, pero no hay de donde pagar”.

Segunda estocada.
Juan Rodríguez acudió desesperado a las oficinas de Sagarpa, institución federal responsable de coordinar la Alianza Municipal junto a los gobiernos estatales y municipales. La situación era clara: la empresa sugerida por las autoridades cobró más del doble del valor real del invernadero, incumplió compromisos de capacitación y comercialización del jitomate y dejó a productores inexpertos a la deriva en un negocio muy especializado.

La Sagarpa accedió a dar 118 mil pesos para la reconstrucción del invernadero de Juan, a través del Programa de Adquisición de Activos Productivos, pero el apoyo para sanear los daños ocasionados tenía una nueva condición. “El delegado de Sagarpa nos impuso una constructora a su gusto: ‘les voy a dar el dinero, pero tienen que contratar a la constructora que yo digo’”.

La nueva constructora tampoco hizo el trabajo de forma adecuada: “Se desapareció y quedamos igual”.

En medio del invernadero de una hectárea, sembrado con plantas marchitas, bajo la presión de sus deudas, Juan anuncia que cortará todas las matas de jitomate y sembrará otra vez, aunque las cosechas apenas dan para pagar gastos corrientes. No tiene opción: su parcela de temporal es una moneda al aire, las lluvias y las sequías han arrasado las cosechas. En México, 78% de las unidades de producción han sufrido pérdidas por el clima, según el censo agropecuario del 2007.

“Voy a invertir más. Nos entregaron unos calentadores para el frío, esos calentadores consumen de 500 a 600 pesos diarios de diesel y luz. Eso gasto a diario; si no tenemos precio nos vamos a la ruina”, dice Juan.

Estocada final.
Juan realizó un proyecto técnico para solicitar el apoyo gubernamental, ayudado por un intermediario, impuesto por el municipio y avalado por Sagarpa; estimó gastos y costos. Sin embargo, su expectativa de precios fue demasiado optimista para las condiciones del mercado: 5 pesos el kilogramo de jitomate, pero en su última cosecha vendió el kilo en tres pesos, en agosto de 2010. “El año pasado perdí como 15 mil pesos”, dice Juan. La producción anual estimada en el proyecto era de 280 mil pesos el primer año.

Las quejas sobre el desempeño de las instituciones de desarrollo rural sobran: los subsidios llegan tarde —febrero llega hasta octubre—, imponen la compra de ciertas marcas de fertilizantes, condicionan la entrega de recursos a la contratación de empresas de servicios… “La burocracia es la que nos acaba”, dice Eduardo, comisario ejidal de Atotonilco, comunidad de Tlaxco, Tlaxcala.

Los productores se quejan amargamente de la falta de condiciones favorables de comercialización: los precios por los suelos, los acaparadores aprovechan los reveses del tiempo, no hay lugar para vender sus productos a precios justos. “La gente debe y no tiene dinero para pagar, no se mueve el dinero, fiamos y no pagan”, dice el comisario ejidal.

“Nos entusiasmamos con los créditos, verdaderamente pensamos que iba a funcionar”, “En el campo se hace pensar que los apoyos son dádivas que tienen que ser agradecidas y no derechos de los agricultores a partir de la contribución de todos los mexicanos al erario” concluye el productor.

Los funcionarios locales se encubren bajo estructuras burocráticas que ante la falta de sanción parecen ignorar sus abusos. “Lo grave de esto es la droga que tenemos, debemos pagar 100 mil pesos este año”, lamenta Juan.

lunes, 25 de octubre de 2010

Impulso al pino navideño en Tlaxco

Por Yaneth Ortega Jiménez

Con la invitación de productores de árbol navideño de Acopinalco del Peñón, asistió al municipio de Tlaxco la Gerente Estatal de Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Amada Acoltzi González, para inaugurar un curso relativo al cuidado y manejo de recursos forestales, dirigido a productores de árboles de navidad.

En el acto inaugural reconoció el apoyo federal que recibe a partir de la silvicultura, destacando a Javier Espino Roldan y Pablo García, quienes se dedican al cultivo de estas plantas de ornato, éstas estarán a la venta en la temporada invernal.

Acompañada de Juan Osorio Martínez, Subgerente de producción y productividad, señaló la funcionaria que en la Comisión Nacional Forestal, manejan el programa de Pro-árbol que es amplio mediante y el cual se permite la conservación del entorno.

Comentó que están en espera de las reglas de operación de pro-árbol 2011 que establece los plazos y los requisitos para los solicitantes.

Además agregó que para la asignación de estos no hay un tope en cuanto a la aplicación de los montos, depende de las propuestas que presente cada propietario de acuerdo a las necesidades de su proyecto.

“no hay tope específico ni monto, puesto que algunos requieren de mayores o menores montos de recursos, depende de la fundamentación de las propuestas técnicas que son evaluadas por un Comité Técnico Estatal, en el que participan silvicultores y productores funcionarios federales y estatales, para hacer más colegiadas las decisiones de asignación de recursos”.

Finalmente señaló que a través de los diferentes programas que manejan los gobiernos federal y estatal, se ha incentivado el fomento, cuidado y manejo sustentable de las áreas boscosas, que es una de las preocupaciones del gobierno federal, mantener y cuidar el medio ambiente en general.

domingo, 17 de octubre de 2010

Complejo deportivo en Tlaxco podria ser ahora si, una realidad

Propone la diputada federal María Elena Perla López una partida presupuestal de 55 millones de pesos -en el Presupuesto de Egresos Federal del 2011- para construir un complejo deportivo en nuestro municipio y que beneficiaría a más de 89 mil habitantes de Tlaxcala.

El proyecto de inversión denominado “construcción del complejo deportivo Tlaxco”, puede clasificarse como un proyecto de infraestructura social, pues busca satisfacer las necesidades que miles de tlaxcaltecas tienen en materia deportiva.

La diputada María Elena Perla López detalló cuál sería la población beneficiada con la construcción de ese complejo deportivo: 39 mil 170 habitantes de Tlaxco, 5 mil 269 de Atlangatepec, 28 mil 278 de Tetla de la Solidaridad, 4 mil 212 de Muñoz de Domingo Arenas, 4 mil 212 de Emiliano Zapata, 2 mil 709 de Lázaro Cárdenas y 5 mil 620 de Benito Juárez. En total, se beneficiarían 89 mil 33 tlaxcaltecas, dijo.

Insistió en que un deportivo de esas magnitudes en Tlaxco mejoraría de manera significativa las actuales condiciones de empleo en nuestro municipio, así como la calidad de la vida de cada uno de los habitantes del municipio y zonas aledañas, manteniendo alejandos a los jovenes sobre todo, de los vicios como las drogas, alcoholismo y delincuencia.

Por ello, la legisladora federal solicitó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y a la Comisión de Juventud y Deporte de la Cámara baja, que dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2011, se considere una partida presupuestal por 55 millones de pesos para la construcción del complejo deportivo en Tlaxco.

El Instituto Estatal de Protección Civil reportó frío intenso en gran parte de Tlaxcala

Jesús Angel Treviño Rivera, Director general del organizmo, señaló que la temporada invernal podría afectar a miles de personas que viven en condiciones de pobreza en comunidades de Tlaxco y El Carmen Tequexquitla, por lo que apoyarán con cobijas y colchonetas a familias de escasos recursos.

Comento que, las familias pobres están en estado de vulnerabilidad por frío, pues habitan en casas con techos de lámina y de madera que no reunen las mejores condiciones para soportar heladas y ondas frías que se empiezan a registrar.

Apuntó que por las bajas temperaturas, personal de la Unidad Municipal de Protección Civil de Tlaxcala solicitó apoyos para prevenir alguna contingencia en estos municipios, protección civil de Tlaxco se acercó a nosotros a solicitar este apoyo, y entre lunes y martes estaremos llevando algunos insumos como son colchonetas y cobijas, así como algunas láminas".

Detalló que durante los últimos días se han registrado temperaturas de un grado y hasta menos 2 grados centígrados, en Tlaxco, por lo que se recomienda a la población extremar precauciones, sobre todo recomendó cuidar el uso de anafres, que muchas personas de escasos recursos utilizan para calentar el ambiente y que pueden provocar, sino hay buena ventilación, intoxicaciones y decesos.

Por lo tanto se recomienda abrigar bien a los menores de edad y a adultos mayores, evitar cambios bruscos de temperatura, y de ser posible quedarse en casa.

jueves, 14 de octubre de 2010

Realizan integracion de expedientes, para la entrega recepción de la próxima administración

Heredaremos un laudo laboral pero deudas no se dejarán dentro de esta adminitracion.

El síndico municipal de Tlaxco, Antonio Munive Barrera, aseguró que ya fue entregado el documento a cada área del ayuntamiento para realizar el inventario correspondiente para la entrega- recepción, y observar con que material se cuenta, cuál se deterioro e infórmalo en sus documentos y el que adquirió dentro de la administración.

Munive Barrera, confirmó que para el mes de noviembre estará lista toda la documentación para entrega-recepción a la administración entrante, pero que el plazo que se les ha dado es hasta el 22 de diciembre, pero él tiene contemplado tenerla lo antes posible por lo que ya han sido entregados los documentos necesarios para llevar acabo el inventario.

En cuanto a los funcionarios se les dio un plazo de ocho días para tener sus registros, asimismo dijo que se dejará un laudo laboral ya que no creen poder saldarlo, de igual forma declaró que no se heredará ninguna deuda a la administración entrante por parte del gobierno de Sosa Salinas.

Por otra parte, comentó que se tendrá en orden la documentación, en tiempo y forma de bienes muebles e inmuebles que se adquirieron, todo estará a tiempo por lo que la administración entrante no tendrá ningún problema de que no se tenga registro de las cosas con las que se cuenta.

“Nosotros dejamos el cargo en el mes de enero pero en cuanto a mi corresponde seguiré al tanto de que se tengan los expedientes en orden y dejaré las cosas bien hechas y como corresponden”. Finalizó.

Manuel Sosa Salinas y funcionarios determinan que no debió haberse reprobado su cuenta pública 2009

El presidente Salinas, aseguró que no tenía porque haber sido reprobada la cuenta pública 2009, puesto que se entregó en tiempo y forma, pues tal vez en lo que se atrasaron fue entregar la subsanación de las observaciones, es por dicha razón que el Órgano de Fiscalización Superior determina la reprobación de la cuenta pública Tlaxco 2009.

Además, agregó el Síndico, Antonio Munive Barrera, “no fue reprobada por dinero si no por no entregar en destiempo, puesto que dinero confirmó no se debe sino que se entregó las subsanaciones en destiempo”.Precisó.

De igual forma el Secretario Cesario Rodríguez Sánchez, comentó que tal vez se tomó dinero de los programas federales de FISM y FORTAMUN pero fue repuesto nuevamente, desgraciadamente al hacer observaciones se determina que es un desvío de recurso “aunque al final regreses las cantidades que tomaste pero al hacer la observación el Órgano de Fiscalización Superior se toma como un violación de ley”. Corroboró.

En el mes de mayo se entregó en tiempo y forma la cuenta pública 2009 “no se tiene preciso qué decisión tomo la Comisión de Finanzas porque ellos les correspondía llevarla a cabo” la revisión afirmó que el Tesorero Municipal, Dalmacio Portillo Escamilla tiene los acuses que están recibidos por el Órgano de Fiscalización Superior en la fecha que se dio el plazo.

Lo que él se pregunta es si les “habrá dado tiempo de revisar la cuenta a detalle para tomar la decisión de reprobarla”. Habló.
Consideran que se lleve a detalle la revisión pues se cree que no se hizo el trabajo como debía de ser lo que los pone en una situación crítica.

Lo que le interesa al ayuntamiento es que presenten las denuncias correspondientes pues sustentó “se está violando el derecho de audiencia y no te pueden poner una denuncia cuando no observan si solventaste o no”.Agregó.

“En tanto no se aclare esta situación habrá, opiniones sociales y políticas que el dinero fue desviado porque se nos quedo al sindico, al secretario, al tesorero o al presidente, puesto eso es lo que se comenta cuando la cuenta es reprobada pero obviamente nosotros sabemos que no esa así ya que todas las cuentas están saldadas”. Constató.

Ahora bien el servidor público Sosas Salinas, reveló “vino el Órgano de Fiscalización el cual checó mi personal y manifestó que no tenemos a dos personas laborando en su ayuntamiento” pero él enunció que desde el inicio de sus administración han estado laborando dichas personas.

Sin embargo también aclaró, que observaron que sólo se cuenta con 20 elementos de seguridad cuando son 47 policías, por lo que invitó a que regresen para que constaten que se cuenta con el personal y no como ellos dieron su veredicto.

Asimismo, consideró que no hubo nepotismo de su parte ya que él no integró a nadie de su familia en la nómina que sí tenían registradas a personas que no estuvieron dentro de la administración y que percibieron algún recurso sin haber laborado se les va a cobrar “que paguen lo que cobraron”, pero si algún funcionario infringió la ley de poner en nomina a alguien que no debía tendrá que demandar por abuso de confianza.

También se responsabiliza al tesorero, al secretario, al síndico y a los presidentes de comunidad, puesto que ellos también estuvieron dentro de mi administración “sé que represento al municipio pero cada uno se encarga de su área y cada uno debemos rendir cuentas”.
Pero cada uno de los funcionarios opinó que no debió haberse reprobado, puesto que ellos entregaron su documentación en tiempo y forma al OFS.

Renuencia al pago de agua en Tlaxco; sólo el 30% de la población paga

por Yaneth Ortega Jiménez

“La administración de Sosa Salinas, no atiende las necesidades de la dirección por lo que califica al Ayuntamiento de incompetente”: Obdulio Martínez Hernández.

El Director de Agua Potable del municipio de Tlaxco Obdulio Martínez Hernández, aseguró que más del 70 por ciento de los habitantes de la comunidad, no efectúan el pago anual del vital líquido, situación por lo que se han visto afectados ya que no pueden cubrir los pago de energía eléctrica y mantenimiento.

Por lo anterior, manifestó que el Ayuntamiento de Sosa Salinas no entrega el dinero en el momento que lo solicita la dirección, derivado de ello se inconformó, ya que se presentan la facturas de pago por parte de tesorería cuando estas ya están vencidas, por lo que comentó que él le entrega todo el dinero al ayuntamiento el cual no se explica lo que se hace con eso.

De igual forma, dijo que ha gestionado ante el servidor público Manuel Sosa, que se haga una ley para sancionar a la gente que desperdicia el agua y desgraciadamente ignoran que el agua es vital para todos, sin ella no hacemos nada, pero eso no es entendido por las autoridades municipales.

“La población exige el agua pero no paga; si nosotros no damos el servicio como se debe vienen y te reclaman y hasta no hemos buscado conflictos con algunos habitantes de la comuna; y es que nosotros no percibimos ganancias de lo que se gasta por lo que a veces no se efectúa el pago de energía eléctrica y ya no se abastece a la población”, aseguró.

El director manifestó que, sólo se cuenta con tres pozos que abastecen la cabecera municipal, de los cuales dos trabajan al 95 por ciento, mientras que el tercero labora en un 20 por ciento y este da la cantidad de dos litros.

Asimismo, habló que para que la gente efectuara su pago sin ningún recargo, pues si cobrando la tarifa que deben no pagan, ahora menos cobrando recargos, pues hay personas que deben más de cinco años el servicio.

Ahora bien, expuso que durante el primer año se adquirió un monto de 800 mil pesos, mientras que el segundo año se percibió la cantidad de un millón 200 mil pesos, para este 2010 se lleva recaudado 723 mil pesos el cual no es suficiente para cubrir los pagos anteriormente mencionados.
Finalmente, Obdulio Martínez invitó a la los habitantes a pagar el servicio de agua potable, esto para poder cubrir los gastos que la dirección tiene, también para seguir dando el servicio que merece la población de Tlaxco.

jueves, 7 de octubre de 2010

El sector educativo y deportivo en Tlaxco no es beneficiado al 100%

Manuel Sosa Salinas, aseguró que el deporte así mismo el sector educativo no tiene una partida económica, pero si se han visto beneficias las 38 comunidades en estos sectores, por lo tanto el que aprueba el recurso para el sector educativo es el Cabildo pero este año no fue aprobado ningún recurso a dicho sector, aseguró que se brinda ayuda pero no al 100 por ciento, sólo se les apoyaron lo más indispensables, comentó que el deporte se le ha beneficiado con el pago de transporte o con uniformes, por lo que explicó no se tiene una cantidad específica del gasto que se ha hecho en educación o en el deporte.

De igual forma, manifestó que el gasto corriente, ya está etiquetado para nóminas, para gasolina y para los gastos que aprueba el Cabildo, para esta año se aprobaron gastos como el Día de la Mamá, el Día del Niño, La Feria del Pueblo y de Las Fiestas Patrias y lo que entra en caja es las aportaciones que se le hacen a beneficio de las escuelas.

Sosa Salinas dijo “no hay un recurso que vaya directamente a la educación”, mencionó que apoyaron a escuelas como son, Carlos Gonzales, la 20 de Noviembre, Francisco Villa, El Sibinal, La Máximo Rojas, la Telesecundaria, El Bachillerato a Larga Distancia y los Jardines de Niños.

A través de un corte que se hace de caja es como se puede apoyar a la escuelas, en cuanto a deporte, ratificó, no hay recurso destinado al deporte, por lo que los deportistas solicitan ayuda si se le ha dado, constató que se les ha aportado material deportivo, uniformes y una que otra ves gastos para el autobús, puesto que el ayuntamiento sólo cubren lo más indispensables.

Ahora bien en cuanto al cumplimiento, del Plan de Desarrollo Municipal, aseguró que si se han logrado los objetivos, puesto que en conjunto con Cabildo durante los dos años y el que esta por concluir certificó que si se cumplieron las expectativas.

El servidor público, aseguró que el trabajo será calificado por la gente que ellos son los que dirán si se trabajó en la administración, por lo tanto dejó en claro que seguirá al tanto de que se dejen las cosas en tiempo y forma por lo que el sirve a la gente cuando así lo requiere.

lunes, 4 de octubre de 2010

Plan invernal 2010 en Tlaxco

El Director de Protección Civil Municipal de Tlaxco, Vicente Morales Osorno mejor conocido como "el científico", aseguró que ya arrancó el plan invernal 2010, puesto que se quiere evitar el deceso de personas que pueda causar la temporada invernal. Aseguró, que durante los últimos días se ha tenido en la parte oriente temperaturas de tres a cinco grados centígrados aproximadamente según sus investigaciones, por lo que ya se tienen monitoreadas con tecnología de punta las comunidades de Atotonilco Xalostoc entre otras, donde días pasados descendió más el termómetro, por el frente frio número tres.

De igual forma, se ha exhortado a los habitantes de tener medidas de seguridad como salir bien abrigados de sus hogares para evitar enfermedades pulmonares.

Afirmó, que el mes de mayo se entregaron despensas, cobijas y láminas, a los sectores más vulnerables, los cuales fueron suspendidos por campañas electorales, las comunidades beneficiadas con este apoyo son Vista Hermosa, La Rosa, La Palma, La Quinta Sección Barrio Chico, Las Mesas, Atotonilco, Ciénaga, Ojo de Agua de las cuales el 95 por ciento de los apoyos lo reciben mujeres porque los jefes de familia salen a trabajar, según sus deducciones.

Morales Osorno, afirmó, que durante esta temporada si habrá ayuda para los habitantes más vulnerables de igual forma, aseguró que se tiene albergues en caso de que tengan que ser desalojadas las personas de sus hogares, estos se ubican en el Centro expositor y en la Casa de la Cristiandad los cuales tienen una capacidad de alojo de cuatro mil personas.

De la misma manera, dijo que están en continua y ardua capitación con Protección Civil del Estado mensualmente.

Aseguró, que durante la temporada invernal se tiene las medidas necesarias (¿?) para que los habitantes estén sobreguardados (¡!), asimismo dijo que en cuanto se tenga la ayuda él la entregará a la gente más vulnerable.

Dijo, que se mantendrá al tanto de las indicaciones que dé el titular de Protección Civil para este año invernal, no obstante comentó que sólo con evidencias puede demostrar los apoyos que se han brindado a los habitantes.
Así que, mientras estaremos como santo Tomas de Aquino, esperando las fotos o testimonios que den constancia de dichos apoyos.

En diciembre se cerrará la obra pública de Tlaxco: José Isaías González


Escrito por Yaneth Ortega Jiménez

El director de obras públicas del municipio, José Isaías González González aseguró que se tuvo un retraso en obras públicas por compromisos del presidente municipal, pero manifestó que hasta el momento ya se tiene un avance físico de 85 por ciento en cuanto a obra pública y un 60 por ciento en lo financiero, se tiene contemplado que las obras sean concluidas en el mes de diciembre.

González González aseguró que las obras que se han realizado dentro del municipio son de servicios básicos como redes de electrificación y drenajes.

Las zonas beneficiadas con estas obras son El peñón, Atotonilco, El Rosario, entre otras, mientras que para techo financiero se tuvo un inversión de 14 millones 400, de igual forma afirmó que para la realización de obras se cuenta con el personal indicado ya que ellos no se arriesgarían a tener obras públicas en mal estado.

Constató, que en las 38 comunidades donde se realizaron estas obras se tuvo un monitoreo constante, esto para cualquier duda que se tuviera por parte del personal.

Asimismo, aseguró que ya se le informó al Cabildo el avance que se lleva en cuanto obra pública, no obstante expresó que él trabaja para beneficio de la comuna.

Finalmente, expresó que al finalizar la administración se tendrán resultados positivos ya que se ha trabajado en equipo ya que de esa forma se tiene un mejor avance por lo que mencionó se mantendrá al tanto de lo que falta por concluir.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Se lava las manos SCT de aumento en pasaje

El incremento de uno ó hasta dos pesos, a la tarifa del transporte público federal fue decisión de la concesionaria ATAH, ya que cuentan con una tabla tarifaria de acuerdo a la oferta y demanda, así como a sus costos de operación, dijo el titular del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Marco Tulio Munive Temoltzin.

Explicó que contrario a los convenios estatales, en autotransporte federal las empresas tienen un margen mínimo y máximo de la tarifa hasta de 15 pesos más a la establecida, de ahí que el incremento de un peso no representa mayor afectación (para el que gana muy bien). No obstante, criticó que la empresa Autotransportes Tlaxcala, Apizaco, Huamantla (ATAH) no haya informado a la ciudadanía sobre el aumento, de ahí la molestia entre los usuarios.

En pocas palabras, SCT le da el espaldarazo a la linea ATAH de poder incrementar la tarifa de pasaje en lo que le venga en gana, y no habría problema, porque así lo marca su tabla tarifaria, asi que debemos estar agradecidos con esta linea por ser considerados por subirla solo uno o dos pesos, por lo que dijo el titular de SCT.

Esto pasa porque el Gobierno del Estado le da todo tipo de facilidades y tampoco permite que entren nuevas lineas para hacerle una real competencia a ATAH, solo resta aguantarse y pagar lo que les venga en gana cobrar a los choferes o bien esperar un poco mas y subirse a los Teotihuacanos que cobran $10 desde hace mucho , ¿SERA QUE A ELLOS NO LES SUBEN EL DIESEL, NI LOS COSTOS DE OPERACIÓN?

lunes, 28 de junio de 2010

Por un capricho, unidades a la basura

Es lamentable como muchas unidades que sirvieron y muchas de ellas seguirían sirviendo con algunos arreglos, y que podrían ser utilizadas para tener mas patrullas, estén abandonadas y deteriorándose cada día mas, como podemos ver en estas imagenes, para esto sirvió renovar todas las unidades de el municipio y comunidades, para abandonar estas camionetas que ni si quiera puede poner a la venta el "presidente", porque ha salido con números bastante rojos y el gobierno del estado no le autoriza vender estas unidades para compensar sus gastos, mientras la explana techada del centro expositor esta convertido un deshuesadero, para esto sirvió únicamente el capricho del edil al querer "renovar" estas camionetas y claro para beneficiarse con algunas camionetas.








domingo, 20 de junio de 2010

¡¡ GRANADAZO EN MATAMOROS TLAXCO !!

Por: DON AGUS.


La irresponsabilidad de los soldados del 80 batallón de infantería, dejo como saldo sangriento a cuatro jóvenes de esa comunidad el día de ayer viernes 18 de los corrientes, al estallarles una granada de fragmentación que seguramente los militares, dejaron abandonada en alguno de sus ejercicios o francachelas. Que realizan frecuentemente en las cercanías de la población de matamoros. Al lugar de los hechos se presento el Agente del Ministerio Publico (solo su auxiliar) de Tlaxco para dar fe de lo ocurrido y a pesar del hermetismo con que se maneja este tipo de acontecimientos, se logro saber que de inmediato fueron recogidos los cuerpos de cuatro jóvenes de entre los 15 y 17 años de edad por socorristas de la benemérita Cruz Roja de la Ciudad de Tlaxco, Tlaxcala y trasladados al Hospital Regional de Apizaco para su atención medica. Lamentablemente dos de ellos están en peligro de perder sus piernas por las graves lesiones producidas por ese artefacto explosivo.
Seria conveniente que el Coronel responsable de ese cuerpo castrense, de la cara y acerque la ayuda económica a los lesionados, No se vale la forma de cómo actuó al ser informado de los hechos ya que pretendió, hacer creer que ese artefacto pudo haberlo dejado cualquier miembros de los ZETAS. Además de que establezca y de a conocer las medidas urgentes que garanticen la seguridad e integridad de la población civil, toda vez que no es ni debe ser normal que por la irresponsabilidad de los miembros del ejercito, se sigan perdiendo vidas humanas de civiles como lo hemos venido observando en varias partes de nuestro país.
Cabe hacer mención la falta de capacidad y absoluta negligencia de las autoridades del hospital regional de Apizaco que no quisieron darles la atención médica y que por su gravedad, pusieron en peligro la vida de estos desafortunados. Seria conveniente que el titular de la secretaria de salud fuera renunciado junto con el director de dicho hospital por su incapacidad.
También seria conveniente que no se vayan a cambiar los hechos y después resulte que estos desafortunados jovencitos se les pretenda asociar con la delincuencia organizada o sabrá dios que como en algunos casos se ha sabido en donde, las autoridades y altos mandos del ejercito distorsionan la verdad de los hechos, solo para proteger a los responsables.

viernes, 4 de junio de 2010

COSAS A TENER EN CUENTA

Ahora que estamos en el pleno punto de campaña, nos olvidamos de muchos aspectos que hay que recordarle al que llegue a la tan ansiada silla presidencial y que sería bueno que lo agreguen a sus promesas de campaña…

1.- Que nos digan y aclaren cuantas camionetas se dejaron de usar (muchas de ellas en buenas condiciones), cuando se adquirieron las “nuevas”, que nos digan cuantas se han vendido, cuantas quedan, donde están y en qué condiciones están.

2.- Que nos digan que paso con las 2 suburban que la Chevrolet obsequio por la compra de estas camionetas, una de ellas de uso del Excelentísimo Presidente Manuel Sosa Salinas, y que después desapareció, hasta la fecha no se sabe donde quedo, al igual que la otra.

3.- Que se realice un minucioso inventario de todos los bienes del municipio desde hace mínimo 2 administraciones atrás, hasta la fecha y les aseguro que nos podemos llevar una muy no grata sorpresa.

4.- Que se le realice de igual forma una minuciosa declaración de bienes del Excelentísimo presidente, declarando lo que tenía antes de entrar y ahora al salir de la presidencia, y también nos podríamos llevar una muy, muy mala sorpresa y veremos que con lo que cobraba él y su señora, no le alcanzaría para todo lo que actualmente tienen.

A todo esto, ¿quién es el que más le conviene al “Presidente” que quede en su lugar?, pues la respuesta es más que obvia…, el CANDIDATO DEL PAN a la presidencia, porque este sería el encargado de CUBRIRLE TODAS LAS ESTUPIDECES Y SU ESPALDA, y de esta forma seguiría creciendo esta bola de nieve, desfalcos, tranzas y corrupción en nuestro municipio, YA BASTA, si algún candidato está realmente interesado en nuestro beneficio, debería pensar en meterlo a sus PROMESAS DE CAMPAÑA y eso le haría ganar la simpatía de la gente y de ser cumplida esta promesa, nos daríamos cuenta que realmente quieren librarnos de la porquería que hay en nuestro municipio, ¿o sera que esto sea lo que los atraiga a querer luchar por el poder?

lunes, 31 de mayo de 2010

DEBERÍAN TENER MEJORES FUENTES DE INFORMACIÓN

Hola compañeros, nosotros somos una red de personas que nos preocupamos por el progreso y mejoramiento de la vida de las personas y para eso cabe destacar que es muy necesario que la gente se entere de la situación real que vive la política, Tlaxco en la actualidad se encuentra dividida en muchos colores partidistas no solo hablamos de los mas fuertes que son PAN, PRI Y PRD, también esta el PS, el PT, pero recordemos que "EL PUEBLO QUE NO CONOCE SU HISTORIA ESTA INMINENTE CONDENADO A REPETIRLA", ¿que paso con Manuel Sosa Salinas?, una persona sin preparación no nos puede gobernar, dice el dicho; a donde fueres haz lo que vieres, pero cuando ni siquiera tienes una idea de lo que es la administración pública no se puede y he aquí el éxito un poco tardío que tuvo esta administración, gracias al ex secretario del ayuntamiento que tuvo a bien coadyuvar con esta admon, la gente no sabe que por ejemplo, la cuenta publica no fue reprobada, se logró que cada peso se explicara en lo que se había gastado, de los 60 municipios con los que cuenta el estado, Tlaxco fue uno de lo once que aprobaron este pequeño detallito, la desinformación que ustedes plantean es lamentable, podría decirles mas cosas benéficas de este personaje por que lo apoyo en una totalidad.

Yo les doy un dato, tómense un tiempo para buscar información sobre las denuncias penales que recaen en Silvestre Velazquez Guevara, candidato del PRI a la diputación que nos defraudo a campesinos por millones de pesos ¿que la justicia no existe ó porque le dieron la diputación?, no podemos seguir así, y el panadero del PAC pues que le éche ganas a su changarro por que no tiene absolutamente nada que hacer en ese medio. Y referente a que mencionan que el lic. Juan es el candidato del gober, están muy equivocados, por si no sabían el PAC (Partido Alianza Ciudadana) es el partido del gobernador y en el cual se refugio Perla López Loyo, al no darle el PAN la candidatura al gobierno del estado y yo opinaría que la Lic. Adriana Davila no debe dudar en un solo momento que el candidato del PAN al distrito XIV y su equipo en el cual me encuentro, estamos a rajatabla para hacerla ganar el próximo 4 de julio.

Por este medio les digo que nos gustaría que apoyaran este proyecto porque evidentemente es el mejor.

Gracias por recibir mi opinión.

Gerardo Sánchez.

jueves, 27 de mayo de 2010

Por fin un respiro a Salinas

En vísperas de elecciones nos hemos olvidado de algo muy importante, y que ocupo nuestra atención durante casi 2 años y medio, pero que al paso de los días la hemos desviado por los motivos arriba mencionados.

¿Alguien se acuerda de nuestro Excelentísimo Presidente Municipal?, claro que no ¿verdad?, esto sin duda alguna le ha convenido a este sin duda EL PEOR PRESIDENTE DE LA HISTORIA DE TLAXCO, sin duda se ha ganado ese titulo por méritos propios, con ayuda de su familia y algunos miembros de su gran "equipo".

Recapitulemos algo, este señor prometió cuando en campaña, que tendría las puertas abiertas para toda aquella persona que quisiera ir a verlo, porque estaría agradecido con ellos, cosa que fue una total mentira, (una de tantas), ya que nunca se le localiza en el lugar que corresponde, porque anda arreglando el mundo, pero en realidad le conviene que se levante esta cortina de humo (elecciones), ya que de esta forma se desvía la atención en su contra.

Los únicos beneficiados en este periodo de reinado son, Juan Tapia, sus Hermanos que obvio invirtieron en su campaña y que cobraron con creces la inversión, y obviamente el Sr. Presidente, teniendo durante todo este tiempo sin razón alguna todo el día una o dos patrullas que custodian su casa, policías que están a su servicio, los cuales tienen tareas como llevar e ir por sus hijos a la escuela, barrer y regar el patio y plantas de su casa, también los ha utilizado para envolver bolitas de barbacoa para sus "banquetes" que ofrece, sirven también de guardaespaldas de el, señora e hijos, de cargadores de mandado en días de tianguis con la primera dama, veladores, etc.

Esto no tiene nada de malo para el, pero para la gente que se ha visto afectado en algunos asaltos en sus comercios, en casas como ultimamente se han venido dando, donde en varias colonias se han robado el cable de luz y materiales, aun ocupas, pero eso el no lo ve, porque en su casa no pasa nada, pero la gente se pregunta, cuando se necesita a la policía ¿donde esta?, muchos opinan que esta "policía especializada", solo sirve de agarra borrachos y de mil usos para el presidente, menos para velar por los que en verdad pagan sus salarios con sus impuestos.

¿Que va a hacer Sr. Presidente cuando termine su ciclo, continuara con esos privilegios?, ¿quien le conviene que llegue el poder para que le cubra las estupideces y espaldas en la próxima administración?, ¿nuevamente nos quedaremos sin saber donde quedaron todos los recursos que no ha podido comprobar?, ¿y que pasa con los presidentes auxiliares, porque lo han solapado tanto, acaso les ha sabido comprar su silencio?