Mostrando entradas con la etiqueta Estado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estado. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2013

Inaugura MGZ puente peatonal CIX III en el municipio de Tlaxco




En respuesta a la demanda de la planta productiva y del sector educativo, el Gobernador Mariano González Zarur inauguró este martes en el municipio de Tlaxco el puente peatonal CIX III, que beneficia a mil 400 personas entre estudiantes y trabajadores, con una inversión de 4.7 millones de pesos.
Acompañado por la Presidente Municipal, Rosalinda Muñoz Sánchez, el Mandatario aseguró que su administración tiene el firme compromiso de dotar de la infraestructura necesaria tanto a las empresas como a las instituciones educativas de todos los niveles.
En su mensaje, González Zarur manifestó que solo a través de la coordinación y comunicación con los diferentes órdenes de Gobierno, Tlaxcala saldrá adelante y logrará el desarrollo integral para todos.
El Jefe del Ejecutivo añadió que en las visitas a las comunidades y a la planta industrial ha recibido peticiones que, como en este caso, tienen una respuesta positiva, que genera desarrollo.
En el evento, Jordi Serras, Director General de la empresa Antex Textil, agradeció al Gobernador su respaldo para que esta zona cuente con una mejor infraestructura en beneficio de la gente.
Este puente peatonal, que se encuentra sobre la carretera Apizaco-Tlaxco, a la altura de Ciudad Industrial Xicohtencatl III, tuvo una inversión de cuatro millones, 687 mil 879 pesos y beneficia a mil 400 personas entre trabajadores de las 11 empresas ubicadas en el CIX III y a estudiantes y maestros del Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (Itst).
Tras la apertura, González Zarur, junto con la Presidente Municipal, los secretarios de Obras y de Turismo y Desarrollo Económico, Roberto Romano Montealegre y Adriana Moreno Durán, empresarios ciudadanos y estudiantes, recorrió este puente peatonal para constatar su funcionalidad.
Este puente se encuentra en un área pavimentada de mil metros cuadrados, cuenta con cuatro paraderos para transporte público y señalamientos tanto verticales como horizontales.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Madre desalojada por la hija confía en recuperar su hogar


Esperanza Flores tiene la esperanza de regresar a su vivienda, de la que fue desalojada
 "La verdad, tengo la esperanza en Dios que algún día regrese a mi casita y mi terrenito, ahí tuve a mis hijos, es lo que pido a las autoridades, que me la regresen", expresó María Esperanza Flores Pérez, que hace tres semanas, tras una orden judicial promovida por una de sus hijas, fue desalojada de su vivienda en la comunidad de Cuatla, municipio de Xaltocan.


El 17 de abril de 2012, bajo el expediente 536/2004, Aurora Mercedes Moctezuma Martínez, juez del Juzgado Primero de lo Civil de Apizaco, se constituyó en la comunidad para practicar la diligencia y echar a la anciana de su vivienda que por 30 años habitó.

La anciana de 73 años de edad, quien actualmente vive en calle '10 de Mayo' de la misma comunidad con uno de sus hijastros - pidió a las autoridades en Tlaxcala que su hija María Sosa Flores sea castigada "siempre mintió y la juez le creyó todo, eso no se puede entender, si vergüenza tiene la señora que cambie la sentencia".

Esperanza Flores accedió a platicar lo que ha vivido desde el día en que la desalojaron de lo que consideró su casa heredada por su esposo antes de fallecer. "No sé por qué hay tanta maldad, mi hija teniendo una casa grande me quitó mi cuartito, allá Dios que la perdone, a mí no me alcanza el corazón".

Mencionó que sus pertenencias están bajo resguardo de su sobrina Benita Calva. "Mi hija se ha llenado la boca de mentiras, ha dicho que pagó los funerales de mi esposo y todo el pueblo sabe que lo sepultamos con limosnas, con dádivas porque somos pobres, ella no estuvo en el funeral y cuando estaba enfermo mi padre nos robó los papeles".

-¿Por qué dicha actitud hacia usted de su hija, señora?

-"No me explico por qué, por eso pido a la justicia que la castigue, que me devuelvan mi casita pues ¿dónde voy a vivir el resto de mi vida? ¿dónde voy a terminar el resto de mis días".

Ahí, Isidro Sosa, su hijastro, es el que se encarga de alimentarla. "Ella puede estar aquí el tiempo que quiera, pero no puedo actuar contra su voluntad, quiere regresar a su casa pero le decimos que por lo pronto no, que las autoridades den continuidad al caso".

Señaló que personal del Inapam se acercó para ofrecerle ayuda con despensas, mientras que personal de un organismo en Derechos Humanos la ha visitado para anular la escritura con la que su hija la desalojó.

El hijastro exhibió documentos originales en los que reveló que antes que María Sosa Flores hiciera la nueva escritura, existía otra que dejó su esposo al fallecer.

Comentó que la población repudia el desalojo y, en más de una ocasión, le han reclamado a María Sosa que se vaya de la población. "Ayer (el domingo), un señor le dijo a María que a la iglesia no asisten diablos, pues es la casa de Dios y que se va cubierta de la cara".

miércoles, 6 de julio de 2011

Continúan robos al tren en Muñoz de Domingo Arenas

Porque no existe la suficiente seguridad para impedir esta acción, dijo el munícipe Javier Cuéllar

En Muñoz de Domingo Arenas continúan los robos al tren, dio a conocer el Presidente, Javier Cuéllar Domínguez, porque no existe la suficiente seguridad para impedir esta acción, y es que comentó que esto tiene un trasfondo, ya que cuando estuvo la policía estatal en el municipio como apoyo nada pasó, pero ahora que se ha ido han comenzado de nuevo.

Refirió, que los delincuentes según tiene entendido no son del municipio sino que llegan de otras localidades y hasta de Estados vecinos, porque saben que existen pocos elementos para resguardar el tramo que atraviesa Muñoz.

Cuéllar Domínguez, mencionó que si bien es cierto recibe el apoyo de la policía estatal en acciones a donde se les pide su colaboración, no es lo mismo porque siempre existen lapsos de tiempo en que pueden suceder este tipo de ilícitos.

Cabe mencionar, que desde 2010 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) han trabajado de manera coordinada con la policía municipal, no obstante los operativos que las delegaciones de la zona norte de esta corporación implementan en aquella región del estado a fin de inhibir el robo de productos transportados en el ferrocarril a su paso por la entidad han arrojado buenos resultados.

Como el de localizar treinta y tres costales de soya y maíz y dos toneladas de chatarra en las comunidades de Chipila y Cuamantzingo, respectivamente, esto el años pasado.

Y en el mes de junio de 2011, patrullas de la SSPE al estar de recorrido por el municipio de Muñoz de Domingo Arenas, notaron que una camioneta transportaba chatarra, por lo que los uniformados le marcaron el alto para revisarla.

La camioneta marca Ford, tipo Pick Up, color rojo y placas de circulación WZ-08915 del estado de Tlaxcala al realizar una revisión de rutina a la camioneta en mención, fueron localizadas cuatro pacas de chatarra comprimida de aproximadamente 200 kilos de fierro a granel.

El dueño al no comprobar la legalidad de la compra del fierro viejo, fue asegurado por la policía estatal y trasladado a las instalaciones de la SSPE para después ser puesto a disposición de las autoridades competentes.

viernes, 11 de febrero de 2011

Con ciudadanos apizaquenses se combatirá el delito en Apizaco

Con el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública aseguran salvaguardar la integridad y la paz social en esta demarcación.

En el municipio de Apizaco, para erradicar los actos delictivos en las comunidades, les tomaron protesta a los mismo miembros del Consejo Ciudadano se Seguridad Pública quienes vigilaran la seguridad de los habitantes del municipio ferrocarrilero, así lo señaló el presidente municipal Orlando Santacruz Carreño.

Por lo anterior, este consejo se encargará en conjunto con seguridad pública municipal de vigilar y mantener la paz social en cada una de las poblaciones y la zona centro de la ciudad «modelo» pues con ello se podrá combatir la delincuencia de una mejor manera.

Ya que desafortunadamente han dado pasos sin rumbo, por tener una venda en los ojos y en varias ocasiones se han enfrentado a distintas barreras y adversidades que sin duda con el trabajo ciudadano y con los efectivos capacitados podrán superarlo.

Y es que a través de la alianza ciudadana combatirán la delincuencia, pues el mayor de los fracasos es cuando se cierran a entender que la mejor alianza que se puede tener es con los habitantes.

Por lo que dijo, «estoy satisfecho por comenzar a construir, sólidamente, los efectos de una seguridad amplia y firme, pero enfocada a la prevención del delito; por lo que pido a este consejo ciudadano que, en conjunto, hagamos nuestro mejor esfuerzo por el bienestar de los apizaquenses».

Esta asociación tiene entre sus facultades iniciar la participación de la sociedad en tareas de planeación y supervisión de la seguridad pública; y funcionará por el término que dure la administración municipal correspondiente.

La personas que protestaron fueron: Víctor Moreno Rivera, representante de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO); José Fermín Sosa Hernández, del Sector Agropecuario; Eduardo Álvarez Guarneros, representante de escuelas particulares; José Felipe Escalante Escobar, representante del clero; Anastasio Vázquez Padilla, representante de transportistas; Dulce María Sánchez Duran, representante de la juventud; Gustavo Cansino Vázquez, ciudadano respetable; Gaudencio Vicente Chichino Granada, ciudadano respetable; Quetzalcóatl René Ramírez García, representante de la Asociación de Artistas Apizaquenses A. C.; Margarita Alba Macías, de la CANACO.

Destacó, que su objetivo es generar «acciones reales que nos permitan consolidar la seguridad de la ciudadanía». Concluyó.

domingo, 22 de agosto de 2010

Detecta OFS faltas graves en los 60 ayuntamientos

El Sol de Tlaxcala
21 de agosto de 2010


Guadalupe De La Luz


Tlaxcala, Tlaxcala.- Todos los municipios están condicionados en su cuenta pública 2009, por lo tanto, son susceptibles de ser reprobados, pues en este momento "no hay ninguno que pudiera salvarse y si amerita reprobar a los 60, así se hará", sentenció el diputado Florentino Flores Xelhuantzi, presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso.

Con base en la información general de informes de revisión del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), destacó que aun cuando la opinión es en el sentido de que en algunos casos "podría aprobarse", en su totalidad están "condicionados" por diversos motivos: posible daño patrimonial, falta de solventación de observaciones y de información e inventarios.

"Hay algunos que son negativos, negativos, y que va a ser muy difícil que puedan solventar. En esta condición se encuentran 12 cuyos informes del OFS son ejecutivos, no de resultados, por la imposibilidad de hacer un informe con dictamen ante la no presentación de la cuenta de diciembre del año pasado, incluso, a estas alturas".

Las comunas son: Amaxac de Guerrero, Calpulalpan, Lázaro Cárdenas, Mazatecochco, Panotla, San José Teacalco, Axocomanitla, San Lucas Tecopilco, Santa Apolonia Teacalco, Tlaxco, Tetlatlahuca y Zitlaltepec.

Ante esta situación, Flores Xelhuantzi y el titular del OFS, Luciano Crispín Corona Gutiérrez, convinieron que el Congreso esperará hasta el 31 de agosto como límite, para que los señalados cumplan con la rendición de cuentas, de ahí que el sentido del informe de revisión podría variar.

También, aquellos ayuntamientos con observaciones pendientes contarán con el mismo plazo para subsanarlas. "No habrá más oportunidades", afirmó.

"Es lamentable que presidentes municipales no hayan hecho caso de todos los lineamientos en la materia, ya que existen muchas situaciones de posible daño patrimonial y falta de información relativa a obras e inventarios... ha habido total negligencia por parte de alcaldes", anotó.

Más aún, el diputado panista sostuvo que ya solicitó al OFS que, con base en sus facultades, presente las denuncias penales correspondientes y que no espere al dictamen que emita el pleno del Congreso respecto a estas cuentas.

Admitió que a presidentes municipales "no les interesa mucho entregar su cuenta", en virtud de que, por ley, el recurso que reciben ya no les puede ser retenido en caso de que incumplan con la entrega oportuna de sus estados financieros".

Sobre los 48 municipios restantes, refirió que están supeditados a puntos específicos, que son la solventación de observaciones y justificación de obras, avances, contratos, inventarios y modificaciones. "Si no cumplen -asentó- el dictamen tendrá que ser negativo".

En cuanto a las tres comunas con problemas políticos, Mazatecochco, San José Tecalco y Zitlaltepec, se acordó, junto con otras comisiones del Congreso, revisarlos, aunque -subrayó- el punto de cuenta pública no está sujeta a acuerdos políticos.

El legislador precisó que hay apertura total al resto de los diputados para que accedan a la revisión de todos los expedientes a fin de transparentar el trabajo de esta comisión fiscalizadora.

No revisará a Ejecutivo en paquete, sino por dependencia

Por otra parte, explicó que en el caso del Poder Ejecutivo, la cuenta pública no se dictaminará en paquete sino individualmente, a excepción de las dependencias que se encuentren dentro de la estructura considerada como parte del mismo, pero en 35 se hará por separado, ya que cada una tiene como responsable a su titular en el manejo de recursos, como la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (Uset).

Por primera ocasión, el Congreso aplicará este criterio, a efecto de deslindar responsabilidades, "ya que -apuntó- manejan directamente su presupuesto y no deben cobijarse en un dictamen global que abarca a todos, por lo que si reprueban... pues se les reprobará".