Mostrando entradas con la etiqueta Planeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Planeta. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de marzo de 2011

Sacude terremoto de 8.9 grados a Japón

El Centro de Información Nacional en Terremotos en Golden, Colorado, confirmó que el terremoto que sacudió este viernes a Japón tuvo una intensidad de 8.9 grados en la escala de Richter.

En un principio se reportó que el sismo fue de 7.9 grados Richter, y se registró a las 14:46 horas del viernes (05:46 GMT del viernes).

La magnitud del sismo sería similar al que estremeció una amplia área de Chile el 27 de febrero de 2010. Ambos temblores se ubicarían entre los más fuertes registrados hasta ahora.

En la última hora se registraron tres réplicas de 6.4 y una de 7.1 grados Richter. El temblor de este viernes ocurre en la misma área del territorio japonés donde la víspera se registró también un sismo de 7.2 grados.

La televisora japonesa NKH transmite imágenes en vivo de varios incendios en el área de Tokio e informa sin confirmar del derrumbe de edificios.

En el centro de Tokio los edificios grandes se sacudieron violentamente y los trabajadores salieron a las calles buscando seguridad. El servicio del metro en Tokio fue suspendido.

NKH informó además que varias plantas nucleares de energía eléctrica suspendieron sus operaciones al igual que el Aeropuerto Internacional Haneda en las afueras de la capital japonesa.

En un reporte preliminar, el Centro de Información Nacional en Terremotos precisó que el epicentro ocurrió a unos 382 kilómetros al noroeste de Tokio y a 179 kilómetros al este de la comunidad de Sendai, en Honshu la mayor de las islas del archipiélago japonés.

La televisora transmitió también un efecto de tsunami en la costa este de Japón unos 35 minutos después de registrarse el sismo.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico en Hawai informó que está vigente una alerta de tsunami para Japón, Rusia y las Marianas del Norte. Una alerta de tsunami ha sido emitida también para Guam, Taiwán, Filipinas, Indonesia, México y la costa oeste de Estados Unidos, además de Hawai.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Las noticias del año

Cada año es marcado por hechos que trascienden la vida cotidiana de un país o del mundo, es por ello que aquí te presentamos en imágenes algunas de las noticias más impactantes que dieron la vuelta al globo.


Balean a Cabañas

El 25 de enero el jugador del Club América Salvador Cabañas recibió un disparo de arma de fuego en la cabeza por parte de José J. Balderas Garza, "El JJ", en el baño del Bar Bar, tras una disputa por los malos resultados del club deportivo.

Droga espacial

A principios de año se dio a conocer que la NASA investigaba cómo una bolsa de cocaína llegó al hangar del transbordador espacial Discovery del Centro Espacial Kennedy, en la Florida. El vocero de la NASA Allard Beutel dijo que la bolsa contenía una pequeña cantidad de cocaína. Fue descubierta por un trabajador en una parte del hangar a la que tienen acceso unos 200 empleados de la agencia espacial y otros.

Reunión de altura

En febrero, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el Dalai Lama se reunieron y discutieron la necesidad de promover la paz, los valores humanitarios y la armonía religiosa. La reunión en la Casa Blanca generó una advertencia de China sobre que las relaciones chino-estadounidenses podrían verse afectadas.

Ataque a embajada

También en febrero, el día 10, un grupo de encapuchados atacaron la Embajada de México en Chile, fue una acción certera y rápida, que duró sólo un minuto y en la cual la bandera mexicana se salvó de ser quemada.

Atentado en Moscú

El 29 de marzo el presidente ruso, Dmitri Medvedev, declaró una guerra sin cuartel contra el terrorismo después de los atentados suicidas que dejaron sin vida a más de 30 en el metro de Moscú.

"Chicharito" hace historia

El 8 de abril, el Manchester United anunció el fichaje de Javier "Chicharito" Hernández, que fuera jugador de las Chivas. Es el primer jugador mexicano que milita en las filas de los Red Devils de Alex Ferguson.

Lorena Ochoa dijo adiós

El 20 de abril se dio a conocer que la golfista mexicana Lorena Ochoa, número uno del mundo durante los últimos tres años, confirmaba su retiro como profesional tras una carrera de diez años de trayectoria en la que ganó 27 torneos.

Derrame en el Golfo

El 20 de abril se produce una de las mayores catástrofes petroleras de la historia. Un pozo de la empresa British Petroleum (BP) se daña y libera una gran cantidad de crudo.

Ley vs. migrantes

A finales de abril, Arizona aprobó la ley migratoria SB1070, la cual criminaliza a los indocumentados, lo cual fue duramente criticado y actualmente se encuentra en análisis su constitucionalidad por el poder judicial de Estados Unidos.

Secuestro político

El 14 de mayo se dio a conocer que Diego Fernández de Cevallos, uno de los políticos más prominentes del país, militante del Partido Acción Nacional, fue secuestrado.

Gran premio

El 23 de mayo, el director australiano-mexicano Michael Rowe afirmó sentirse "simplemente muy feliz" al recibir el premio de la Cámara de Oro del 63 Festival de Cine de Cannes a la Mejor Ópera Prima por su largometraje "Año Bisiesto".

Ataque en altamar

El 31 de mayo, comandos israelíes interceptaron una flotilla de ayuda a Gaza y la atacaron. El ataque de Israel al convoy desencadenó el rechazo internacional, amenazando con tensar más los lazos con Turquía y recibiendo críticas de amigos y enemigos por igual.

Los campeones del mundo

En junio de este año España ganó el mundial de Sudáfrica 2010 tras superar a Holanda en la final del torneo con un gol solitario de Andrés Iniesta. Es la primera ocasión que dicha nación gana el máximo galardón del futbol.

Megaoperativo

El 25 de junio se informó que una mega operación contra el crimen organizado realizada en forma conjunta por 15 países de la Unión Europea (UE) concluyó con la detención de siete mil 777 sospechosos y el desmantelamiento de 37 laboratorios clandestinos de drogas.

Perdió el vuelo

A principios de agosto la segunda mayor aerolínea de México, Mexicana de Aviación, solicitó entrar en un proceso de suspensión de pagos para "reestructurar sus costos y asegurar la viabilidad de la empresa". La firma, que tiene fuertes problemas financieros, anunció que "ha iniciado un proceso de reorganización en un trabajo conjunto con sus sindicatos de pilotos y sobrecargos".

Explosión colombiana

El 12 de agosto Varias personas resultaron heridas al estallar un coche bomba cerca de la sede de Radio Caracol de Colombia, en lo que el presidente Juan Manuel Santos calificó como un "acto terrorista".

Miss Universo

El 23 de agosto la tapatía Jimena Navarrete, representante de México, se adjudicó la corona de Miss Universo 2010 en Las Vegas, Nevada, 19 años después que Lupita Jones se coronara en el certamen internacional.

Cae la "Barbie"

El 30 de agosto Édgar Valdez Villarreal, alias "La Barbie", uno de los mayores narcotraficantes de México, fue detenido el lunes por elementos de la Policía Federal en el Estado de México.

Coloso festejo

El 15 de septiembre México celebró su primer bicentenario de su independencia con desfiles y un gran espectáculo en el Zócalo de la Ciudad de México.

UNAM centenaria

El 22 de septiembre la Universidad Nacional Autónoma de México celebró su primer siglo. Su rector, José Narro, encabezó las festividades de este día con una procesión.

El nuevo jefe

El 19 de octubre José Manuel de la Torre fue nombrado entrenador de la Selección Mexicana de fútbol, y tendrá como primeras pruebas la Copa América y la de Oro del 2011, pero antes de pensar en goles, su reto inicial será poner la casa en orden.

Adiós a un grande

El pulpo Paul, que saltó a la fama durante el Mundial de Fútbol de Sudáfrica por sus acertadas predicciones de los ganadores de los encuentros, falleció el 26 de octubre en su pecera del acuario Sea Life de Oberhausen.

Mamá dorada

El 15 de noviembre se dio a conocer que la cantante Paulina Rubio dio a luz a su primer hijo.

Un gran premio

El 16 de noviembre se dio a conocer que la cocina tradicional mexicana, la fiesta chiapaneca de los "parachicos" y el canto tradicional purépecha de la pirekua, fueron incluidas en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Boda real

El 16 de noviembre también se dio a conocer que el príncipe Guillermo de Inglaterra se casará con su novia Kate Middleton, tras casi una década de noviazgo. Se comprometieron mientras estaban de vacaciones en Kenia.

Fusión bancaria

El 17 de noviembre se informó que el banco Banorte acordó fusionarse con el pequeño competidor local IXE a través de un canje de acciones valorado en 16,200 millones de pesos que lo consolidará como el tercer mayor grupo financiero de México.

Posición histórica

El 20 de noviembre por primera vez un Papa -Benedicto XVI- justificó el uso de condones "en algunos casos", "para reducir el riesgo de infección" de VIH/SIDA, en un libro de entrevistas en el que aparentemente suaviza su postura de línea dura sobre ese tema.

Desfile centenario

El 20 de noviembre México celebró su primer centenario de la Revolución Mexicana con una gran desfile militar.

La boda del año

El 27 de noviembre el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, y su pareja, Angélica Rivera, contrajeron nupcias en la Catedral de Toluca. El mandatario fue el primero en llegar y minutos después la novia hizo su arribo. La pareja fue acompañada por sus hijos, quienes fueron los encargados de escoltarlos a la entrada de la misa.

Madonna

El 29 de noviembre Madonna inauguró su gimnasio en México. La reina del pop asistió a la inauguración el cual lleva el nombre de Hard Candy Fitness y está a ubicado en Bosques de las Lomas.

viernes, 27 de agosto de 2010

El calentamiento global y sus consecuencias

Desde fines del siglo XIX, los científicos han observado un aumento gradual en la temperatura promedio de la superficie del planeta. Este aumento se estima que ha sido de entre 0.5ºF y 1.0ºF. Los diez años más calientes del siglo XX ocurrieron entre 1985 y 2000, siendo 1998 el año más caliente del que se tenga datos. Este calentamiento ha reducido las áreas cubiertas de nieve en el hemisferio norte, y ha ocasionado que muchos de los témpanos de hielo que flotaban en el Océano Ártico se hayan derretido. Recientemente también se ha observado cómo, debido a este aumento en temperatura, grandes porciones de hielo de Antártica se han separado del resto de la masa polar, reduciendo así el tamaño del continente helado.


Causas del calentamiento global

Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la Tierra es retenida en la atmósfera. Como resultado de esta retención de calor, la temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra alcanza unos 60ºF, lo que es propicio para el desarrollo de la vida en el planeta. No obstante, como consecuencia de la quema de combustibles fósiles y de otras actividades humanas asociadas al proceso de industrialización, la concentración de estos gases en la atmósfera ha aumentado de forma considerable en los últimos años. Esto ha ocasionado que la atmósfera retenga más calor de lo debido, y es la causa de lo que hoy conocemos como el calentamiento o cambio climático global.


Consecuencias del calentamiento global

Clima - El calentamiento global ha ocasionado un aumento en la temperatura promedio de la superficie de la Tierra. A causa de la fusión de porciones del hielo polar, el nivel del mar sufrió un alza de 4-8 pulgadas durante el pasado siglo, y se estima que habrá de continuar aumentando. La magnitud y frecuencia de las lluvias también ha aumentado debido a un incremento en la evaporación de los cuerpos de agua superficiales ocasionado por el aumento en temperatura. Los científicos estiman que la temperatura promedio de la superficie terrestre puede llegar a aumentar hasta 4.5ºF en el transcurso de los próximos 50 años (2001-2050), y hasta 10ºF durante este siglo. Este incremento en la evaporación de agua resultará en un aumento en la intensidad y frecuencia de los huracanes y tormentas. También será la causa de que la humedad del suelo se reduzca debido al alto índice de evaporación, y que el nivel del mar aumente un promedio de casi 2 pies en las costas del continente americano y el Caribe.

Salud - Un aumento en la temperatura de la superficie de la Tierra traerá como consecuencia un aumento en las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, las enfermedades infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales, y en la postración y deshidratación debida al calor. Los sistemas cardiovascular y respiratorio se afectan debido a que, bajo condiciones de calor, la persona debe ejercer un esfuerzo mayor para realizar cualquier actividad, poniendo mayor presión sobre dichos sistemas. Por otra parte, como las zonas tropicales se extenderán hacia latitudes más altas, los mosquitos y otras plagas responsables del dengue, la malaria, el cólera y la fiebre amarilla en los trópicos afectarán a una porción mayor de la población del mundo, aumentando el número de muertes a causa de estas enfermedades.

Calidad de aguas superficiales - A pesar de que incrementará la magnitud y frecuencia de eventos de lluvia, el nivel de agua en los lagos y ríos disminuirá debido a la evaporación adicional causada por el aumento en la temperatura. Algunos ríos de flujo permanente podrían secarse durante algunas épocas del año, y ríos cuyas aguas se utilizan para la generación de energía eléctrica sufrirían una reducción en productividad. El aumento en temperatura aumentará la demanda por agua potable, pero reducirá los niveles de producción de los embalses ya que los niveles de agua bajarán. Al disminuir el nivel de agua en lagos, embalses, ríos y quebradas, el efecto potencial de los contaminantes será mayor, ya que aumentará su concentración relativa al agua presente en los mismos. Al aumentar la magnitud y frecuencia de las lluvias, aumentará también la incidencia e intensidad de inundaciones, así como la sedimentación de cuerpos de agua producto de la alta escorrentía y la baja humedad del terreno. Los humedales de tierra adentro, ecosistemas acuáticos poco profundos, también se reducirán de tamaño debido a la evaporación.

Calidad de aguas subterráneas - Un acuífero es una fuente de abastos de agua subterránea. El nivel superior del agua en un acuífero se conoce como el nivel freático. Como consecuencia del aumento en temperatura, el nivel freático bajará debido a la evaporación, disminuyendo así la cantidad de agua disponible en el acuífero. Por otra parte, al aumentar el nivel del mar el agua salada podría penetrar hacia los acuíferos costeros, haciendo que sus aguas se salinicen y no sean aptas para consumo humano.

Ecosistemas terrestres - Como consecuencia del calentamiento global, la región tropical se extenderá hacia latitudes más altas, y la región de bosques de pinos se extenderá hacia regiones que hoy forman parte de la tundra y la taiga. De perder los suelos su humedad por efecto de la evaporación, muchas áreas ahora cubiertas de vegetación podrían quedar secas, ensanchándose la región desértica del planeta. En las llanuras continentales, la escasez de agua causada por el aumento en temperatura podría convertir estas regiones (como la pampa argentina y las grandes llanuras de Norte América) en terrenos no aptos para la ganadería, principal renglón de la economía para los habitantes de estas regiones.

Ecosistemas costeros - Los ecosistemas costeros —manglares, arrecifes de coral, sistemas layeros, estuarios, y otros— se afectarían significativamente, ya que un alza en el nivel del mar inundaría las áreas de humedales costeros,causaría un aumento en la erosión costera y salinizaría las aguas en la parte baja de los ríos y en los acuíferos costeros. Las edificaciones muy cercanas a la costa podrían verse afectadas por la acción del oleaje, que podría socavar sus cimientos. Los arrecifes de coral, cuya función es la de proteger a los manglares y playas del oleaje y la erosión costera, quedarían a mayor profundidad bajo el mar. También se afectaría la entrada de luz solar hasta el fondo del arrecife, afectando así los procesos de fotosíntesis de especies esenciales para la vida del coral, así como su capacidad para detener el oleaje y evitar que impacte la costa.

La agricultura - Debido a la evaporación de agua de la superficie del terreno y al aumento en la magnitud y frecuencia de lluvias e inundaciones, los suelos se tornarán más secos y perderán nutrientes con mayor facilidad al éstos ser removidos por la escorrentía. Esto cambiará las características del suelo, haciendo necesario que los agricultores se ajusten a las nuevas condiciones. La necesidad de recurrir a la irrigación será esencial durante las épocas de sequía, que debido a la evaporación serán más comunes que al presente. Las temperaturas más elevadas también propiciarán la reproducción de algunos insectos como la mosca blanca y las langostas (un tipo de esperanza), que causan enfermedades de plantas y afectan la producción de cultivos.

La flora y la fauna - Debido a los cambios climáticos y a los cambios en los ecosistemas terrestres, la vegetación característica de cada región se verá afectada. Los bosques de pinos se desplazarán hacia latitudes más altas, la vegetación tropical se extenderá sobre una franja más ancha de la superficie terrestre, y la flora típica de la tundra y la taiga ocupará un área más reducida. Como consecuencia, al alterarse la vegetación característica de muchas reservas naturales, así designadas para proteger el hábitat de especies amenazadas, estas reservas podrían dejar de ser el hábitat ideal para las mismas, ocasionando su extinción. De igual manera, al ocurrir el proceso de desertificación en algunas áreas también se destruirá el hábitat de muchas especies, causando su extinción. En cuanto a los hábitats acuáticos, al aumentar latemperatura de los cuerpos de agua superficiales la concentración de oxígeno disuelto presente en los mismos se reducirá. Esto hará que algunas de las especies acuáticas no puedan sobrevivir bajo estas condiciones, causando su eliminación en dichos cuerpos de agua. De afectarse los estuarios y manglares por el exceso de salinización y el oleaje, muchas especies de animales que inician su vida allí tampoco subsistirán.

¿Podemos hacer algo para reducir la emisión de gases de invernadero y las consecuencias del calentamiento global?

Todos podemos hacer algo para reducir la emisión de gases de invernadero y las consecuencias del calentamiento global. Entre otras cosas, debemos:

1- Reducir el consumo de energía eléctrica
2- Utilizar bombillas fluorescentes
3- Limitar el consumo de agua
4- Hacer mayor uso de la energía solar
5- Sembrar árboles alrededor de la casa para reducir el uso de acondicionadores de aire
6- Reciclar envases de aluminio, plástico y vidrio, así como el cartón y el papel
7- Crear conciencia en otros sobre la importancia de tomar acciones dirigidas a reducir el impacto del calentamiento global
8- Hacer uso eficiente del automóvil
9- Caminar o utilizar transportes públicos
10-Utilizar papel reciclado
11-Adquirir productos sin empaque o con empaque reciclado o reciclable