Mostrando entradas con la etiqueta Tlaxco.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tlaxco.. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de noviembre de 2013

¿Un gran gabinete?

Ya se rumoran los nombres de quienes ocuparán algunos puestos en la próxima administración del panista Jorge Rivera, entre los que destacan Mariano Munive a obras públicas, Ciro Ríos como Secretario General del H. Ayuntamiento, si aunque usted lo dude estimado lector, el otrora priísta y que siempre ha tenido privilegios en la administración pública ocupará dicha posición.

El actual regidor Guillermo Gómez, se hará cargo de la coordinación del deporte, Hilario Pérez Jiménez ocupará el puesto que tiene por ahora asignado Gardenia Rodríguez. Antonio Ávila Mora ocupara otra coordinación que se inventará para él, lo importante es vivir a costa de erario público.

El hermano incomodo de Silvestre Velasquez, Arnulfo, será el comandante de seguridad pública o vialidad. Se rumora también que llegará de nueva cuenta Prisciliano quizá como asesor a Tesorería , la pregunta es, ¿a qué llega? ¿A robar o enseñar a robar? ¿Pues que no hay otros? El tipo no tiene llenadera, como dijera mi abuela, ya cobra como pensionado y colocó a su hija en su lugar, Jorge cometería un error si lo deja llegar otra vez, y además con sueldo adicional. Germán González (el señor de las bardas inteligentes) iría a la coordinación de turismo. 

Como nos damos cuenta, es lo que "Tlaxco espera", el grafitis de la actual presidenta, será borrado y colocarán la carita feliz de Jorge Rivera (que si se parece por cierto a él) en el panteón, en agua potable, en el complejo deportivo, entre otros.

Juzgue usted estimado lector.  

martes, 29 de octubre de 2013

Inaugura MGZ puente peatonal CIX III en el municipio de Tlaxco




En respuesta a la demanda de la planta productiva y del sector educativo, el Gobernador Mariano González Zarur inauguró este martes en el municipio de Tlaxco el puente peatonal CIX III, que beneficia a mil 400 personas entre estudiantes y trabajadores, con una inversión de 4.7 millones de pesos.
Acompañado por la Presidente Municipal, Rosalinda Muñoz Sánchez, el Mandatario aseguró que su administración tiene el firme compromiso de dotar de la infraestructura necesaria tanto a las empresas como a las instituciones educativas de todos los niveles.
En su mensaje, González Zarur manifestó que solo a través de la coordinación y comunicación con los diferentes órdenes de Gobierno, Tlaxcala saldrá adelante y logrará el desarrollo integral para todos.
El Jefe del Ejecutivo añadió que en las visitas a las comunidades y a la planta industrial ha recibido peticiones que, como en este caso, tienen una respuesta positiva, que genera desarrollo.
En el evento, Jordi Serras, Director General de la empresa Antex Textil, agradeció al Gobernador su respaldo para que esta zona cuente con una mejor infraestructura en beneficio de la gente.
Este puente peatonal, que se encuentra sobre la carretera Apizaco-Tlaxco, a la altura de Ciudad Industrial Xicohtencatl III, tuvo una inversión de cuatro millones, 687 mil 879 pesos y beneficia a mil 400 personas entre trabajadores de las 11 empresas ubicadas en el CIX III y a estudiantes y maestros del Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (Itst).
Tras la apertura, González Zarur, junto con la Presidente Municipal, los secretarios de Obras y de Turismo y Desarrollo Económico, Roberto Romano Montealegre y Adriana Moreno Durán, empresarios ciudadanos y estudiantes, recorrió este puente peatonal para constatar su funcionalidad.
Este puente se encuentra en un área pavimentada de mil metros cuadrados, cuenta con cuatro paraderos para transporte público y señalamientos tanto verticales como horizontales.

lunes, 29 de julio de 2013

Ayuntamiento 2014 - 2016

En la siguiente tabla se muestran los resultados finales de distribución de regidurías entre todos los partidos:


Cargo
Partido o Coalición
Nombre del Propietario
Nombre del Suplente
Presidente Municipal
PAN
JORGE RIVERA SOSA
JAIME GARCÍA ARAGON
Síndico
PAN
ANABEL MENDEZ DORANTES
JUANA HERNÁNDEZ FLORES
Primer Regidor
PAN
IVAN PÉREZ CERVANTES
REGINO RAMÍREZ ARENAS
Segundo Regidor
PAN
MARTHA LUCIA SÁNCHEZ
GARCÍA BERTHA BARRIOS CRUZ
Tercer Regidor
PAN
JOSÉ HERIBERTO GARCÍA ORDOÑEZ
AUSENCIO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
Cuarto Regidor
PRI
HECTOR FERNANDO LIMA HERNÁNDEZ
OCTAVIO DELGADO GONZÁLEZ
Quinto Regidor
PRI
YOLANDA RIOS MOTA
MONICA HERNÁNDEZ CARRASCO
Sexto Regidor
PAN
LEA ROMERO RODRÍGUEZ
MARGARITA RODRÍGUEZ FLORES
Séptimo Regidor
 PRD
 JOSÉ LUIS LÓPEZ HERNÁNDEZ
 JOSÉ CLEMENTE RODRÍGUEZ BARRANCO

Hay que agregar a los Presidentes de comunidad ganadores y a los que falta por nombrar por Usos y Costumbres. Un cabildo a modo para el Nuevo Presidente Electo.

jueves, 30 de mayo de 2013

Breves


La semana pasada en las instalaciones del COBAT 09 de Tlaxco, el C.P. Fernando Lima, profesor de la institución, en un tono “amable”, pidió a sus alumnos llenar un formato con la finalidad de promover el voto de los candidatos del PRI, muchos de ellos aceptaron pero otros se quejaron con sus padres y algunos llamaron a la Directora General del Sistema, Josefina Espinosa y le reiteraron su molestia. Lo único cierto, es que dicho profesor debe ser despedido y castigado, ya que esta coaccionando el voto a cambio de acreditar a sus alumnos.

El caso de Vicente Rodríguez Arguelles, excoordinador de Turismo del H. Ayuntamiento, ha levantado ruido, ya que el mismo ha presentado sus quejas ante instancias como Órgano de Fiscalización, Función Pública, Secretaría de Turismo y ante la misma PGJE, donde ha ventilado el despido que hiciera el presidente interino, por órdenes de su “jefa”.

Los candidatos de la diputación siguen haciendo sus recorridos vía terrestre, ahora los vemos visitando nuestros hogares buscando el voto ciudadano, todos prometen realizar gestión, prometen empleos, reforzar la seguridad, elevar servicios, hasta realizar los trámites para casas, techos, pisos y otras promesas más, solo los ciudadanos definirán quién los convenció el próximo 7 de Julio, aunque después ya no regresen y por ende, se lleven unas cuantas mentadas.

martes, 21 de mayo de 2013

De los candidatos a diputados

En todos los partidos se cuecen habas, dijeran nuestros ancestros, cuando algo andaba mal. En días pasados Antonio Munive, supuesto presidente del PAC, discutía fuertemente con Erick Sosa Torres, primero candidato a la diputación por dicho partido y después fue bajado de la candidatura para dársela a Chón Gutierrez, en la misma, Sosa Torres exigía el compromiso de Antonio Munive a la campaña de éste. Antonio con gritos decía que el no los iba a apoyar, que el estaba con Roberto Zamora y con el empresario Jorge Rivera, que el era panista. 

El asunto es que al final Antonio Munive, después de mucho discutir, le decía a Erick Sosa, se fuera de su negocio o le "partían la madre", él y otros dos personajes que estaban con el, "...yo no quería ser presidente del PAC, solo acepté por ser agradecido con el exgobernador...".

Por otro lado, sigue el descontento de la gente con Rosalinda Muñoz, quien dice que ella será la siguiente diputada con el voto de la gente o sin su voto. La queja es por las promesas incumplidas, como 50% de las inscripciones de nivel educativo básico, en algunos lugares uniformes, trabajo a tlaxquenses en la presidencia, entre otras.

Existe la queja de algunos empleados de la presidencia de que están siendo obligados a asistir a la campaña de su "jefa". Normalmente salen a las 18:00 horas y ahora extrañamente tienen que estar a las 16:00 Horas en la casa de campaña de Rosalinda, para acompañarla en las comunidades, ya que la campaña no levanta.

sábado, 4 de mayo de 2013

¡Despedidos!

En la semana se había comentado que Rosalinda Muñoz Sánchez, presidenta con "licencia", tenía en la mira a dos personajes más, el comandante Bedolla Chávez y Joaquín Salinas. Ambos fueron despedidos en la semana. en el primer caso, las causas estaban más que justificadas, extorsión, cohecho, mal trato a su personal, entre otras causas.

En el caso de Joaquín Salinas, el caso esta muy complejo, lo culpan del incidente de semanas pasadas, donde salió lastimado Luis Antonio Cordero, pariente de Rosalinda Muñoz, quien tuvo que ser hospitalizado y el causante de sus heridas, anda prófugo.

El caso es como ya se había comentado, el que paga las culpas de dicho incidente es el coordinador del deporte, pero recordemos que, el gran culpable es el mismo presidente "interino" junto con el Secretario general del ayuntamiento quienes dieron permiso para realizar un partido de futbol en las instalaciones de la unidad deportiva, donde Joaquín había discutido con el "abogado", quien lo obligaba a estar presente y el coordinador se negaba. 

El asunto ya trajo consecuencias y se toma por lo más sano, correr al coordinador y dejar en su lugar al "interino " y al "abogado". Sin duda, Rosalinda se equivoca y creo esto traerá consecuencias, recordemos que esta jugando la diputación por el distrito XIV y seguramente hay mucho por aclarar aún.

sábado, 20 de abril de 2013

Zafarrancho en la presidencia municipal de Tlaxco

El viernes 19 del presente mes y año, en la oficina de Tesorería el controvertido Secretario del H. Ayuntamiento, en un acto de prepotencia y exigencia, llegó a dicha oficina a solicitar al Coordinador del deporte del municipio, que ya habían rentado la cancha de la unidad deportiva y exigiendo a Joaquín Salinas,  lo obligaba a estar en las instalaciones deportiva a las 3:00 de la tarde, sin embargo. el coordinador citado, se negó y allí vino lo bueno. 

El supuesto "abogado" Octavio Sosa, comenzó a agredir verbalmente al coordinador, quien le gritó enojado, que lo corriera, que no le tenía miedo, " a mi no me vas a agarrar de tu pendejo", dijo molesto Joaquín. A lo que el "abogado" contestó iracundo, "tú  tienes que estar a huevo para abrirles", dijo. Joaquin replicó, que él tenía dos años sin descanso, que él se iba el fin de semana a descansar muy tranquilamente y que Octavio, nunca le reconocía su trabajo a nadie. 
El "abogado" al final del hecho bochornoso, le mentó la madre a Joaquín y éste, le respondió de la misma forma a su "jefe" inmediato.

Los que estabamos allí, solo nos mirábamos incrédulos del hecho lamentable que estabamos presenciando, y el que tuvo un poco de cordura, fue el tesorero, quien trató de poner paz entre estos rijosos, que por poco llegan a los golpes en plena presidencia.

En esta redacción creemos que Octavio ya rebasó los limites de tolerancia y si tuviera dignidad, debería renunciar. Su comportamiento dista mucho de ética, de su falta de tolerancia y de su poca sensibilidad laboral. De esto, el "títere" de la presidencia, el oriundo de Terrenate, no se ha pronunciado al respecto y creo primero tendrá que pedir permiso a la "jefa" antes de dar la cara y poner paz entre los empleados del ayuntamiento, que cada vez se desmorona y que no tiene pies ni cabeza.

viernes, 5 de abril de 2013

La abuela de Tlaxco que impulsó a generaciones de mexicanos


Tlaxco, Tlaxcala.- Una imponente mujer convertida en escultura de bronce, vigila los movimientos de las autoridades de Tlaxco,  mira al infinito, sobre la sierra, rumbo al sol, hacia el futuro esplendoroso.

Es testiga muda de que  pese a la democracia y los  cambios,  las alternancias y los retornos del PRI,  el progreso y la paz sociales, no llegan para Tlaxcala.

Generaciones de mexicanos la conocieron, pero para la actual camada de tlaxcaltecas, no pasa a ser más que un elemento decorativo del parque de la cabecera del municipio de Tlaxco.

Esta morena tlaxcalteca representaba a “La Patria”, plasmada en las portadas de los libros de texto gratuitos,  era una alegoría que pretende sintetizar los tres tiempos de la nación mexicana.

Auguraba el presente, pasado y futuro.

De piel morena, ojos rasgados, boca carnosa y mirada escrutadora  representaba a la raza pura tlaxcalteca, sostiene en la mano izquierda el asta de la bandera nacional.

Con mirada altiva, nos conduce al futuro promisorio del país.

A un lado, las figuras colosales del águila y la serpiente hablan del orígen mítico de la nación.

 En la mano derecha porta un libro abierto, emblema de la educación.

Detrás se ven varios elementos que hablan de las riquezas productivas y culturales son frutos de las regiones agrícolas elotes, trigo, cacao, duraznos y mandarinas.

La arquitectura griega y mexica representan el legado histórico y cultural, el templo y las espadas coloniales, nos comentan el pasado colonial.

González Camarena muestra imágenes de progreso económico, en la industria que emerge entre relámpagos.

Es la modernidad y su tecnología.

La mujer posó como modelo para esta pintura, fue Victoria Dorantes, Tlaxcalteca nacida en Tlaxco.

También personificó otras obras de González Camarena, entonces de 19 años.

Jorge González Camarena, le propuso que fuera su modelo.

Para esto, ella tenía 18 años y le contó su situación.

Resulta que siendo adolescente se casó con un pistolero al servicio de “un notable político” del estado de Hidalgo, pero era un hombre brutal, salvaje.

Pues cuando se tenía que ausentar por el trabajo descargaba su pistola a los pies de la pobre chica, que saltaba para que no le tocara una bala.

Esa era la forma que tenía ese sujeto, para que la muchacha se hiciera a la idea de lo que le pasaría si la encontraba con otro.

Olvídese dijo la muchacha al pintor González Camarena “si mi marido descubre que estoy posando para usted, al día siguiente habría dos entierros".

A pesar de ser casada, González Camarena la cortejó insistentemente sin obtener respuesta favorable de la bella mujer.

Victoria Dorantes era mesera de un bar a donde acudían pintores e intelectuales de la talla de Diego Rivera y hay quien cuenta que el apellido real de Victoria era Dorantes y no “Dorenlas”.

Este apelativo se lo inventó  Diego Rivera, cuando en una ocasión tímidamente se acercó al pintor y le mostró algunos de sus dibujos.

Rivera, solo rio y dijo: “Miren a la Doré”, aludiendo a Gustav Doré. “Esta va a ser la Dorantes”.

 González Camarena vigilaba con peligro de su vida y hasta de la joven las salidas y entradas del pistolero para convencer a la joven.

 ¡Todo fuese por el arte!

Hasta que un día vio que en la casa donde vivía la joven, había un velorio lo primero que pensó que aquel barbaján había matado a la joven en una de sus danzas macabras a base de descargas de pistola.

Pero no el difunto era el marido.

González Camarena respetó el luto durante cuarenta días y volvió a la carga, hasta convencerla de que fuera su modelo y amante, fue así como figuró como “La Patria”,  en los libros de texto de todo México.

Internacionalizando su imagen en el mural “Integración Latinoamericana”, que pintó en el interior de la Universidad de Concepción, en Chile.

Fue un  encargo del presidente Gustavo Díaz Ordaz, inspirado en el poema de Pablo Neruda titulado “Canto General”.

Jorge González Camarena, artista jalisciense fue subyugado obsesivamente por la sensual belleza indígena de Victoria y la pintó y dibujó frenéticamente en óleos, tintas, estudios, bocetos.

Además de retratos, murales, proyectos, y carteles, sin darse más tregua que la necesaria para amarla carnalmente.

En 1972 la imagen de Victoria Dorantes fue retirada de la portada de los Libros de Texto Gratuitos de educación primaria y se volvió a imprimir en los polémicos libros de Historia.

En 1992, durante el gobierno de Ernesto Zedillo, pero ni en la primera ni en la segunda época en que aparece en la portada de los libros de texto, se hace señalamiento alguno a la modelo.

De alguna manera está emparentada con la bohemia artística del México en el que habitaron grandes pintores como Frida Khalo con Diego Rivera, Nahui Hollín con Gerardo Murillo, Tina Modotti con Javier Guerrero.

No se puede precisar cuál es o fue el destino de Victoria Dorantes.

Se llegó a decir que separada de González Camarena fue compañera del escultor, pintor y poeta Cutberto Escalante.

 Con quien vivió en San Martín Xaltocan, aficionada al alcohol, hasta morir víctima de cirrosis; después de una glamorosa vida en Paris.

El 12 de octubre de 1992, se canceló una serie postal en la que Victoria Dorantes ilustra uno de los timbres que forman la serie titulada “La cultura Humana”.

Tomando la imagen de un mural que se encuentra en el Museo Nacional de Antropología e Historia de la ciudad de México.

En esta ocasión Victoria aparece centralmente, al lado de otras mujeres pertenecientes a distintas razas indígenas en el mundo, completamente desnuda, con un tocado en la cabeza.

El timbre se vendió en siete mil pesos de ese tiempo siete pesos actuales y prácticamente fue acaparado por los coleccionistas.

Tampoco en esta ocasión se hizo señalamiento alguno a Victoria Dorantes, ni su nombre, ni su origen, ni su vida.

Sin embargo, ahora hay que reconocer que para niños, jóvenes y ahora abuelos, la imagen de esta hermosa mujer tlaxcalteca, hasta hace unos años

nos representaba, sin que lo supiéramos.

Ella, en su momento, inspiró a seguir adelante con el nacionalismo y confianza por lograr un futuro mejor.


lunes, 7 de enero de 2013

Se confirma: RMS solicita licencia como alcaldesa de Tlaxco

Alrededor de las 13:00 horas del pasado sábado, y después de haber sido convocados los presidentes de comunidad y regidores, miembros del cuerpo edilicio durante las primeras horas de este día, se llevó a cabo sesión extraordinaria solemne y urgente en la sala de cabildos de la presidencia municipal, con la finalidad de pedir licencia al cargo que ostentaba hasta ese momento..

Con el quórum suficiente e iniciar la reunión con una hora de retraso, Rosalinda Muñoz Sánchez (RMS), solicito ante el cabildo, permiso a los miembros de este, para retirarse del cargo, con la intención de participar en el proceso electoral de este año, en el cual serán renovadas, las diputaciones locales y las alcaldías.

Ante esto, los integrantes del cabildo (en su mayoría de extracción priísta) votaron a favor en forma unánime, para permitir a la ahora presidenta municipal con licencia, quedando a cargo de las riendas del municipio  Alberto Sánchez De Gante, oriundo de Terrenate Tlaxcala, quién será el encargado de dotarle de seguir los trabajos planeados de RMS.

Habrá que estar atentos con los recursos del Ayuntamiento, ya que estos pudieran ser utilizados por RMS para pagar su precampaña, ya que como sabemos, deja a uno de sus incondicionales más fieles, y que sabe cómo desviar recursos del erario público.

En conclusión RMS buscará la diputación por el distrito XIV estatal.

martes, 14 de agosto de 2012

OTRO BRUTAL CRIMEN CONTRA UNA FEMINA

Asesinan a una mujer a golpes y abandonan su cuerpo en Puebla
El Sol de Tlaxcala

12 de agosto de 2012

Tomás Baños
Tlaxcala, Tlaxcala.- Una mujer de 23 años que sufrió un "levantón" frente a su domicilio, ubicado en Tlaxco, junto con su hijo de nombre Santiago, de siete meses de edad, fue asesinada a golpes y arrojada a un predio en el municipio de Chignahuapan, Puebla, cuyos restos se encontraban en estado de descomposición, mientras que del menor no se tiene información.

Ayer, entre lágrimas de dolor e impotencia, Néstor Sánchez Ríos, suegro de la extinta explicó a este Diario la forma en que su familiar fue llevada de su domicilio con su nieto.

"Eran como a las cinco de la tarde del lunes, se la llevaron en una camioneta roja, me la mataron, también se llevaron al bebé que no aparece, por eso, ella no debía nada, pedimos justicia", expresó.

Relató que su nuera era pacífica, que sólo platicaba con su esposo. "No se vale lo que nos hicieron, pedimos a la Procuraduría que acelere las investigaciones del retrato hablado para dar con los asesinos, porque una vecina vio todo y ya fue a declarar".

Otro de los vecinos narró que la muchacha se subió con su niño a la camioneta bajo engaños, "supuestamente los que iban en la unidad querían saber el domicilio de una curandera que vive en la comunidad, pero se la llevaron con rumbo desconocido".

De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla, la mujer falleció de varios golpes en la cabeza, horas después que fue privada de su libertad.

Néstor Sánchez dio a conocer que su nuera fue identificada por sus prendas que vestía en la comunidad Las Mesas y se trata de María del Carmen Hernández, de 23 años de edad, de estado civil casada y con dos hijos, encontrada la tarde del jueves y sepultada en el panteón municipal de Tlaxco.

El veterano pidió la colaboración de la sociedad en los estados de Puebla y Tlaxcala para encontrar al niño.
"Ya sabemos dónde está mi nuera, la hemos sepultado, pero de mi nieto queremos saber dónde lo tienen y no vamos a descansar hasta encontrarlo".

Comentó que han publicado la fotografía del menor en diferentes comunidades de ambas entidades para dar con el paradero del menor Santiago Sánchez.

Expuso que durante varios días, unos 50 pobladores de El Sabinal buscaron entre la zona boscosa a sus familiares pero sin encontrarlos.

Mencionó que denunciaron la desaparición del bebé ante la Procuraduría pero no han tenido una respuesta.
Luego, agradeció las facilidades recibidas tanto de los gobiernos de Puebla como de Tlaxcala, específicamente de la alcaldía de Tlaxco, para los trámites del sepelio.

A todo esto, la Procuraduría General de Justicia del Estado, que encabeza Alicia Fragoso Sánchez, no ha emitido una postura oficial respecto del caso, para informar si se trata de un homicidio por asuntos personales, como lo hizo en anteriores asesinatos, o si tiene que ver con la inseguridad que priva en Tlaxcala.

martes, 31 de julio de 2012

Un elefante blanco llamado Tec de Tlaxco

La falta de un líder en el Tecnológico de Tlaxco, de una persona con visión institucional, de una persona que se preocupe por el desarrollo académico de sus alumnos, dotándolos de catedráticos titulados, con postgrados, con habilidades pedagogicas, ha llevado al Tec a parecer un elefante blanco.

Los alumnos en grandes proporciones abandonan desilusionados la institución, esto debido a que no se cumplen las ofertas atractivas que les hacen al visitarlos en sus prepas o bachilleratos, donde les ofrecen becas, profesores de primer nivel y sobre todo instalaciones de primer nivel, algo irreal y que no existe.

La oferta educativa es pobre y los posibles alumnos o candidatos, no encuentran las condiciones para ser distinguidos profesionistas y ser líderes de la región, por lo que mejor buscan otras alternativas como la Universidad Politécnica y la Universidad Tecnológica, ya que el Tecnológico de Apizaco y la UAT, muchas veces son inaccesibles, si no cuentas con palancas para entrar.
El director solo se preocupa por él, como lo dicen algunos trabajadores de quienes les damos el privilegio del anonimato por obvias razones, pero nos dicen, "... urge se tomen medidas para contrarrestar la baja captación de matrícula para el siguiente ciclo escolar, y se contrate profesores de calidad y ya no se esté corriendo a los que han ganado premios internacionales, a los que levantaron al Tec en el pasado".

Ya basta de ser complices de Anibal George Haro, quien no cuenta con cédula profesional, al menos no aparece en el Registro Nacional de Profesiones, lo cual de acuerdo a la normatividad de la dgit, no puede ser director si no cumple con el requisito básico de ser profesionista con cédula y que su carrera sea acorde a lo que se oferta en el Tecnológico.

En el Tec de Tlaxco "... hay nepotismo, hay privilegios para los amigos personales del director, quienes ocupan puestos de primer nivel y han llegado profesores de Cecytes, que no dan el ancho con los alumnos y sin embargo tienen muchas horas..." como lo manifiestan los trabajadores que nos confiaron estas notas.

Si no se toman las medidas correctivas adecuadas, pronto el Tec de Tlaxco se convertirá en un Elefante blanco, de hecho según los trabajadores del Tec, ya lo es. Piden la intervención del Gobernador y del Secretario de Educación Pública, quien lo protege y es cómplice de lo que sucede en la institución.

Hay dejamos la nota y ojalá la coordinadora de Educación y el regidor correspondiente, hagan su trabajo y no solo sea de escritorio o de andar tomando la presidencia y solicitando más sueldo, pongánse a trabajar señores, por el bien de una institución que fue parteaguas en materia educativa y tecnológica en el pasado. 

lunes, 30 de julio de 2012

Segunda Convocatoria 2012

Universidad Abierta y a Distancia de México


La Universidad Abierta y a Distancia (UnAD) de México, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), convoca a las personas de nacionalidad mexicana, interesadas en cursar estudios del tipo superior en la modalidad no escolarizada (Abierta y a distancia) a que participen en el proceso de selección, que se llevará a cabo del 30 de julio al 9 de septiembre de 2012, en los términos de las siguientes:

BASES

PRIMERA.- Oferta Educativa: Los planes y programas de estudios que ofrece la UnAD de México son los siguientes:

Licenciaturas en:

1. Seguridad Pública
2. Desarrollo Comunitario
3. Matemáticas
4. Gestión y Administración de PyME
5. Mercadotecnia Internacional
6. Administración de Empresas Turísticas
7. Ingeniería en Logística y Transporte
8. Ingeniería en Desarrollo de Software
9. Ingeniería en Tecnología Ambiental
10. Ingeniería en Biotecnología
11. Ingeniería en Telemática
12. Ingeniería en Energías Renovables

Todas las licenciaturas cuentan con salida terminal como Técnico Superior Universitario (TSU) y en su mayoría son accesibles a personas con discapacidad motriz, visual o auditiva (consultar en el registro en línea).


SEGUNDA.- Requisitos: Los aspirantes deberán llenar la solicitud de registro en el portal de la UnAD de México: www.unadmexico.mx , así como enviar a través del mismo la siguiente información y documentación en formato digital:

I. Certificado de Bachillerato concluido (por ambos lados).

En caso de no contar con el Certificado de Bachillerato, se debe presentar de manera provisional el historial académico y/o boleta global de calificaciones que acredite la conclusión del mismo, en papel membretado, firmado y sellado por las autoridades correspondientes de la institución educativa donde se cursó el bachillerato. Sólo se recibirá documentación de aspirantes que concluyan el bachillerato a más tardar en el mes de septiembre de 2012. La fecha límite para el envío del Certificado de Bachillerato concluido será el 30 de enero de 2013.

II. Acta de Nacimiento (por ambos lados).
III. Clave Única de Registro de Población (CURP).
TERCERA.- Curso Propedéutico: Para formalizar su inscripción en cualquiera de los planes y programas de estudios previstos en esta Convocatoria, los aspirantes deberán acreditar el curso propedéutico, para la modalidad abierta y a distancia, el cual será impartido en línea del 24 de septiembre al 9 de noviembre de 2012 (incluye 2 semanas de autoaprendizaje en línea para introducción al modelo educativo de la UnAD de México).

CUARTA.- Facilidades informáticas y conectividad: Los aspirantes deben contar con equipo de cómputo y acceso a Internet; si no se cuenta con ello, pueden acudir a cualquier Centro de Acceso y Apoyo Universitario (CAAU), ubicados en toda la República Mexicana, mismos que se pueden localizar en el portal. www.unadmexico.mx

La modalidad de estudio demanda conocimientos básicos de cómputo e Internet.

QUINTA.- Normatividad: Los servicios educativos en la modalidad abierta y a distancia, objeto de esta Convocatoria, serán regulados en términos de las Normas de Control Escolar aplicables, las cuales se pueden consultar en el portal de la UnAD de México y deberán ser aceptadas por los aspirantes como parte de su proceso de registro.
Los casos de duda o no previstos en esta Convocatoria serán resueltos por las autoridades académicas y escolares de la Universidad.

Para mayor información:
01-800-11-27-737 (sin costo)
Tel. 3601-82-00 exts. 69244, 69245, 69239 y 69245

lunes, 18 de junio de 2012

Rastro de Tlaxco dota de productos cárnicos de buena calidad

A pesar de las carencias en material para el sacrificio, asegura que opera de manera higiénica.

El encargado del rastro en Tlaxco, Luis Pérez Torres, aseguró que operan en condiciones de salubridad, a pesar de que es reducido el espacio y no se cuenta con el equipo necesario para el sacrificio de los animales los productos cárnicos son de buena calidad.

Explicó, que al ingresar bovinos o porcinos se les realiza un análisis previo para evitar enfermedades que puedan transmitirse al ser humano, después son certificados por el médico veterinario; de la misma manera los son utensilios que se utilizan para la matanza después de ser ocupados se meten en clarasol y con ello estén libres de cualquier germen.

En este mismo sentido, dijo que los canales se trabajan sobre una mesa, ya que después de ser sacrificados el producto no toca el piso con el mismo fin de que estén en buenas condiciones y que al consumirlo no ocasione problemas entre la población tlaxquense.

Señaló, que las dificultades que más se han presentado son “criptorquirismo” esta se refiere a que los cerdos machos tienen un testículo cerca de los riñones, otra de las más comunes era el tomatillo que ya ha sido erradicado, puesto que la mayoría de los porcinos ya no está en piso de tierra.

Reconoció que es difíil mantener todo en buenas condiciones, ya que carecen de material para tratar los productos, “aquí las poleas todo se hace de manera manual, esto dificulta que se haga con mayor rapidez, aunque todo se trata con higiene es necesario contar con equipo especializado”.

Hay que tener en cuenta, que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tiene abiertos cinco procedimientos sancionatorios en contra del mismo número de rastros municipales, el cual
podría alcanzar los cinco mil salarios mínimos.

De acuerdo con el estudio, los ayuntamientos de Apizaco, Calpulalpan, Huamantla, Nanacamilpa, Tlaxco y Tlaxcala son los que administran los rastros municipales.

jueves, 31 de mayo de 2012

Profepa multa con medio millón al ex gobernador Héctor Ortiz

Multa la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) al ex gobernador de Tlaxcala Héctor Ortiz Ortiz por una cantidad de 550 mil pesos por los daños causados tras cercar los Laberintos en Tlaxco.

Sin embargo Héctor Ortiz impugnará tal acción ya que en su defensa argumentará que al instalar la cerca de su propiedad, no afectó el medio ambiente.

Fuentes internas de la Profepa confirmaron que si hubo afectaciones al medio ambiente por el ex gobernador, al instalar la cerca ya que además habría impedido la circulación del agua en un afluente que corre en ese lugar.

Los anterior, después de un reporte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el cual dio a conocer que tras los trabajos realizados en el rancho del ex gobernador Héctor Ortiz provocaron daños a la zona arqueológica de Tlaxco, denominada “Los Laberintos”.

El área con registro de zona arqueológica, bajo el número E142329064, y denominado "Tlaxco de Morelos", presenta daños producto de la remoción de tierras, con una superficie de 40 mil metros cuadrados.

Aunque la zona es un área federal, ahora forma parte del predio donde se ubica el rancho Tectipa, propiedad de Ortiz Ortiz.

Incluso, el ex Gobernador panista enfrenta una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR), luego de que aparentemente se habría adueñado de un predio donde está la zona arqueológica.

No obstante, en noviembre de 2010 la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pidió liberar la zona de Los Laberintos, pero sólo fueron retirados muros y alambre en un tramo aproximado de 10 metros.

Además la PROFEPA ordenó una inspección a la zona de Los Laberintos, en el municipio de Tlaxco, para determinar si existe algún delito ambiental por supuesto despojo y daño atribuido al ex Gobernador de Tlaxcala y hoy candidato al senado por el Partido Acción Nacional (PAN) Héctor Ortiz.

El gobierno de Tlaxcala, que encabeza el priista Mariano González Zarur, dejó a la Federación la solución del presunto despojo.

Luego de que a través de un documento en que se pide al "propietario del predio" retirar los muros de concreto y alambre de púas con que fueron rodeados Los Laberintos, para que se permitiera el libre tránsito por el cauce de las barrancas, este día la dependencia federal sancionó al ex rector de la UAT con más de medio millón de pesos.

lunes, 7 de mayo de 2012

Buscan en Tlaxco reubicar escuela “Carlos González”

Debido al deterioro en su techumbre, sin embargo ejidatarios se negaron a donar un terreno para su construcción.

En Tlaxco se busca reubicar la escuela primaria “Carlos Gonzáez”, sin embargo algunos ejidatarios está en desacuerdo en donar un terreno, por ello se busca una permuta de una parcela de este plantel a fin de que los campesinos no tenga un desprendimiento de sus bienes, así lo dio a conocer Rosalinda Muñoz Sánchez.

Señaló que la semana pasada tras reunirse con los campesinos dieron un no definitivo a donar algún terreno, ya que expresaron que el ayuntamiento tiene el recurso necesario para comprar el espacio e instalar la institución educativa, “nosotros argumentamos que sí tenemos dinero, pero que este se piensa utilizar para la construcción de aulas y su equipamiento”.

Enfatizó que los alumnos utilizan instalaciones inadecuadas, puesto que el plantel ya no tiene el espacio necesario para que desarrollen sus actividades físicas y si llega a presentarse un temblor no existen puntos de concentración.

Hay que tener en cuenta, que actualmente tres grupos de primeros años que forman un total de 80 alumnos reciben clases en las instalaciones del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), puesto que cuatro aulas se vieron totalmente dañadas en su techumbre, lo que ponía en riesgo a los pequeños, pues este podía colapsar.

Expresó que esto ya se les ha dado a conocer a los padres de familia, pero falta que se tenga el permiso por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en cuestión de hacer una permuta “es un caso necesario, esto no puede dejarse de lado pues esta en riesgo la integridad de los pequeños, por eso esperamos que la resolución se de lo antes posible”.

Recordó que esta fue una de las primeras escuelas del municipio, por lo que su construcción data desde hace 100 años, entonces por el paso del tiempo, porque no se le dio un mantenimiento adecuado y el tipo de material que se utilizó para su edificación, esta ya ha sufrido un deterioro importante.

lunes, 30 de abril de 2012

Entregarán en este mes los primeros resultados del supuesto mamut: Rosalinda Muñoz

La presidenta municipal de Tlaxco, Rosalinda Muñoz Sánchez, comentó que tras haber firmado el convenio con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se espera que durante este mes entreguen los resultados sobre los restos fósiles que se encontraron hace algún tiempo en la comunidad de Atotonilco.

En este mismo sentido, comentó que lo que se quiere resaltar son las pinturas rupestres halladas en algunas comunidades del municipio, pues a través de estas se pretende atraer el turismo no sólo de la entidad, sino también de otros puntos del país y porque no, del mundo.

Señaló, que para esto se busca arreglar los caminos, ya que en su mayoría son de terracería y si las vías quedan en buenas condiciones contribuirá en que haya una derrama económica para los habitantes de estos lugares.
Asimismo, refirió que con respeto a la firma del convenio el ayuntamiento se hizo cargo de los gastos para realizar el estudio y el INAH instaló al personal que se encargará de efectuar el mismo y de restaurar las pinturas que consideró Muñoz Sánchez son patrimonio de la humanidad.

Con ello se tiene pensado instalar un pequeño museo donde se exhiban documentos históricos los restos fósiles entre otras cosas, hay que tener en cuenta, que según estos restos óseos fueron encontrados hace tres años por un agricultor quien de inmediato dio parte a las autoridades, sin embargo estas hicieron caso omiso, por lo que un dirigente de la comunidad denuncio esto ante el INAH.

También habló al respecto el director de turismo Vicente Rodríguez, quien expresó que las personas ya habían realizado los estudios al supuesto paquidermo, no obstante los primeros resultados arrojaron que se trataba de "restos óseos fósiles de paleofauna".

Aunque aclaró la alcaldesa, que por el tiempo se espera se haga la excavación “y es que si llueve les afecta severamente pues las corrientes de agua dañan lo que los especialistas realizan en este lugar”.

lunes, 23 de abril de 2012

Tlaxco en espera de ser "Pueblo Mágico"

Dos ayuntamientos del Estado buscarán este año la certificación de Pueblo Mágico, por lo que se sumarían al de Huamantla, que cada año recibe recursos para su infraestructura urbana.


Se trata de los municipios de Tlaxco y Nanacamilpa, que son impulsados en coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado (Secture) para que reciban esta certificación.

El titular de la Secture, Marco Antonio Mena Rodríguez, informó en entrevista que el proceso es una competencia nacional, en que cada estado busca el mismo objetivo, ya que los municipios que resultan avalados por la Secretaria de Turismo Federal, reciben recursos para mejorar su imagen urbana y así, atraer más turismo.

Aseveró que el proceso ya fue concretado y sólo están a la espera de conocer los resultados de las evaluaciones que realiza la Secretaría de Turismo Federal en todo el país.

Indicó que sólo es cuestión de tiempo, pues "no falta nada que realizar, ya que en su momento se entregaron todas las características y bondades de las comunas tlaxcaltecas para entrar a esa competencia".

El funcionario estatal explicó que las propuestas enviadas fueron tomadas en cuenta por las condiciones muy particulares de sendos lugares, toda vez que lo que se buscó fue la conjunción de varios elementos, como tradiciones, características físicas y servicios.

Dijo desconocer la fecha del dictamen de la Sectur, pues es todo un proceso que deben cumplir, que consiste en la entrega de documentación, la conformación de un comité ciudadano que dará respuestas entorno a los municipios propuestos y una serie de sugerencias que deben atenderse.

lunes, 20 de febrero de 2012

Toman la presidencia de Tlaxco

Hoy por la mañana en un acto que se venía venir, fue tomada de manera pacífica la presidencia municipal de Tlaxco, quien encabeza Rosalinda Muñoz, por todos sus opositores (Panistas y alguno que otro priísta).

Desde las 10:00 de mañana, había trabajadores esperando como siempre llegar a su trabajo, pero se toparon con que la presidencia estaba cerrada y aguardaban el momento de que se abrieran las puertas, algo que nunca sucedió.

Entre los que esperaban se encontraban Octavio Sosa, Carlos Aragón Sánchez, Alberto Sánchez de Gante, Neidy Arroyo, Omar Cuapantecalt, entre otros.

Dentro de la presidencia se encontraban ya el C. Francisco Bonilla, Iluzka Mejorada, Guillermo Gómez Flores y  Arturo Dominguez (Regidores del PAN), los presidentes auxiliares Misael Gastón Bautista (Casa Blanca), Ramón Tellez Roldán (La Cueva), Julio Ortiz Hernández (San Lorenzo Soltepec), Jesús Ortega Lozada (Unión Tierra y Libertad), Javier López Cruz (La Cienega), armando Munguia Hernández (Zotoluca), Rafael Márquez (Quinta sección), Emilio Ramírez (Tepatlaxco), Florentina Torres (Col. Ejidal) y Tiburcio Susano Quiroz (Buenavista), Héctor López (Xalostoc), entre otros.

Este grupo alega que están en desacuerdo por la forma de manejar los recursos de la presidenta, y en un manifiesto que entregaron a la ciudadanía dicen lo siguiente "... reconocemos haber cedido conscientemente a la propuesta de la actual Presidenta Municipal ROSALINDA MUÑOZ SANCHEZ para el primer año de gobierno, quien aprovecho nuestra poca experiencia y buena fe para prácticamente disponer de todo el presupuesto a su libre albedrio...", algo sinceramente poco creíble, ya que muchos de los manifestantes son mayores que la misma presidenta, por ejemplo Jesús Ortega, Gabriel Rodríguez, Arturo Dominguez y Guillermo Gómez Flores (por cierto, profesionista).

Más adelante dicen "... le comunicamos que ya pedimos la destitución del Secretario General, del Secretario Técnico, de la Juez Municipal, de los altos mandos de la policía Municipal por sus pesimos resultados a más de un año de gobierno, también pedimos la destitución del Tesorero, Director de Obras Públicas y la salida inmediata del Primo de la edil, Juan Carlos Aragón Sanchez...". 

En resumen piden la destitución de Octavio Sosa (Secretario General), Neidy Arroyo (Juez Municipal), Joel Escobedo Ríos (Director de Seguridad) , Luis Alfonso Bedolla Chávez ( Subdirector de Seguridad), José Carlos Serrano (Director de Obras) y de su secretario técnico, quien solo se sabe es oriundo del Estado de México.

Rosalinda Muñoz por su parte alega que las personas antes mencionadas "... estan molestas porque en un cabildo anterior propusieron que querían ganar siete mil pesos quincenales, pero el Gasto Corriente de Tlaxco, no soportaría ese aumento de sueldos libres de impuestos...".

Muñoz Sánchez dice además que "... ellos tambien han cometido irregularidades, ya que no han cumplido en tiempo y forma con la entrega de sus finanzas, así como presentar su informe de actividades de manera anual y en ese tenor se encuentran los Regidores quienes no han entregado lo referente a los meses de noviembre y diciembre del año pasado, de esto ya se puso en conocimiento del Órgano de fiscalización Superior para que sepa que los que firman no han entregado sus obligaciones como debe ser...".

Estimado lector estas son los alegatos de las dos partes, saque usted sus propias conclusiones.