Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2011

Insinúan posibilidad de que exista la "Partícula de Dios"

Los científicos que escudriñan el mundo subatómico en busca de una partícula que podría dar razón de la materia dijeron haber hallado pistas que parecerían indicar su existencia.

El bosón Higgs, que se conoce popularmente como "Partícula de Dios", tiene las máximas probabilidades de ser hallado en las bandas inferiores de energía del colosal acelerador de partículas donde se procede a su búsqueda, dijeron el martes voceros de dos equipos independientes de investigación.

Los investigadores insistieron en que no tienen datos suficientes todavía como para dar certeza de la existencia de la partícula, pero agregaron que los datos más recientes son suficientemente firmes como para anticipar que el año próximo podrá determinarse si existe o no.

En un comunicado el CERN, la Organización Europea de Investigación Nuclear cerca de Ginebra, llevó su cautela al extremo de afirmar que "tomados individualmente", ninguno de los hallazgos de los dos equipos "es estadísticamente más significativo que lanzar un dado y obtener dos seis seguidos". Agregó que "todavía es muy pronto como para decir si ATLAS y CMS -los dos experimentos- han descubierto el bosón Higgs, pero estos resultados actualizados están generando mucho interés en la comunidad de la física de las partículas".

Los investigadores esperan que la partícula, si existe, permita aclarar muchos misterios del universo. El físico escocés Peter Higgs y otros conjeturaron la existencia de esa partícula hace más de 40 años para explicar por qué los átomos, y todo lo demás en el universo, tiene masa.

Los dos equipos trabajan en el CERN, sede del acelerador circular subterráneo de 27 kilómetros (17 millas) en la frontera suizo-francesa. En él se hacen chocar haces de protones a velocidades increíbles.

Fabiola Gianotti, física italiana que dirige el experimento ATLAS, dijo que las bandas inferiores de energía son las más promisorias en la búsqueda. Agregó que hay indicios sobre la posible existencia del bosón y que cuando se obtengan datos suficientes se podrá confirmar o descartar definitivamente el año próximo.

Varias bandas de energía están ahora excluidas "a un nivel de confianza del 95%", afirmó Gianotti.

Guido Tonelli, vocero del otro experimento, CMS, reportó hallazgos similares a los de ATLAS y confirmó que, de existir, la partícula se hallaría probablemente "en la banda inferior de energía".

Rolf Heuer, director del laboratorio europeo, advirtió que los indicios son interesantes pero que "todavía no hemos hallado ni descartado" el bosón Higgs.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Hallan planeta en órbita habitable de estrella similar al sol

El planeta más semejante a la Tierra jamás descubierto orbita a una estrella a unos 600 años luz de distancia, un hallazgo clave en la actual búsqueda de vida más allá de nuestro planeta, dijeron el lunes científicos.

El planeta, llamado Kepler-22b, se suma a una lista de más de 500 cuerpos celestes que se han descubierto orbitando a estrellas que se encuentran más allá de nuestro sistema solar.

Es el más pequeño y el mejor ubicado para tener agua líquida en su superficie, uno de los ingredientes necesarios para la vida en la Tierra.

"Nos estamos concentrando en planetas realmente habitables del tamaño de la Tierra", dijo la astrónoma Natalie Batalhade, de la San Jose State University, segunda al mando del equipo científico del Telescopio Espacial Kepler de la NASA que descubrió la estrella.

El telescopio, que fue lanzado hace tres años, está observando a unas 150 mil estrellas en las constelaciones Cygnus y Lyra, buscando leves y periódicas disminuciones mientras algún planeta que las orbita pase frente a ellas, respecto a la posición de observación del Kepler.

Los resultados serán extrapolados para determinar el porcentaje de estrellas en la galaxia de la Vía Láctea que potencialmente tendrían planetas del tamaño de la Tierra con la capacidad de albergar vida.

Esta es la primera vez que se detecta un mundo potencialmente habitable orbitando una estrella similar al sol, reportaron científicos en hallazgos que serán publicados en el Astrophysical Journal.

Kepler-22b se halla a 600 años luz de distancia. Un año luz es la distancia que el la luz recorre en un año, cerca de 10 billones de kilómetros.

Planetas que orbitan en torno a su estrella a una distancia similar a la de la Tierra tardan cerca de un año en completar su recorrido. Científicos quieren ver al menos tres órbitas para poder descartar otras explicaciones para la variación en la luminosidad de la estrella, como otras estrellas más pequeñas.

Los resultados también son verificados por otros telescopios en tierra y en el espacio.

martes, 9 de noviembre de 2010

Descubren restos de osos de 11.300 años en Yucatán

AFP

Mérida, Yucatán.- Un grupo de científicos mexicanos descubrió fósiles de cuatro osos de una especie que se extinguió hace 11.300 años y que hasta ahora se creía sólo había habitado en Sudamérica, informó el responsable de la investigación.

Los cuatro cráneos completos y mandíbulas, cuyo examen preliminar los señala como pertenecientes al género Arctotherium, fueron hallados en expediciones submarinas, dijo el investigador Guillermo de Anda Alanís, en un encuentro sobre fauna y arqueología en la ciudad mexicana de Mérida.

Los restos estaban a 42 metros bajo agua en cenotes (pozos subterráneos) de la península de Yucatán.

"Se trata de restos de los únicos osos que se han encontrado en la península de Yucatán", indicó de Anda, quien agregó que este hallazgo podría indicar un cambio en las perspectivas sobre emigración de osos en América.

Hasta ahora las únicas especies de osos Arctotherium, cuyo cráneo es más pequeño que los osos actuales, habían sido halladas en Chile, Argentina y Brasil.

"Es una investigación que apenas comienza y que seguramente arrojará datos importantes para el conocimiento de las primeras especies que habitaron la región", añadió.

El investigador dijo que en el mismo cenote se encontraron luego cinco restos de seres humanos, pero que hasta ahora no se ha establecido si son contemporáneos de los osos y su relación con el primer hallazgo.