Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de marzo de 2013

El argentino Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco I

Ahora el obispo y el pueblo inician el camino de fraternidad, de amor y de confianza', dice el nuevo pontífice e imparte la bendición

Miles de fieles ovacionaron este miércoles en la Plaza de San Pedro al nuevo pontífice Francisco I; en su primera aparición como jefe de la Iglesia Católica el argentino Jorge Mario Bergoglio recibió una emotiva bienvenida.

Vestido con su sotana blanca, Francisco I saludó en italiano a los fieles y dijo: "Ustedes saben que el deber del cónclave es el de darle un obispo a Roma, parece que mis hermanos cardenales han ido por él hasta el fin del mundo. Les agradezco este recibimiento. Antes que nada quisiera hacer una oración para nuestro papa emérito, Benedicto XVI", manifestó y presidió unas oraciones por el bienestar de Joseph Ratzinger.

El papa argentino señaló que ahora el obispo y el pueblo inician el camino, "de fraternidad, de amor y de confianza entre nosotros", y pidió rezar por el mundo entero para que haya una gran fraternidad.
Pidió a los presentes una oración para que el Señor le bendiga ahora que es el nuevo obispo de Roma.

Posteriormente, el Santo Padre concedió indugencia plena a los presentes y a todos los que recibieron el mensaje a través de los diferentes medios de comunicación.

Francisco I impartió la bendición desde el balcón papal.

Poco antes, el cardenal protodiácono, el francés Jean Louis Tauran, proclamó desde el balcón de la Basílica de San Pedro la famosa frase en latín "Anuntio vobis gaudium, habemus Papam" (Os anuncio una gran alegría, tenemos Papa), con la que da a conocer el nombre del nuevo líder de mil doscientos millones de católicos.

El nuevo papa de la Iglesia Católica fue elegido este miércoles en la segunda jornada del cónclave cardenalicio.
La fumata blanca que salió de la chimenea de la Capilla Sixtina anunció al mundo que ya hay sucesor de Benedicto XVI, lo que fue acogido con una explosión de júbilo por la multitud que esperaba bajo la lluvia en la Plaza de San Pedro.

RETOS DEL NUEVO PAPA

Francisco I enfrenta una Iglesia en crisis. Las finanzas de la Santa Sede, en particular de la banca vaticana, han quedado en entredicho por supuestas acusaciones de corrupción.

Este asunto, unido al famoso caso Vatileaks, el informe redactado por tres cardenales sobre la filtración de documentos confidenciales de Benedicto XVI, ha marcado las reuniones previas al cónclave.

Bergoglio es notorio por haber modernizado la Iglesia argentina, que había estado entre las más conservadoras de Latinoamérica. El flamante pontífice siempre se ha destacado por su austeridad.

Pese a ser el primero en la jerarquía eclesiástica argentina, nunca ha vivido en la elegante mansión arzobispal en Buenos Aires y ha preferido una cama sencilla en un cuarto céntrico calentado por una pequeña estufa en invierno.

Durante años se movilizó en transporte público por la ciudad y se preparó sus propias comidas. Bergoglio ha disminuido un poco su actividad con la edad y está sintiendo los efectos de la extirpación de un pulmón debido a una infección que padeció de adolescente.

Se le considera moderado con mentalidad flexible, aunque sus posiciones doctrinales y espirituales condicen con el legado de Juan Pablo II y Benedicto XVI.

domingo, 22 de abril de 2012

Busca México datos sobre los sobornos de Wal-Mart

"No tenemos suficientes elementos y una vez que los tengamos tomaremos la decisión de cómo debemos de proceder", afirmó el secretario de Hacienda, José Antonio Meade.

El gobierno mexicano se allega de elementos para determinar la forma en que procede ante los señalamientos de que Wal-Mart pagó sobornos a funcionarios públicos parta ampliar sus operaciones en México, informó José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público.

"No tenemos suficientes elementos y una vez que los tengamos tomaremos le decisión de como debemos de proceder", declaró Meade, entrevistado en el último día de trabajo de la reunión de primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

La subsidiaria en México de Wal-Mart pagó sobornos hasta por 24 millones de dólares para ganar el dominio en el mercado mexicano, reveló este sábado el diario estadunidense The New York Times.

La investigación del rotativo identificó a Eduardo Castro-Wright, entonces director de la empresa en México, como fuerza motora detrás de los años de soborno, aunque apuntó que hubo cohechos ocasionales antes de su llegada a la compañía en 2002.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Mujeres protestan: Si no hay paz no hay sexo

México.- Dicen que quien persevera, triunfa. Y así lo han demostrado las costureras de la villa filipina de Dado, quienes hartas de no poder entregar sus productos por la violencia en las carreteras, presionaron a sus maridos negándose a tener relaciones sexuales. Los combates cesaron en pocos días y la carretera principal volvió a ser segura. Los hombres prefirieron el sexo a la guerra.

En dos semanas se consiguió acabar con una revuelta separatista que castigaba la isla desde 1970. El éxito de la lucha de estas ‘heroínas’ radica en que no discrimina ni provoca aversión de ningún tipo. Toca lo más profundo de la existencia humana y las necesidades del hombre. Tal vez por eso no es la primera vez que las mujeres utilizan esta táctica con el fin de 'lograr' algo.

En la antigua Grecia, Lisístrata, un personaje de Aristófanes, utilizó la misma táctica para poner fin a la guerra que enfrentaba a atenienses y espartanos. No calculó entonces el famoso comediógrafo griego que su obra llegaría a convertirse 2.400 años después en fuente de inspiración para mujeres de todo el mundo que se valdrían de este método como arma poderosa para ganar arduas batallas.

Es el caso de Leymah Gbowee. La Nobel de la Paz emplazó en 2003 a las mujeres de su Liberia natal a una huelga de sexo que consiguió poner fin a la guerra civil que atravesaba el país africano.

Ese mismo año, tanto en Europa como Estados Unidos, diversos grupos de mujeres se negaron a mantener relaciones sexuales coincidiendo con la Guerra de Irak. Tres años después, la 'huelga de piernas cruzadas', en Colombia, sirvió para frenar el tráfico de drogas y crímenes violentos.

En 2008, en una localidad de Turquía las mujeres decidieron protestar de este modo hasta que sus maridos no hicieran algo por solventar el problema de abastecimiento de agua que padecía el pueblo. Objetivo logrado.

La idea se repitió un año después en Kenia a modo de protesta por las tensiones políticas del país. Hasta la mujer del primer ministro, Ida Raila Odinga, se unió a esta particular lucha en un intento de que las conversaciones para la formación de un nuevo Gobierno federal llegasen a buen puerto. Una semana de ayuno sexual bastó para restablecer las negociaciones entre los partidos.

En febrero una senadora belga propuso la misma idea a las mujeres de los negociadores de la crisis del país. El conflicto se resolvió el mes pasado. Poderoso caballero es Don Sexo, sin duda.

Fuente: ABC

sábado, 19 de marzo de 2011

Franceses lanzan primer ataque en Libia

Unos 20 cazas galos participan en operación en torno al enclave rebelde de Bengasi. Estados Unidos y Gran Bretaña se suman al ataque.

Aviones de combate franceses destruyeron hoy tanques y vehículos blindados libios, en los primeros ataques de la intervención militar amparada en la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, para proteger a los civiles de las tropas del dictador Muamar Gadafi.

Las fuerzas leales a Gadafi avanzaron hasta las afueras de Bengasi, la segunda ciudad más grande de Libia, en un aparente intento por confrontar la intervención militar decidida en una reunión de líderes occidentales y árabes en París.

El presidente galo, Nicolas Sarkozy, anunció al término de la reunión que las fuerzas aéreas aliadas ya habían entrado en acción y agregó que la acción militar apoyada por Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Canadá y respaldada por naciones árabes, podría detenerse si Gadafi suspendía su ofensiva.

Un portavoz de las Fuerzas Armadas francesas afirmó que la operación -que había frenado el avance de Gadafi sobre los rebeldes- involucraba a unos 20 cazas y un área de entre 100 y 150 kilómetros en torno al enclave rebelde oriental de Bengasi.

Un avión francés ha realizado el primer disparo en territorio libio contra un vehículo blindado, según el ministro de Defensa francés, Laurent Teisseire. Otros tres bombardeos destruyeron varios tanques del Ejército Libio.

Aviones de combate británicos atacaron objetivos en Libia después de que lo hicieran los aviones franceses, confirmó el primer ministro británico, David Cameron. El Ejército estadounidense también comenzó su ofensiva lanzando misiles desde sus buques de guerra en el Mediterráneo.