Mostrando entradas con la etiqueta Educacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educacion. Mostrar todas las entradas
viernes, 5 de abril de 2013
La abuela de Tlaxco que impulsó a generaciones de mexicanos
Tlaxco, Tlaxcala.- Una imponente mujer convertida en escultura de bronce, vigila los movimientos de las autoridades de Tlaxco, mira al infinito, sobre la sierra, rumbo al sol, hacia el futuro esplendoroso.
Es testiga muda de que pese a la democracia y los cambios, las alternancias y los retornos del PRI, el progreso y la paz sociales, no llegan para Tlaxcala.
Generaciones de mexicanos la conocieron, pero para la actual camada de tlaxcaltecas, no pasa a ser más que un elemento decorativo del parque de la cabecera del municipio de Tlaxco.
Esta morena tlaxcalteca representaba a “La Patria”, plasmada en las portadas de los libros de texto gratuitos, era una alegoría que pretende sintetizar los tres tiempos de la nación mexicana.
Auguraba el presente, pasado y futuro.
De piel morena, ojos rasgados, boca carnosa y mirada escrutadora representaba a la raza pura tlaxcalteca, sostiene en la mano izquierda el asta de la bandera nacional.
Con mirada altiva, nos conduce al futuro promisorio del país.
A un lado, las figuras colosales del águila y la serpiente hablan del orígen mítico de la nación.
En la mano derecha porta un libro abierto, emblema de la educación.
Detrás se ven varios elementos que hablan de las riquezas productivas y culturales son frutos de las regiones agrícolas elotes, trigo, cacao, duraznos y mandarinas.
La arquitectura griega y mexica representan el legado histórico y cultural, el templo y las espadas coloniales, nos comentan el pasado colonial.
González Camarena muestra imágenes de progreso económico, en la industria que emerge entre relámpagos.
Es la modernidad y su tecnología.
La mujer posó como modelo para esta pintura, fue Victoria Dorantes, Tlaxcalteca nacida en Tlaxco.
También personificó otras obras de González Camarena, entonces de 19 años.
Jorge González Camarena, le propuso que fuera su modelo.
Para esto, ella tenía 18 años y le contó su situación.
Resulta que siendo adolescente se casó con un pistolero al servicio de “un notable político” del estado de Hidalgo, pero era un hombre brutal, salvaje.
Pues cuando se tenía que ausentar por el trabajo descargaba su pistola a los pies de la pobre chica, que saltaba para que no le tocara una bala.
Esa era la forma que tenía ese sujeto, para que la muchacha se hiciera a la idea de lo que le pasaría si la encontraba con otro.
Olvídese dijo la muchacha al pintor González Camarena “si mi marido descubre que estoy posando para usted, al día siguiente habría dos entierros".
A pesar de ser casada, González Camarena la cortejó insistentemente sin obtener respuesta favorable de la bella mujer.
Victoria Dorantes era mesera de un bar a donde acudían pintores e intelectuales de la talla de Diego Rivera y hay quien cuenta que el apellido real de Victoria era Dorantes y no “Dorenlas”.
Este apelativo se lo inventó Diego Rivera, cuando en una ocasión tímidamente se acercó al pintor y le mostró algunos de sus dibujos.
Rivera, solo rio y dijo: “Miren a la Doré”, aludiendo a Gustav Doré. “Esta va a ser la Dorantes”.
González Camarena vigilaba con peligro de su vida y hasta de la joven las salidas y entradas del pistolero para convencer a la joven.
¡Todo fuese por el arte!
Hasta que un día vio que en la casa donde vivía la joven, había un velorio lo primero que pensó que aquel barbaján había matado a la joven en una de sus danzas macabras a base de descargas de pistola.
Pero no el difunto era el marido.
González Camarena respetó el luto durante cuarenta días y volvió a la carga, hasta convencerla de que fuera su modelo y amante, fue así como figuró como “La Patria”, en los libros de texto de todo México.
Internacionalizando su imagen en el mural “Integración Latinoamericana”, que pintó en el interior de la Universidad de Concepción, en Chile.
Fue un encargo del presidente Gustavo Díaz Ordaz, inspirado en el poema de Pablo Neruda titulado “Canto General”.
Jorge González Camarena, artista jalisciense fue subyugado obsesivamente por la sensual belleza indígena de Victoria y la pintó y dibujó frenéticamente en óleos, tintas, estudios, bocetos.
Además de retratos, murales, proyectos, y carteles, sin darse más tregua que la necesaria para amarla carnalmente.
En 1972 la imagen de Victoria Dorantes fue retirada de la portada de los Libros de Texto Gratuitos de educación primaria y se volvió a imprimir en los polémicos libros de Historia.
En 1992, durante el gobierno de Ernesto Zedillo, pero ni en la primera ni en la segunda época en que aparece en la portada de los libros de texto, se hace señalamiento alguno a la modelo.
De alguna manera está emparentada con la bohemia artística del México en el que habitaron grandes pintores como Frida Khalo con Diego Rivera, Nahui Hollín con Gerardo Murillo, Tina Modotti con Javier Guerrero.
No se puede precisar cuál es o fue el destino de Victoria Dorantes.
Se llegó a decir que separada de González Camarena fue compañera del escultor, pintor y poeta Cutberto Escalante.
Con quien vivió en San Martín Xaltocan, aficionada al alcohol, hasta morir víctima de cirrosis; después de una glamorosa vida en Paris.
El 12 de octubre de 1992, se canceló una serie postal en la que Victoria Dorantes ilustra uno de los timbres que forman la serie titulada “La cultura Humana”.
Tomando la imagen de un mural que se encuentra en el Museo Nacional de Antropología e Historia de la ciudad de México.
En esta ocasión Victoria aparece centralmente, al lado de otras mujeres pertenecientes a distintas razas indígenas en el mundo, completamente desnuda, con un tocado en la cabeza.
El timbre se vendió en siete mil pesos de ese tiempo siete pesos actuales y prácticamente fue acaparado por los coleccionistas.
Tampoco en esta ocasión se hizo señalamiento alguno a Victoria Dorantes, ni su nombre, ni su origen, ni su vida.
Sin embargo, ahora hay que reconocer que para niños, jóvenes y ahora abuelos, la imagen de esta hermosa mujer tlaxcalteca, hasta hace unos años
nos representaba, sin que lo supiéramos.
Ella, en su momento, inspiró a seguir adelante con el nacionalismo y confianza por lograr un futuro mejor.
miércoles, 27 de febrero de 2013
Cae Elba Esther Gordillo Morales
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de febrero de 2013, p. 2
Miércoles 27 de febrero de 2013, p. 2
La Procuraduría
General de la República (PGR) detuvo a Elba Esther Gordillo Morales, lideresa
vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por el
delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero)
que superan los 2 mil millones de pesos, que fueron desviados de las cuotas que
pagan los docentes a su organización gremial, y se emplearon para pagar
cirugías, mantenimiento de aeronaves, entrenamiento de pilotos, pagos de
tarjetas de crédito y compras en una tienda de artículos de lujo de Estados
Unidos.
En conferencia de
prensa, el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, y el subprocurador de
Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, Alfredo Castillo Cervantes,
explicaron que la detención de Elba Esther Gordillo –que tuvo lugar en el
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Toluca, estado de México– y otras dos
personas se sustentó inicialmente en la investigación que se realizó como parte
de una denuncia presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la cual detectó una
operación, de las que llaman los bancos inusuales, por 2 millones 600 mil pesos
en favor de Nora Guadalupe Ugarte Ramírez.
En la sede de la PGR,
Murillo Karam señaló que al analizarse esta operación se evidenciaron
múltiples transferencias dentro del sistema financiero por una cantidad
superior a 2 mil millones de pesos, detectándose que sus ingresos provenían por
lo menos de dos cuentas bancarias pertenecientes al Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación.
A raíz de esa
pesquisa, agregó el funcionario, se amplió la indagatoria para verificar
los destinos de los recursos retirados de dichas cuentas, cuyos números son
5637017000001663 y 5637017000003616 de Banco Santander de México.
Explicó que el SNTE
posee cerca de 80 cuentas, y de ellas sólo dos han sido analizadas por
las operaciones inusuales.
De acuerdo con la
información difundida, el Ministerio Público Federal obtuvo el sábado 23 de
febrero la orden de aprehensión contra la profesora y al menos otras seis
personas, por ser presuntas responsables del delito de operaciones con recursos
de procedencia ilícita, entre los que se encuentran José Manuel Díaz Flores,
presunto coordinador de finanzas del Partido Nueva Alianza (Panal) en el estado
de México; Nora Guadalupe Ugarte Ramírez, encargada de la caja de ahorro del
SNTE, e Isaías Gallardo Chávez, auxiliar administrativo del sindicato.
La indagatoria
“identificó que durante el periodo de 2008 a 2012 se desviaron sistemáticamente
recursos de las cuentas del SNTE a cuentas de personas físicas, que
posteriormente fueron retirados en gran parte mediante cheques de caja y
transferencias, triangulando recursos a cuentas de personas físicas y morales,
nacionales y extranjeras.
Las tres personas
físicas que concentraron la mayor parte de los recursos, según la PGR, fueron
Nora Guadalupe Ugarte Ramírez, Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz
Flores, quienes no estaban autorizados legalmente para el manejo de las
cuentas del sindicato, y además los tres utilizaron cuentas personales ajenas al
SNTE, explicó Murillo Karam en la conferencia de prensa que se realizó de
manera intempestiva, pues se citó a los medios de comunicación minutos después
que se concretó la captura de Elba Esther Gordillo, cuando regresaba de un
viaje de Estados Unidos.
La detención la
llevaron a cabo agentes de la Policía Federal Ministerial dirigidos por Vidal
Diazleal Ochoa, jefe de la corporación, y después, con apoyo de la Secretaría
de Marina, Gordillo fue trasladada en un avión de esa dependencia al hangar de
la PGR, ubicado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Ahí, fue revisada por
un médico, que ella misma solicitó, quien certificó que se encontraba en buen
estado de salud. Más tarde sería puesta a disposición del juzgado sexto de
distrito en materia penal.
Las investigaciones
de la PGR detectaron que entre las transferencias y los depósitos realizados,
uno de los beneficiarios fue la empresa Gremio Inmobiliario El Provisor, SA, de
la cual son accionistas Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores, y que
en esos movimientos financieros estuvo involucrada Gordillo Morales.
De acuerdo con la
indagatoria, entre marzo de 2009 y enero de 2012 Nora Guadalupe Ugarte Ramírez
realizó 22 transferencias a la cadena de tiendas departamentales de lujo Neiman
Marcus, en Estados Unidos, por 2 millones 100 mil dólares, que equivalen a unos
27 millones 267 mil pesos.
Isaías Gallardo
Chávez realizó transferencias bancarias internacionales, también a Neiman
Marcus, por la cantidad de 900 mil dólares, que equivalen a 12 millones 255 mil
pesos; de éstas, una importante cantidad fueron realizadas para pagar la
tarjeta número 047970004041 a nombre de Elba Esther Gordillo Morales. El dinero
salió de las cuentas del SNTE, agregaron Murillo Karam y Castillo Cervantes,
quienes apoyaron sus explicaciones con una presentación de computadora, en la
cual se explicó la red de vínculos.
El destino de los
recursos. entre otras muchas cosas, se ocupó para pagar una tarjeta de
crédito a Neiman Marcus por una cuenta que asciende a cerca de 3 millones de
dólares, cerca de 40 millones de pesos.
Además se encontraron
una serie de depósitos por lo menos por 2 millones de dólares, mediante
transferencias bancarias a Suiza y Liechtenstein, a nombre de Comercializadora
TTS de México, de la cual era propietaria de 99 por ciento de las acciones la
fallecida madre de Elba Esther Gordillo Morales.
Esa empresa sirvió
para adquirir varias propiedades, entre ellas dos casas en la Isla Coronado, en
San Diego California, señaló el titular de la PGR.
También se detectó
que de enero de 2010 a 2011 se realizaron pagos a Ademex, empresa dedicada a la
venta de aeronaves ejecutivas, por un total de 2 millones 682 mil 365 dólares,
es decir, 34 millones 540 mil pesos.
Además, Isaías
Gallardo transfirió a esa empresa 688 mil dólares, que equivalen a 9 millones
400 mil pesos, para entrenar pilotos, refacciones de avión y
mantenimiento, y para el pago de hangares, todo esto de la misma cuenta, y esa
aeronave es exactamente la que usa en forma personal y reiterada Elba
Esther Gordillo Morales.
De julio de 2011
hasta enero de 2012, Nora Guadalupe Ugarte realizó cuatro transferencias por 17
mil 263.29 dólares a clínicas y medios relacionados con cirugía estética y
reconstructiva, así como a hospitales en el estado de California, Estados
Unidos, que fueron realizadas con la referencia específica de Elba Gordillo.
Claramente estamos
ante un caso en que los recursos de los trabajadores al servicio de la educación
han sido ilegalmente desviados de su objeto, beneficiándose varias personas,
entre ellas Elba Esther Gordillo Morales, y otras cuyas responsabilidades se
determinarán conforme continúan las investigaciones, afirmó Murillo
Karam.
Aseguró que la lideresa
magisterial declaró al fisco ingresos durante los años 2009 a 2012, por un
total de un millón 100 mil pesos, cantidad muy inferior a los depósitos y
operaciones antes relatadas que fueron realizadas durante los mismos años.
martes, 2 de octubre de 2012
Certifican como “Escuela Verde” al Instituto Magdalena Cervantes en Tlaxco
Ya forma parte de las 33 instituciones educativas con esta distinción a nivel estatal, que han cambiado su forma de operar para ser más amigables con el medio ambiente.
El instituto, Magdalena Cervantes ubicado en la colonia Iturbide de Tlaxco ha logrado certificarse como “Escuela Verde” y pasa a formar parte de las 33 instituciones educativas que han obtenido esta distinción a nivel estatal, dio a conocer Brenda Lizbeth Sánchez Castro, Delegada de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Abundó, que la institución tiene el honor de formar parte de las escuelas de nivel básico en Tlaxcala con esta certificación y a nivel nacional no llegan a más de 200 que han cambiado su forma de operar y seguir los métodos para ser “Escuela Verde”.
Precisó, que esto se debió al trabajo en equipo de los papás, profesores y de los alumnos, en primera los maestros que son los que transmiten los conocimientos a los estudiantes, para que crezcan como personas de bien y si se suma la atención de los padres de familia serán una sociedad más fuerte y consolidada.
La delegada de la SEMARNAT, dijo sentirse contenta porque existe un compromiso independientemente de la estructura y su estado físico, “su forma de pensar y ver la vida ha comenzado a cambiar de los alumnos, maestros y padres de familia”.
Resaltó, que para ser una “Escuela Verde”, tuvieron que cambiar a sanitarios secos, tener hortalizas, concursos del medio ambiente, hábitos en el cuidado del medio ambiente, para empezar a formar una generación de jóvenes que tendrán la conciencia cuando sean adultos de preservar la naturaleza.
Según datos obtenidos de la página oficial de la SEMARNAT el programa “Escuela Verde” tiene el propósito de promover que las escuelas de preescolar a bachillerato, públicas y privadas, incorporadas a la Secretaría de Educación Pública (SEP), desarrollen y fortalezcan acciones de gestión ambiental en sus centros educativos y comunidades.
Para ello, considera cinco líneas de acción: educación ambiental, manejo de residuos sólidos, eficiencia en el consumo del agua, eficiencia en el consumo de electricidad y acciones ambientales comunitarias.
Escuela verde, cuenta con cuatro niveles de certificación: nivel uno: por la realización de un Diagnóstico y un Programa de Acción Ambiental; nivel dos: además de lo anterior, por los avances y evidencias en alguna de las líneas de acción; nivel tres: por presentar avances y evidencias en cuatro líneas de acción; y nivel cuatro, Líder ambiental: por documentar evidencias en todas las líneas de acción y por tener un Programa de Acción Ambiental con alto nivel de consolidación que involucra la participación de la comunidad educativa.
Al término del ciclo escolar 2011-2012 se certificaron mil 214 escuelas a nivel nacional. Las cuatro entidades con mayor número de escuelas certificadas fueron el Distrito Federal con 95, Nayarit con 55 y Baja California Sur y Sinaloa con 46 escuelas cada una. Asimismo, Baja California Sur, Colima, Distrito Federal, Puebla, Quintana Roo y Sonora son las entidades con mayor número de escuelas líderes ambientales, nivel del que se entregaron 222 certificados. El nivel de certificación con mayor número de centros es el 3, con 360 escuelas, seguido por el nivel 2 con 344 y el 1, con 288.
Del total de escuelas participantes en este proceso de certificación, el 38% corresponden al nivel de primaria, 26% a preescolar, 25% a secundaria y 11% a instituciones de educación media superior.
A través del Programa se logró que las autoridades, padres de familia, maestras, maestros y alumnos trabajaran en conjunto para el mejoramiento del entorno escolar y comunitario en relación a la realización de acciones como separación de residuos sólidos, reúso, reforestación, campañas de limpieza, elaboración de composta y de huertos escolares, ahorro de agua y uso eficiente de la energía, realización de talleres de capacitación y sensibilización sobre medio ambiente, entre otros.
El instituto, Magdalena Cervantes ubicado en la colonia Iturbide de Tlaxco ha logrado certificarse como “Escuela Verde” y pasa a formar parte de las 33 instituciones educativas que han obtenido esta distinción a nivel estatal, dio a conocer Brenda Lizbeth Sánchez Castro, Delegada de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Abundó, que la institución tiene el honor de formar parte de las escuelas de nivel básico en Tlaxcala con esta certificación y a nivel nacional no llegan a más de 200 que han cambiado su forma de operar y seguir los métodos para ser “Escuela Verde”.
Precisó, que esto se debió al trabajo en equipo de los papás, profesores y de los alumnos, en primera los maestros que son los que transmiten los conocimientos a los estudiantes, para que crezcan como personas de bien y si se suma la atención de los padres de familia serán una sociedad más fuerte y consolidada.
La delegada de la SEMARNAT, dijo sentirse contenta porque existe un compromiso independientemente de la estructura y su estado físico, “su forma de pensar y ver la vida ha comenzado a cambiar de los alumnos, maestros y padres de familia”.
Resaltó, que para ser una “Escuela Verde”, tuvieron que cambiar a sanitarios secos, tener hortalizas, concursos del medio ambiente, hábitos en el cuidado del medio ambiente, para empezar a formar una generación de jóvenes que tendrán la conciencia cuando sean adultos de preservar la naturaleza.
Según datos obtenidos de la página oficial de la SEMARNAT el programa “Escuela Verde” tiene el propósito de promover que las escuelas de preescolar a bachillerato, públicas y privadas, incorporadas a la Secretaría de Educación Pública (SEP), desarrollen y fortalezcan acciones de gestión ambiental en sus centros educativos y comunidades.
Para ello, considera cinco líneas de acción: educación ambiental, manejo de residuos sólidos, eficiencia en el consumo del agua, eficiencia en el consumo de electricidad y acciones ambientales comunitarias.
Escuela verde, cuenta con cuatro niveles de certificación: nivel uno: por la realización de un Diagnóstico y un Programa de Acción Ambiental; nivel dos: además de lo anterior, por los avances y evidencias en alguna de las líneas de acción; nivel tres: por presentar avances y evidencias en cuatro líneas de acción; y nivel cuatro, Líder ambiental: por documentar evidencias en todas las líneas de acción y por tener un Programa de Acción Ambiental con alto nivel de consolidación que involucra la participación de la comunidad educativa.
Al término del ciclo escolar 2011-2012 se certificaron mil 214 escuelas a nivel nacional. Las cuatro entidades con mayor número de escuelas certificadas fueron el Distrito Federal con 95, Nayarit con 55 y Baja California Sur y Sinaloa con 46 escuelas cada una. Asimismo, Baja California Sur, Colima, Distrito Federal, Puebla, Quintana Roo y Sonora son las entidades con mayor número de escuelas líderes ambientales, nivel del que se entregaron 222 certificados. El nivel de certificación con mayor número de centros es el 3, con 360 escuelas, seguido por el nivel 2 con 344 y el 1, con 288.
Del total de escuelas participantes en este proceso de certificación, el 38% corresponden al nivel de primaria, 26% a preescolar, 25% a secundaria y 11% a instituciones de educación media superior.
A través del Programa se logró que las autoridades, padres de familia, maestras, maestros y alumnos trabajaran en conjunto para el mejoramiento del entorno escolar y comunitario en relación a la realización de acciones como separación de residuos sólidos, reúso, reforestación, campañas de limpieza, elaboración de composta y de huertos escolares, ahorro de agua y uso eficiente de la energía, realización de talleres de capacitación y sensibilización sobre medio ambiente, entre otros.
martes, 31 de julio de 2012
Un elefante blanco llamado Tec de Tlaxco
La falta de un líder en el Tecnológico de Tlaxco, de una persona con visión institucional, de una persona que se preocupe por el desarrollo académico de sus alumnos, dotándolos de catedráticos titulados, con postgrados, con habilidades pedagogicas, ha llevado al Tec a parecer un elefante blanco.
Los alumnos en grandes proporciones abandonan desilusionados la institución, esto debido a que no se cumplen las ofertas atractivas que les hacen al visitarlos en sus prepas o bachilleratos, donde les ofrecen becas, profesores de primer nivel y sobre todo instalaciones de primer nivel, algo irreal y que no existe.
La oferta educativa es pobre y los posibles alumnos o candidatos, no encuentran las condiciones para ser distinguidos profesionistas y ser líderes de la región, por lo que mejor buscan otras alternativas como la Universidad Politécnica y la Universidad Tecnológica, ya que el Tecnológico de Apizaco y la UAT, muchas veces son inaccesibles, si no cuentas con palancas para entrar.
El director solo se preocupa por él, como lo dicen algunos trabajadores de quienes les damos el privilegio del anonimato por obvias razones, pero nos dicen, "... urge se tomen medidas para contrarrestar la baja captación de matrícula para el siguiente ciclo escolar, y se contrate profesores de calidad y ya no se esté corriendo a los que han ganado premios internacionales, a los que levantaron al Tec en el pasado".
Ya basta de ser complices de Anibal George Haro, quien no cuenta con cédula profesional, al menos no aparece en el Registro Nacional de Profesiones, lo cual de acuerdo a la normatividad de la dgit, no puede ser director si no cumple con el requisito básico de ser profesionista con cédula y que su carrera sea acorde a lo que se oferta en el Tecnológico.
En el Tec de Tlaxco "... hay nepotismo, hay privilegios para los amigos personales del director, quienes ocupan puestos de primer nivel y han llegado profesores de Cecytes, que no dan el ancho con los alumnos y sin embargo tienen muchas horas..." como lo manifiestan los trabajadores que nos confiaron estas notas.
Si no se toman las medidas correctivas adecuadas, pronto el Tec de Tlaxco se convertirá en un Elefante blanco, de hecho según los trabajadores del Tec, ya lo es. Piden la intervención del Gobernador y del Secretario de Educación Pública, quien lo protege y es cómplice de lo que sucede en la institución.
Hay dejamos la nota y ojalá la coordinadora de Educación y el regidor correspondiente, hagan su trabajo y no solo sea de escritorio o de andar tomando la presidencia y solicitando más sueldo, pongánse a trabajar señores, por el bien de una institución que fue parteaguas en materia educativa y tecnológica en el pasado.
lunes, 30 de julio de 2012
Segunda Convocatoria 2012
Universidad Abierta y a Distancia de México
La Universidad Abierta y a Distancia (UnAD) de México, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), convoca a las personas de nacionalidad mexicana, interesadas en cursar estudios del tipo superior en la modalidad no escolarizada (Abierta y a distancia) a que participen en el proceso de selección, que se llevará a cabo del 30 de julio al 9 de septiembre de 2012, en los términos de las siguientes:
BASES
PRIMERA.- Oferta Educativa: Los planes y programas de estudios que ofrece la UnAD de México son los siguientes:
Licenciaturas en:
1. Seguridad Pública
2. Desarrollo Comunitario
3. Matemáticas
4. Gestión y Administración de PyME
5. Mercadotecnia Internacional
6. Administración de Empresas Turísticas
7. Ingeniería en Logística y Transporte
8. Ingeniería en Desarrollo de Software
9. Ingeniería en Tecnología Ambiental
10. Ingeniería en Biotecnología
11. Ingeniería en Telemática
12. Ingeniería en Energías Renovables
Todas las licenciaturas cuentan con salida terminal como Técnico Superior Universitario (TSU) y en su mayoría son accesibles a personas con discapacidad motriz, visual o auditiva (consultar en el registro en línea).
SEGUNDA.- Requisitos: Los aspirantes deberán llenar la solicitud de registro en el portal de la UnAD de México: www.unadmexico.mx , así como enviar a través del mismo la siguiente información y documentación en formato digital:
I. Certificado de Bachillerato concluido (por ambos lados).
En caso de no contar con el Certificado de Bachillerato, se debe presentar de manera provisional el historial académico y/o boleta global de calificaciones que acredite la conclusión del mismo, en papel membretado, firmado y sellado por las autoridades correspondientes de la institución educativa donde se cursó el bachillerato. Sólo se recibirá documentación de aspirantes que concluyan el bachillerato a más tardar en el mes de septiembre de 2012. La fecha límite para el envío del Certificado de Bachillerato concluido será el 30 de enero de 2013.
II. Acta de Nacimiento (por ambos lados).
III. Clave Única de Registro de Población (CURP).
TERCERA.- Curso Propedéutico: Para formalizar su inscripción en cualquiera de los planes y programas de estudios previstos en esta Convocatoria, los aspirantes deberán acreditar el curso propedéutico, para la modalidad abierta y a distancia, el cual será impartido en línea del 24 de septiembre al 9 de noviembre de 2012 (incluye 2 semanas de autoaprendizaje en línea para introducción al modelo educativo de la UnAD de México).
CUARTA.- Facilidades informáticas y conectividad: Los aspirantes deben contar con equipo de cómputo y acceso a Internet; si no se cuenta con ello, pueden acudir a cualquier Centro de Acceso y Apoyo Universitario (CAAU), ubicados en toda la República Mexicana, mismos que se pueden localizar en el portal. www.unadmexico.mx
La modalidad de estudio demanda conocimientos básicos de cómputo e Internet.
QUINTA.- Normatividad: Los servicios educativos en la modalidad abierta y a distancia, objeto de esta Convocatoria, serán regulados en términos de las Normas de Control Escolar aplicables, las cuales se pueden consultar en el portal de la UnAD de México y deberán ser aceptadas por los aspirantes como parte de su proceso de registro.
Los casos de duda o no previstos en esta Convocatoria serán resueltos por las autoridades académicas y escolares de la Universidad.
Para mayor información:
01-800-11-27-737 (sin costo)
Tel. 3601-82-00 exts. 69244, 69245, 69239 y 69245
jueves, 7 de junio de 2012
Registro de Aspirantes - Convocatoria Nacional
Educación Superior Abierta y a Distancia (ESAD)
La Secretaría de Educación Pública (SEP) convoca a las personas de nacionalidad mexicana, interesadas en cursar estudios del tipo superior en la modalidad no escolarizada (abierta y a distancia) a que, del 23 de abril al 10 de junio de 2012, participen en el proceso de selección, en los términos de las siguientes:
BASES
PRIMERA.- Oferta Educativa: Los planes y programas de estudios que ofrecerá la SEP serán los siguientes:
Licenciaturas en:
1. Seguridad Pública
2. Desarrollo Comunitario
3. Matemáticas
4. Gestión y Administración de PyME
5. Mercadotecnia Internacional
6. Administración de Empresas Turísticas
7. Ingeniería en Logística y Transporte
8. Ingeniería en Desarrollo de Software
9. Ingeniería en Tecnología Ambiental
10. Ingeniería en Biotecnología
11. Ingeniería en Telemática
12. Ingeniería en Energías Renovables
Todas las licenciaturas cuentan con salida terminal como Técnico Superior Universitario (TSU) y en su mayoría son accesibles a personas con discapacidad motriz, visual o auditiva (consultar en el registro en línea).
SEGUNDA.- Requisitos: Los aspirantes deberán llenar la solicitud de registro en el portal de la Universidad
Abierta y a Distancia (UnAD) de México:
http://148.247.220.18/inscripciones/BienvenidaInscripcionAlumno.action
enviar a través del mismo la siguiente información y documentación en formato digital:
I.Certificado de Bachillerato concluido (por ambos lados). En caso de no contar con el Certificado de Bachillerato, presentar de manera provisional el historial académico y/o boleta global de calificaciones que acredite la conclusión del mismo, en papel membretado, firmado y sellado por las autoridades correspondientes de la institución educativa donde se cursó el bachillerato.
Sólo se recibirá documentación de aspirantes que concluyan el bachillerato a más tardar en el mes de julio de 2012. La fecha límite para el envío del Certificado de Bachillerato concluido será el 30 de octubre de 2012.
II. Clave Única de Registro de Población (CURP)
III. Acta de Nacimiento (por ambos lados).
TERCERA.- Curso Propedéutico: Para formalizar su inscripción en cualquiera de los planes y programas de estudios previstos en esta Convocatoria, los aspirantes deberán acreditar el curso propedéutico, para la modalidad abierta y a distancia, el cual será impartido en línea del 11 de junio al 22 de julio de 2012 (incluye 2 semanas de autoaprendizaje en línea para introducción al modelo de la UnAD de México).
CUARTA.- Facilidades informáticas y conectividad:
Los aspirantes deben disponer de equipo de cómputo con acceso a Internet; si no se cuenta con ello, pueden acudir a cualquier Centro de Acceso y Apoyo Universitario (CAAU), ubicados en toda la República Mexicana, mismos que pueden localizar en el siguiente link:
http://www.abiertayadistancia.sep.gob.mx/index.php?option=com_gmapfp&view=gmapfp&id_perso=0&Itemid=238
La modalidad de estudio demanda conocimientos básicos de cómputo e Internet.
QUINTA.- Normatividad: Los servicios educativos en la modalidad abierta y a distancia, objeto de esta Convocatoria, serán regulados en términos de las Normas de Control Escolar aplicables, las cuales se pueden consultar en el portal de la UnAD de México y deberán ser aceptadas por los aspirantes como parte de su proceso de registro. Los casos de duda o no previstos en esta Convocatoria serán resueltos por las autoridades facultadas de la SEP.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) convoca a las personas de nacionalidad mexicana, interesadas en cursar estudios del tipo superior en la modalidad no escolarizada (abierta y a distancia) a que, del 23 de abril al 10 de junio de 2012, participen en el proceso de selección, en los términos de las siguientes:
BASES
PRIMERA.- Oferta Educativa: Los planes y programas de estudios que ofrecerá la SEP serán los siguientes:
Licenciaturas en:
1. Seguridad Pública
2. Desarrollo Comunitario
3. Matemáticas
4. Gestión y Administración de PyME
5. Mercadotecnia Internacional
6. Administración de Empresas Turísticas
7. Ingeniería en Logística y Transporte
8. Ingeniería en Desarrollo de Software
9. Ingeniería en Tecnología Ambiental
10. Ingeniería en Biotecnología
11. Ingeniería en Telemática
12. Ingeniería en Energías Renovables
Todas las licenciaturas cuentan con salida terminal como Técnico Superior Universitario (TSU) y en su mayoría son accesibles a personas con discapacidad motriz, visual o auditiva (consultar en el registro en línea).
SEGUNDA.- Requisitos: Los aspirantes deberán llenar la solicitud de registro en el portal de la Universidad
Abierta y a Distancia (UnAD) de México:
http://148.247.220.18/inscripciones/BienvenidaInscripcionAlumno.action
enviar a través del mismo la siguiente información y documentación en formato digital:
I.Certificado de Bachillerato concluido (por ambos lados). En caso de no contar con el Certificado de Bachillerato, presentar de manera provisional el historial académico y/o boleta global de calificaciones que acredite la conclusión del mismo, en papel membretado, firmado y sellado por las autoridades correspondientes de la institución educativa donde se cursó el bachillerato.
Sólo se recibirá documentación de aspirantes que concluyan el bachillerato a más tardar en el mes de julio de 2012. La fecha límite para el envío del Certificado de Bachillerato concluido será el 30 de octubre de 2012.
II. Clave Única de Registro de Población (CURP)
III. Acta de Nacimiento (por ambos lados).
TERCERA.- Curso Propedéutico: Para formalizar su inscripción en cualquiera de los planes y programas de estudios previstos en esta Convocatoria, los aspirantes deberán acreditar el curso propedéutico, para la modalidad abierta y a distancia, el cual será impartido en línea del 11 de junio al 22 de julio de 2012 (incluye 2 semanas de autoaprendizaje en línea para introducción al modelo de la UnAD de México).
CUARTA.- Facilidades informáticas y conectividad:
Los aspirantes deben disponer de equipo de cómputo con acceso a Internet; si no se cuenta con ello, pueden acudir a cualquier Centro de Acceso y Apoyo Universitario (CAAU), ubicados en toda la República Mexicana, mismos que pueden localizar en el siguiente link:
http://www.abiertayadistancia.sep.gob.mx/index.php?option=com_gmapfp&view=gmapfp&id_perso=0&Itemid=238
La modalidad de estudio demanda conocimientos básicos de cómputo e Internet.
QUINTA.- Normatividad: Los servicios educativos en la modalidad abierta y a distancia, objeto de esta Convocatoria, serán regulados en términos de las Normas de Control Escolar aplicables, las cuales se pueden consultar en el portal de la UnAD de México y deberán ser aceptadas por los aspirantes como parte de su proceso de registro. Los casos de duda o no previstos en esta Convocatoria serán resueltos por las autoridades facultadas de la SEP.
miércoles, 23 de mayo de 2012
Estará Gabriel Quadri en la Universidad Metropolitana de Tlaxcala
Se reunirá con alumnos y docentes de esta institución educativa para intercambio de ideas y expresiones.
Debido a que la Universidad Metropolitana de Tlaxcala y el Instituto Metropolitano de Monterrey desde su fundación han sido precursoras de líderes y seno de las diversas pluralidades políticas que convergen en el país, el próximo 4 de junio recibirá al candidato presidencial del Parido Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre, quien en un horario de 9 a 11 de la mañana, compartirá con alumnos y planta académica sus propuestas como aspirante a la primera magistratura del país, y disertará sobre temas ambientales.
De la misma forma, y derivado de la pluralidad que caracteriza a esta casa de estudios, se ha hecho la invitación correspondiente a los candidatos Enrique Peña Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Andrés Manuel López Obrador del Movimiento Progresista; y Josefina Vázquez Mota del Partido Acción Nacional (PAN).
El rector C.P.C Gregorio Cervantes Serrano sostuvo que la UMT y el IMM son espacios, donde no sólo se recibe educación y preparación académica, también se forman a jóvenes y ciudadanos comprometidos con su Familia, con la Sociedad y con el País. “Como institución estamos al tanto de los movimientos sociales que darán rumbo y destino a nuestro País en los próximos años, por lo que la visita de nuestros candidatos presidenciables permitirá a los alumnos, académicos y sociedad en general conocer de viva voz sus propuestas para dirigir el rumbo de la nación mexicana”, detalló.
Gabriel Quadri nació en México, D.F en 1954. Es Ingeniero civil por la Universidad Iberoamericana. Maestro en Economía y candidato a doctor en Economía por la Universidad de Texas, en Austin, EU. Ha sido presidente del Instituto Nacional de Ecología (1994-1997); director general del Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable del Consejo Coordinador Empresarial (1998-2003); director asociado de Sistemas Integrales de Gestión Ambiental, S.C. (1998-a la fecha); director de EcoSecurities México y Centroamérica (2005-2010). Actualmente es director de SIGEA Carbon. Autor de distintos libros y publicaciones en materia de medio ambiente y desarrollo sustentable y colaborador en diversos medios de comunicación. Autor de abundantes publicaciones en materia de medio ambiente y desarrollo sustentable, profesor en diferentes programas académicos relacionados con dichas materias en centros de educación superior y Profesor del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable del Colegio de México.
Las instalaciones de la UMT están ubicadas en Carretera Apizaco – San Miguel No. 310, Santa Cruz, Tlaxcala.
Debido a que la Universidad Metropolitana de Tlaxcala y el Instituto Metropolitano de Monterrey desde su fundación han sido precursoras de líderes y seno de las diversas pluralidades políticas que convergen en el país, el próximo 4 de junio recibirá al candidato presidencial del Parido Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre, quien en un horario de 9 a 11 de la mañana, compartirá con alumnos y planta académica sus propuestas como aspirante a la primera magistratura del país, y disertará sobre temas ambientales.
De la misma forma, y derivado de la pluralidad que caracteriza a esta casa de estudios, se ha hecho la invitación correspondiente a los candidatos Enrique Peña Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Andrés Manuel López Obrador del Movimiento Progresista; y Josefina Vázquez Mota del Partido Acción Nacional (PAN).
El rector C.P.C Gregorio Cervantes Serrano sostuvo que la UMT y el IMM son espacios, donde no sólo se recibe educación y preparación académica, también se forman a jóvenes y ciudadanos comprometidos con su Familia, con la Sociedad y con el País. “Como institución estamos al tanto de los movimientos sociales que darán rumbo y destino a nuestro País en los próximos años, por lo que la visita de nuestros candidatos presidenciables permitirá a los alumnos, académicos y sociedad en general conocer de viva voz sus propuestas para dirigir el rumbo de la nación mexicana”, detalló.
Gabriel Quadri nació en México, D.F en 1954. Es Ingeniero civil por la Universidad Iberoamericana. Maestro en Economía y candidato a doctor en Economía por la Universidad de Texas, en Austin, EU. Ha sido presidente del Instituto Nacional de Ecología (1994-1997); director general del Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable del Consejo Coordinador Empresarial (1998-2003); director asociado de Sistemas Integrales de Gestión Ambiental, S.C. (1998-a la fecha); director de EcoSecurities México y Centroamérica (2005-2010). Actualmente es director de SIGEA Carbon. Autor de distintos libros y publicaciones en materia de medio ambiente y desarrollo sustentable y colaborador en diversos medios de comunicación. Autor de abundantes publicaciones en materia de medio ambiente y desarrollo sustentable, profesor en diferentes programas académicos relacionados con dichas materias en centros de educación superior y Profesor del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable del Colegio de México.
Las instalaciones de la UMT están ubicadas en Carretera Apizaco – San Miguel No. 310, Santa Cruz, Tlaxcala.
lunes, 14 de mayo de 2012
Avanzan trabajos del convenio con UNAM
Evalúan acuerdo de colaboración
El gobernador Mariano González Zarur encabezó una reunión de seguimiento a la agenda de trabajo entre el Estado y la Universidad Autónoma de México (UNAM), con la intención de avanzar en la ejecución de cinco proyectos de investigación, educación y en materia cultural que buscan generar beneficios para la población tlaxcalteca.
Durante este encuentro realizado en el Despacho del Jefe del Ejecutivo, en el que estuvo presente la directora general de Proyectos Universitarios de la Secretaría de Desarrollo Institucional de la UNAM y la encargada de dar seguimiento del Convenio de Colaboración entre el gobierno del Estado y la máxima casa de estudios, Mari Carmen Serra Puche, el mandatario tlaxcalteca se comprometió a consolidar la relación con la máxima casa de estudios del país en proyectos concretos.
González Zarur destacó que "es esencial para un desarrollo equilibrado contar con los instrumentos del conocimiento que ofrece la UNAM, por eso es fundamental darle impulso a los acuerdos signados en el 2011".
En su oportunidad, Serra Puche detalló que uno de los aspectos en los que la universidad ya trabaja activamente en coordinación con el gobierno del Estado es el de alfabetización, mediante el que se busca atender a 60 mil analfabetas al finalizar el sexenio con apoyo de los estudiantes que prestan su servicio social.
La directora adelantó que este año se buscará atender a dos mil 200 personas en los distintos municipios, mientras que en 2013 la meta será duplicada y en el año que sigue la cifra se triplicará.
Otro aspecto de esta agenda es la instalación de bibliotecas digitales que pondrán a disposición de los tlaxcaltecas el acervo con el que cuenta la UNAM, por lo que se prevé que a finales de este mes será inaugurada la primera de este tipo en la Biblioteca Central Miguel N. Lira, ubicada en la capital del Estado; posteriormente, se abrirán otras más en diversas comunidades.
También mencionó que, paralelamente, el gobierno del Estado y la UNAM han comenzado la organización del festival Xochitécatl-Cacaxtla, en el que la máxima casa de estudios participará con un Coloquio Internacional de Arqueólogos y Antropólogos, algunas publicaciones y una obra de títeres que abordará los orígenes de esta zona.
Serra Puche explicó que como parte de este convenio de colaboración, la Facultad de Arquitectura, conjuntamente con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instalarán el Instituto Cultural y a la par desarrollarán dos proyectos que consisten en el establecimiento de un laboratorio de reproducción de tejidos vegetales para producir maguey in vitro e iniciar un programa de reforestación en la entidad.
Por otra parte, y con el apoyo de la Facultad de Veterinaria iniciará operaciones formalmente una Clínica de Équidos, la cual ya ha trabajado en más de 20 comunidades de Tlaxcala, y su objetivo es cuidar y curar mulas, burros y caballos para promover su uso.
Con el ITC, la máxima casa de estudios trabaja en la integración de un atlas del patrimonio cultural de Tlaxcala que podría estar listo para julio, el cual mapeará el patrimonio tangible e intangible de Tlaxcala, como iglesias, monumentos, bailes y comida.
Serra Puche aclaró que pese a que el gobierno del Estado y la UNAM firmaron un convenio que abarca estos aspectos, eso no quiere decir que éste no pueda ampliar su capacidad de apoyo y de interacción entre esta institución y Tlaxcala.
"La UNAM tiene un carácter nacional y el doctor (José) Narro está muy consciente de que la universidad debe estar en los estados de la República y Tlaxcala es uno de los que trabaja más en ese sentido", remarcó.
En las mesas de trabajo participaron por la UNAM: María Elisa Celis Barragán, Claudia Navarrete, Lorenzo Rossi, Fabiola López, Hernán Salas, Antonio Galán, Eugenio Romero, Guillermo Buchán, Víctor Sánchez, Manuel Chávez, Mario Hernández y Avril Rivero.
Por el gobierno del Estado estuvieron presentes los secretarios de: Finanzas, Ricardo García Portilla; Educación, Tomás Munive Osorno; Turismo, Marco Mena Rodríguez; de Obras, Roberto Romano Montealegre y de Agricultura, Jonatán Bretón Galeazzi.
También los directores de Casa de Artesanías, José Luis Sánchez Mastranzo, y de los institutos Tlaxcalteca de Educación para los Adultos, Maday Capilla Piedras, y Tlaxcalteca de Cultura, Willebaldo Herrera; además del coordinador general de Ecología, Aldo Lima, y el delegado del INAH, Miguel Rivas García.
El gobernador Mariano González Zarur encabezó una reunión de seguimiento a la agenda de trabajo entre el Estado y la Universidad Autónoma de México (UNAM), con la intención de avanzar en la ejecución de cinco proyectos de investigación, educación y en materia cultural que buscan generar beneficios para la población tlaxcalteca.
Durante este encuentro realizado en el Despacho del Jefe del Ejecutivo, en el que estuvo presente la directora general de Proyectos Universitarios de la Secretaría de Desarrollo Institucional de la UNAM y la encargada de dar seguimiento del Convenio de Colaboración entre el gobierno del Estado y la máxima casa de estudios, Mari Carmen Serra Puche, el mandatario tlaxcalteca se comprometió a consolidar la relación con la máxima casa de estudios del país en proyectos concretos.
González Zarur destacó que "es esencial para un desarrollo equilibrado contar con los instrumentos del conocimiento que ofrece la UNAM, por eso es fundamental darle impulso a los acuerdos signados en el 2011".
En su oportunidad, Serra Puche detalló que uno de los aspectos en los que la universidad ya trabaja activamente en coordinación con el gobierno del Estado es el de alfabetización, mediante el que se busca atender a 60 mil analfabetas al finalizar el sexenio con apoyo de los estudiantes que prestan su servicio social.
La directora adelantó que este año se buscará atender a dos mil 200 personas en los distintos municipios, mientras que en 2013 la meta será duplicada y en el año que sigue la cifra se triplicará.
Otro aspecto de esta agenda es la instalación de bibliotecas digitales que pondrán a disposición de los tlaxcaltecas el acervo con el que cuenta la UNAM, por lo que se prevé que a finales de este mes será inaugurada la primera de este tipo en la Biblioteca Central Miguel N. Lira, ubicada en la capital del Estado; posteriormente, se abrirán otras más en diversas comunidades.
También mencionó que, paralelamente, el gobierno del Estado y la UNAM han comenzado la organización del festival Xochitécatl-Cacaxtla, en el que la máxima casa de estudios participará con un Coloquio Internacional de Arqueólogos y Antropólogos, algunas publicaciones y una obra de títeres que abordará los orígenes de esta zona.
Serra Puche explicó que como parte de este convenio de colaboración, la Facultad de Arquitectura, conjuntamente con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instalarán el Instituto Cultural y a la par desarrollarán dos proyectos que consisten en el establecimiento de un laboratorio de reproducción de tejidos vegetales para producir maguey in vitro e iniciar un programa de reforestación en la entidad.
Por otra parte, y con el apoyo de la Facultad de Veterinaria iniciará operaciones formalmente una Clínica de Équidos, la cual ya ha trabajado en más de 20 comunidades de Tlaxcala, y su objetivo es cuidar y curar mulas, burros y caballos para promover su uso.
Con el ITC, la máxima casa de estudios trabaja en la integración de un atlas del patrimonio cultural de Tlaxcala que podría estar listo para julio, el cual mapeará el patrimonio tangible e intangible de Tlaxcala, como iglesias, monumentos, bailes y comida.
Serra Puche aclaró que pese a que el gobierno del Estado y la UNAM firmaron un convenio que abarca estos aspectos, eso no quiere decir que éste no pueda ampliar su capacidad de apoyo y de interacción entre esta institución y Tlaxcala.
"La UNAM tiene un carácter nacional y el doctor (José) Narro está muy consciente de que la universidad debe estar en los estados de la República y Tlaxcala es uno de los que trabaja más en ese sentido", remarcó.
En las mesas de trabajo participaron por la UNAM: María Elisa Celis Barragán, Claudia Navarrete, Lorenzo Rossi, Fabiola López, Hernán Salas, Antonio Galán, Eugenio Romero, Guillermo Buchán, Víctor Sánchez, Manuel Chávez, Mario Hernández y Avril Rivero.
Por el gobierno del Estado estuvieron presentes los secretarios de: Finanzas, Ricardo García Portilla; Educación, Tomás Munive Osorno; Turismo, Marco Mena Rodríguez; de Obras, Roberto Romano Montealegre y de Agricultura, Jonatán Bretón Galeazzi.
También los directores de Casa de Artesanías, José Luis Sánchez Mastranzo, y de los institutos Tlaxcalteca de Educación para los Adultos, Maday Capilla Piedras, y Tlaxcalteca de Cultura, Willebaldo Herrera; además del coordinador general de Ecología, Aldo Lima, y el delegado del INAH, Miguel Rivas García.
lunes, 13 de febrero de 2012
Concluye sección 31 etapa regional del Congreso Nacional de Educación
Con eventos realizados los días 9 y 10 de febrero en Nanacamilpa, Apizaco, Texoloc, Huamantla, Ixtacuixtla, San Pablo del Monte, Tlaxco y Apetatitlán; la Sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) concluyó la Etapa Regional del Quinto Congreso Nacional de Educación y el Tercer Encuentro Nacional de Padres de Familia y Maestros.
Durante estos días de actividades, cientos de docentes preocupados por mejorar la calidad educativa que se brinda en los centros escolares de todo el estado, participaron en conferencias y mesas de trabajo a fin de integrar las propuestas que llevarán a la etapa estatal y, posteriormente, a la etapa nacional, de este congreso de educación y encuentro de padres de familia con maestros.
Los trabajos que estuvieron coordinados por el Comité Ejecutivo Seccional que encabeza como Secretario General el profesor J. Carmen Corona Pérez, contaron con la presencia de Emma Rubio Ramírez, del Colegiado Nacional de Negociación, del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE, así como de Erika Rapp Soto, del Colegiado Nacional de Relaciones, Vinculación Social y Organizaciones Adherentes del CEN del SNTE.
Durante un recorrido por las diversas sedes del congreso de educación, la maestra Emma Rubio, en representación de la maestra Elba Esther Gordillo, Presidenta Nacional del SNTE, y del maestro Juan Díaz de la Torre, Secretario General Ejecutivo del CEN del SNTE, reconoció el esfuerzo de los maestros y las maestras tlaxcaltecas por participar en actividades para mejorar la educación de los niños y las niñas de Tlaxcala.
Por su parte la maestra Erika Rapp, expresó una felicitación “al profesor J. Carmen Corona, por la excelente actividad que ha estado desarrollando en torno al Quinto Congreso Nacional de Educación y el Tercer Encuentro Nacional de Padres de Familia y Maestros, junto con todo su equipo de trabajo”; asimismo, comentó que la Sección 31 “es, en todo el país, una de las secciones que se destaca por su compromiso, por su actividad constante y por el trabajo sorprendente que está haciendo en beneficio de la educación”.
En la Etapa Estatal participarán delegados, conferencistas e invitados, en proporción equitativa al número de municipios y su población; finalmente se llevará a cabo la Etapa Nacional, donde asistirán un máximo de mil participantes entre delegados, conferencistas e invitados de las entidades federativas de nuestro país.
Cabe hacer mención que el Congreso Nacional de Educación es un órgano de gobierno del SNTE y un medio de acción sindical en materia educativa; por lo que constituye un foro abierto a la reflexión, el diálogo, a la experiencia y a la convivencia; debido a su naturaleza pedagógica tiene un doble propósito, por una parte, propiciar ambientes de aprendizaje y de transformación entre los participantes; y, por otra, elaborar propuestas para mejorar el sistema educativo nacional y que éste responda a las necesidades que demanda el mundo actual.
Asimismo, el Encuentro Nacional de Padres de Familia y Maestros es un evento en el que se reúnen padres de familia, maestros, académicos, investigadores, autoridades educativas, gubernamentales asociaciones de padres de familia y sociedad en general, preocupados por establecer vínculos de comunicación que permitan impulsar una política de estado en materia educativa que asegure una educación de calidad con equidad para todos los mexicanos.
Durante estos días de actividades, cientos de docentes preocupados por mejorar la calidad educativa que se brinda en los centros escolares de todo el estado, participaron en conferencias y mesas de trabajo a fin de integrar las propuestas que llevarán a la etapa estatal y, posteriormente, a la etapa nacional, de este congreso de educación y encuentro de padres de familia con maestros.
Los trabajos que estuvieron coordinados por el Comité Ejecutivo Seccional que encabeza como Secretario General el profesor J. Carmen Corona Pérez, contaron con la presencia de Emma Rubio Ramírez, del Colegiado Nacional de Negociación, del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE, así como de Erika Rapp Soto, del Colegiado Nacional de Relaciones, Vinculación Social y Organizaciones Adherentes del CEN del SNTE.
Durante un recorrido por las diversas sedes del congreso de educación, la maestra Emma Rubio, en representación de la maestra Elba Esther Gordillo, Presidenta Nacional del SNTE, y del maestro Juan Díaz de la Torre, Secretario General Ejecutivo del CEN del SNTE, reconoció el esfuerzo de los maestros y las maestras tlaxcaltecas por participar en actividades para mejorar la educación de los niños y las niñas de Tlaxcala.
Por su parte la maestra Erika Rapp, expresó una felicitación “al profesor J. Carmen Corona, por la excelente actividad que ha estado desarrollando en torno al Quinto Congreso Nacional de Educación y el Tercer Encuentro Nacional de Padres de Familia y Maestros, junto con todo su equipo de trabajo”; asimismo, comentó que la Sección 31 “es, en todo el país, una de las secciones que se destaca por su compromiso, por su actividad constante y por el trabajo sorprendente que está haciendo en beneficio de la educación”.
En la Etapa Estatal participarán delegados, conferencistas e invitados, en proporción equitativa al número de municipios y su población; finalmente se llevará a cabo la Etapa Nacional, donde asistirán un máximo de mil participantes entre delegados, conferencistas e invitados de las entidades federativas de nuestro país.
Cabe hacer mención que el Congreso Nacional de Educación es un órgano de gobierno del SNTE y un medio de acción sindical en materia educativa; por lo que constituye un foro abierto a la reflexión, el diálogo, a la experiencia y a la convivencia; debido a su naturaleza pedagógica tiene un doble propósito, por una parte, propiciar ambientes de aprendizaje y de transformación entre los participantes; y, por otra, elaborar propuestas para mejorar el sistema educativo nacional y que éste responda a las necesidades que demanda el mundo actual.
Asimismo, el Encuentro Nacional de Padres de Familia y Maestros es un evento en el que se reúnen padres de familia, maestros, académicos, investigadores, autoridades educativas, gubernamentales asociaciones de padres de familia y sociedad en general, preocupados por establecer vínculos de comunicación que permitan impulsar una política de estado en materia educativa que asegure una educación de calidad con equidad para todos los mexicanos.
viernes, 17 de diciembre de 2010
Aseveró el gobernador que en su sexenio, la mejor apuesta es la educación
La mejor apuesta es la educación”, aseveró el gobernador de Tlaxcala, Héctor Israel Ortiz Ortiz, al colocar la primera piedra de la Unidad Multifuncional de Laboratorios y Talleres del Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (ITST), en donde se aplicará una inversión de 16 millones de pesos para su construcción, con recursos federales por 8 millones de pesos del Programa Integral de Fortalecimiento de los Institutos Tecnológicos (PIFIT), y 8 millones de pesos que aporta la administración estatal.
Acompañado del Director del ITST, Alejandro Palma Suárez y el alcalde de Tlaxco, Manuel Sosa Salinas; el Mandatario Local llenó la cápsula del tiempo e inauguró las aulas virtuales de la institución de educación superior ubicada en el norte de la entidad.
Ahí, ante decenas de alumnos, padres de familia y docentes; Ortiz Ortiz subrayó que en su sexenio se afanó porque “ningún joven se quede sin la oportunidad de seguir estudiando y para que en Tlaxcala se tengan escuelas públicas, en donde los pagos son verdaderamente simbólicos para que nuestros jóvenes de Tlaxcala se sigan preparando; nada es tan importante como eso”.
Flanqueado por Alberto Jiménez Tecpa, Titular de la Secretaría de la Función Pública Estatal (SFPE); y Sandino Leonel Lelis Sánchez, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de Tlaxcala; el titular del Poder Ejecutivo local enfatizó que en su administración “más del doble de bachilleratos de los que había, se crearon en todos los municipios donde nos los pidieron”.
Asimismo, mostró su beneplácito de que haya más de 500 alumnos en el ITST, que vienen de 41 municipios del estado, y que , agregó “hay algunos de Puebla, a quienes les queda más cerca venir aquí a Tlaxco, además de algunos de Hidalgo, que también acuden a Tlaxcala porque confían en sus instituciones”.
Al respecto, mencionó, a quienes vienen de Hidalgo, “que estamos haciendo la carretera de 4 carriles que va a Unión Ejidal Tierra y Libertad, entonces, será rapidísimo irse a Apan por esa carretera, que ya estamos avanzando y que con esa tendremos las carreteras de Tlaxcala prácticamente, todas de 4 carriles”.
Resaltó la importancia de que los alumnos aprovechen la oportunidad que existe en Tlaxco, “en donde tienen buenos maestros, y un director que tiene un gran cariño por la tarea educativa, y aquí se ve reflejada en los logros que vemos ya en esta institución”.
Y qué bueno, dijo, “que en el Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco están estudiando carreras muy innovadoras que se necesitan, como ven ustedes Tlaxco se está desarrollando industrialmente de manera muy rápida y, es muy seguro que pronto encontrarán también un desempeño laboral”
A nombre de los alumnos, Karen Trujillo Pineda, entregó una placa al Gobernador, al tiempo que agradeció el impulso dado a la educación de los niños y jóvenes tlaxcaltecas: “compromiso cumplido licenciado, Héctor Israel Ortiz Ortiz,” acentuó.

Ahí, ante decenas de alumnos, padres de familia y docentes; Ortiz Ortiz subrayó que en su sexenio se afanó porque “ningún joven se quede sin la oportunidad de seguir estudiando y para que en Tlaxcala se tengan escuelas públicas, en donde los pagos son verdaderamente simbólicos para que nuestros jóvenes de Tlaxcala se sigan preparando; nada es tan importante como eso”.
Flanqueado por Alberto Jiménez Tecpa, Titular de la Secretaría de la Función Pública Estatal (SFPE); y Sandino Leonel Lelis Sánchez, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de Tlaxcala; el titular del Poder Ejecutivo local enfatizó que en su administración “más del doble de bachilleratos de los que había, se crearon en todos los municipios donde nos los pidieron”.
Asimismo, mostró su beneplácito de que haya más de 500 alumnos en el ITST, que vienen de 41 municipios del estado, y que , agregó “hay algunos de Puebla, a quienes les queda más cerca venir aquí a Tlaxco, además de algunos de Hidalgo, que también acuden a Tlaxcala porque confían en sus instituciones”.

Resaltó la importancia de que los alumnos aprovechen la oportunidad que existe en Tlaxco, “en donde tienen buenos maestros, y un director que tiene un gran cariño por la tarea educativa, y aquí se ve reflejada en los logros que vemos ya en esta institución”.

A nombre de los alumnos, Karen Trujillo Pineda, entregó una placa al Gobernador, al tiempo que agradeció el impulso dado a la educación de los niños y jóvenes tlaxcaltecas: “compromiso cumplido licenciado, Héctor Israel Ortiz Ortiz,” acentuó.
martes, 30 de noviembre de 2010
El rezago educativo alcanza el 70% en Tlaxco
En Tlaxco existe un rezago educativo del 70 por ciento, es decir 7 de cada 10 personas no cuentan con educación básica, sin embargo el Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA), en su mayoría forman mujeres quienes oscilan entre los 30 y 50 años ya que se aseguró que el poco interés de los hombres es lo ha que provocado que no se integren a este nivel educativo esto según la Coordinadora, Gloria Lara Sánchez.
Por lo que las personas que reciben su certificado de nivel básico son en su mayoría mujeres pues 15 mujeres lograron concluir el nivel básico mientras que dos hombres son los que terminan sus estudios, por lo tanto un 80 por ciento son mujeres las que están en ITEA mientras que el 20 por ciento lo integran hombres.
La marginación escolar se considera que ha sido y es uno de los problemas principales del rezago educativo, ya sea por la idiosincrasia que tienen algunos miembros de familia hacia la escuela, debido al pesimismo que tienen en su futuro, a la lejanía de los centros educativos, a los embarazos a temprana edad y la pronta incorporación a la vida laboral.
La falta de transporte público la lejanía de las instituciones educativas y la falta de recueros económicos son los principales factores que afectan la preparación de los educados, sin embargo desde el momento que es establecido el ITEA en esta comunidad los habitantes se han interesado por su educación básica y por la preparación que hoy el siglo XXI demanda a nivel nacional.
Dentro de este instituto se le da las herramientas necesarias y la preparación para que de esta forma ayuden a sus hijos ya que con padres preparados hay mayor avance en los jóvenes que estudian el nivel básico y donde los padres pueden apoyarlos para que obtengan mejores calificaciones en las asignaturas.
Aquellos que se encargan de la educación de los adultos en Tlaxco son 50 agentes solidarios quienes no reciben remuneración alguna, sino que por cada acreditación que los adultos obtengan ellos reciben una pequeña gratificación.
Por lo tanto, pide a la autoridades municipales, gubernamentales y educativas que se interesen en la educación de los adultos ya que es donde se tiene el mayor índice de rezago educativo y asegura habrá más interés por parte de los educandos en formarse y estudiar su nivel básico.
Por lo que las personas que reciben su certificado de nivel básico son en su mayoría mujeres pues 15 mujeres lograron concluir el nivel básico mientras que dos hombres son los que terminan sus estudios, por lo tanto un 80 por ciento son mujeres las que están en ITEA mientras que el 20 por ciento lo integran hombres.
La marginación escolar se considera que ha sido y es uno de los problemas principales del rezago educativo, ya sea por la idiosincrasia que tienen algunos miembros de familia hacia la escuela, debido al pesimismo que tienen en su futuro, a la lejanía de los centros educativos, a los embarazos a temprana edad y la pronta incorporación a la vida laboral.
La falta de transporte público la lejanía de las instituciones educativas y la falta de recueros económicos son los principales factores que afectan la preparación de los educados, sin embargo desde el momento que es establecido el ITEA en esta comunidad los habitantes se han interesado por su educación básica y por la preparación que hoy el siglo XXI demanda a nivel nacional.
Dentro de este instituto se le da las herramientas necesarias y la preparación para que de esta forma ayuden a sus hijos ya que con padres preparados hay mayor avance en los jóvenes que estudian el nivel básico y donde los padres pueden apoyarlos para que obtengan mejores calificaciones en las asignaturas.
Aquellos que se encargan de la educación de los adultos en Tlaxco son 50 agentes solidarios quienes no reciben remuneración alguna, sino que por cada acreditación que los adultos obtengan ellos reciben una pequeña gratificación.
Por lo tanto, pide a la autoridades municipales, gubernamentales y educativas que se interesen en la educación de los adultos ya que es donde se tiene el mayor índice de rezago educativo y asegura habrá más interés por parte de los educandos en formarse y estudiar su nivel básico.
martes, 16 de noviembre de 2010
Celebrará Instituto Tecnológico superior de Tlaxco su VI aniversario
Comunicación Social
Los próximos 18 y 19 de noviembre, el Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (ITST) celebrará seis años de ofrecer educación superior tecnológica en el norte del estado a través de sus cinco programas educativos: Logística, Materiales, Gestión Empresarial, Electromecánica y Química, a una población estudiantil de 490 estudiantes provenientes de Tlaxcala y Puebla.
Con la finalidad de coadyuvar a la ampliación de la cobertura educativa en el nivel superior con equidad, así como impartir e impulsar la Educación Superior Tecnológica, y preparar profesionales con una sólida formación científica, técnica, y en valores, conscientes del desarrollo nacional en lo económico, social, y cultural; se creó el Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco, iniciando sus actividades el 8 de noviembre de 2004.
A seis años de haber sido creado, el ITST cuenta con la certificación ISO 9001:2008 que avala la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad, la cual incluye una reingeniería administrativa, la simplificación de trámites, la modernización de la gestión y la incorporación de procesos de mejora continua para beneficio de la comunidad estudiantil
Del mismo modo, se trabaja en la certificación ISO 14001:2004, que es una herramienta que permite a las organizaciones formular una política y objetivos, teniendo en cuenta los requisitos legales y la información relativa a sus aspectos e impactos ambientales. El sistema como un todo, reduce los conflictos entre Seguridad, Salud y Medioambiente y desde luego se tiene una visión más global y comprensiva de la organización hacia el Medioambiente.
Por otra parte, con el respaldo del gobierno estatal, el ITST aplicará en breve 16 millones de pesos para la construcción de un laboratorio de usos múltiples, que proceden de forma extraordinaria del Programa Integral de Fortalecimiento de los Institutos Tecnológicos 2009 (PIFIT), y de la administración estatal; cuyos trabajos iniciarán antes de que finalice el presente año.
Dentro de los festejos del Aniversario se encuentra el homenaje a Científicos, Docentes e Investigadores cuyos nombres se designarán a las principales instalaciones, como son el centro de información, cómputo, idiomas y laboratorios del Instituto.
Así como las Conferencias “Liderazgo Empresarial”, “Propiedad Intelectual” y “La Participación de Tlaxcala en la Revolución Mexicana”; el foro “Inducción Laboral” con la participación del GRUPO SIMEC, GRUPO IDESA, DOW AGROSCIENCES y CIMMATH; los talleres• “Técnicas de Reparación de Suelos para Plantaciones” por la empresa Servicios Técnicos Forestales, •”Cultura Laboral” por la STPS, “Residuos Peligrosos”, “Residuos Biológico Infecciosos” y “Residuos Sólidos Urbanos” impartidos por SEMARNAT, “Simulador de Negocios” por la Secretaría de Economía, así como “Las Matemagicas” por el ITS de la Sierra Norte de Puebla.
También, se contará con las exposiciones “Productores Madereros” con el objetivo de resaltar una de las vocaciones productivas más importantes del municipio de Tlaxco, así como las exposiciones pictórica, fotográfica y figuras de origami. Además, de los encuentros deportivos y culturales, entre los que destacan, la primera carrera atlética del ITST, el torneo de ajedrez, el cuadrangular de futbol rápido, basquetbol y voleibol.
Dentro de los eventos musicales se encuentra la participación de los grupos de música latinoamericana Cuiquicayotl, Yankare, jazz, rondalla, entre otros.
Para asistir a dichos eventos no se requiere cuota alguna y los interesados pueden solicitar mayores informes al Departamento de Difusión y Vinculación con la Lic. Alejandra Jiménez Rugerio, a los teléfonos 012414123115, ext. 109.
Los próximos 18 y 19 de noviembre, el Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (ITST) celebrará seis años de ofrecer educación superior tecnológica en el norte del estado a través de sus cinco programas educativos: Logística, Materiales, Gestión Empresarial, Electromecánica y Química, a una población estudiantil de 490 estudiantes provenientes de Tlaxcala y Puebla.
Con la finalidad de coadyuvar a la ampliación de la cobertura educativa en el nivel superior con equidad, así como impartir e impulsar la Educación Superior Tecnológica, y preparar profesionales con una sólida formación científica, técnica, y en valores, conscientes del desarrollo nacional en lo económico, social, y cultural; se creó el Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco, iniciando sus actividades el 8 de noviembre de 2004.
A seis años de haber sido creado, el ITST cuenta con la certificación ISO 9001:2008 que avala la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad, la cual incluye una reingeniería administrativa, la simplificación de trámites, la modernización de la gestión y la incorporación de procesos de mejora continua para beneficio de la comunidad estudiantil
Del mismo modo, se trabaja en la certificación ISO 14001:2004, que es una herramienta que permite a las organizaciones formular una política y objetivos, teniendo en cuenta los requisitos legales y la información relativa a sus aspectos e impactos ambientales. El sistema como un todo, reduce los conflictos entre Seguridad, Salud y Medioambiente y desde luego se tiene una visión más global y comprensiva de la organización hacia el Medioambiente.
Por otra parte, con el respaldo del gobierno estatal, el ITST aplicará en breve 16 millones de pesos para la construcción de un laboratorio de usos múltiples, que proceden de forma extraordinaria del Programa Integral de Fortalecimiento de los Institutos Tecnológicos 2009 (PIFIT), y de la administración estatal; cuyos trabajos iniciarán antes de que finalice el presente año.
Dentro de los festejos del Aniversario se encuentra el homenaje a Científicos, Docentes e Investigadores cuyos nombres se designarán a las principales instalaciones, como son el centro de información, cómputo, idiomas y laboratorios del Instituto.
Así como las Conferencias “Liderazgo Empresarial”, “Propiedad Intelectual” y “La Participación de Tlaxcala en la Revolución Mexicana”; el foro “Inducción Laboral” con la participación del GRUPO SIMEC, GRUPO IDESA, DOW AGROSCIENCES y CIMMATH; los talleres• “Técnicas de Reparación de Suelos para Plantaciones” por la empresa Servicios Técnicos Forestales, •”Cultura Laboral” por la STPS, “Residuos Peligrosos”, “Residuos Biológico Infecciosos” y “Residuos Sólidos Urbanos” impartidos por SEMARNAT, “Simulador de Negocios” por la Secretaría de Economía, así como “Las Matemagicas” por el ITS de la Sierra Norte de Puebla.
También, se contará con las exposiciones “Productores Madereros” con el objetivo de resaltar una de las vocaciones productivas más importantes del municipio de Tlaxco, así como las exposiciones pictórica, fotográfica y figuras de origami. Además, de los encuentros deportivos y culturales, entre los que destacan, la primera carrera atlética del ITST, el torneo de ajedrez, el cuadrangular de futbol rápido, basquetbol y voleibol.
Dentro de los eventos musicales se encuentra la participación de los grupos de música latinoamericana Cuiquicayotl, Yankare, jazz, rondalla, entre otros.
Para asistir a dichos eventos no se requiere cuota alguna y los interesados pueden solicitar mayores informes al Departamento de Difusión y Vinculación con la Lic. Alejandra Jiménez Rugerio, a los teléfonos 012414123115, ext. 109.
lunes, 8 de noviembre de 2010
Zona estatal 13 de muñoz, 2° lugar estatal en Prueba Enlace

Por el entusiasmo con el que los maestros preparan a los alumnos obtuvo esta importante posición.
El Supervisor de la Zona Estatal 13 de Muñoz de Domingo Arenas, José de Jesús Fernández de Lara, manifestó que obtuvieron el segundo lugar en la entidad mientras que por sector se obtuvo el primer lugar.
Por lo anteriormente dicho, el supervisor manifestó que esta calificación se obtuvo gracias a la entrega de los maestros y por la preparación que tienen, ya que sin ellos no se hubiera logrado obtener este lugar, además se mostró satisfecho por lo obtenido, por lo que expuso “ahora vamos por el primer lugar sé que los niños y los maestros lo pueden lograr, ya que con entusiasmo y con el estudio constante se pueden obtener resultado positivos.
Asimismo, Fernández de Lara comentó que la Dirección de Evaluación e Investigación de la SEPE y la USET en cumplimiento de la instrucción es girada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la dirección general de evaluación de políticas entregará el día 11 de noviembre al sector 03 de la primarias oficiales los resultados obtenidos en la dicha prueba.
Por lo que el supervisor explicó “la verdad será vergonzoso para las primarias que hayan obtenido resultados bajos, ya que se les verá como las instituciones que no han puesto el empeños suficiente en el desarrollo de los pequeños, si bien sabemos nuestra responsabilidad es fomentar en los educandos el estudio porque para eso estamos para guiar a los menores”.
Por otro lado, responsabilizó a los padres de familia de que los niños no rindan al 100 por ciento, ya que su deber es cuidarlos, pero sobre todo enseñarlos a que deben estudiar; igualmente instruirles bueno modales.
“El trabajo del padre de familia es poner atención en las actividades que desarrolla el niño, no los deben dejar que se distraigan con las maquinitas, juegos virtuales entre otros, que son los principales factores por lo cuales los niños no hacen las tareas, no estudian y al aplicar la prueba no saben contestar”.
No obstante, el supervisor mantendrá al tanto de los resultados a los niños con el fin de que se motiven y sigan superándose en este ámbito y no bajen la guardia, para que la siguiente prueba la zona 13 obtenga el primer lugar.
Para finalizar, el supervisor comentó que le ha traído satisfacción, ya que dicha zona se muestra interesada por el estudio y por querer salir adelante que es lo que a él lo motiva y a los maestros también, además de que declaró que no se tiene un índice elevando de reprobación como en otras zonas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)