Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de marzo de 2012

Chimalhuacán escuela de bellas artes un escaparate

Para acercar las manifestaciones artísticas a los chimalhuacanos, el Gobierno del Nuevo Chimalhuacán creó la Escuela de Bellas Artes (ESBA) Víctor Puebla, un escaparate para los artistas del pueblo.

Edgar Cid es originario de Tlaxco, donde tuvo su primer contacto con la danza y el teatro en la preparatoria del municipio, donde conoció al director de la Escuela de Bellas Artes, Juan Pedro Coahuayana, quien lo invitó al taller de teatro.

Al principio participó en interpretaciones menores, más tarde tomó la decisión de emigrar al municipio de Chimalhuacán para poder estudiar en la Escuela de Bellas Artes.

“Llegué convencido de mi objetivo, estudiar danza y teatro, pero me costó mucho trabajo dejar a mi familia, ya que nunca había estado separado de ella; sin embargo, fue necesario, sabía que tenía que ver por mi futuro y ha sido la mejor decisión que pude haber tomado”, dijo el joven tlaxcalteca.

La Escuela de Bellas Artes cuenta con la licenciatura en danza folclórica y carreras técnicas en danza, artes plásticas, música y próximamente teatro; también se realizan talleres de violín, canto y arte popular.

“Esta institución ofrece a los chimalhuacanos, y a jóvenes de otros municipios, un acercamiento al arte de manera casi gratuita”, informó el director del plantel.

Agregó que en la licenciatura en danza se les enseña un repertorio completo sobre bailes regionales de cada estado de la República, además de traer especialistas de en bailes estatales, para su mejor desempeño.

En cuanto a las artes plásticas se enseña escenografía, historia del arte, técnicas tradicionales de pintura, grabado y escultura.

Finalmente Juan Pedro Coahuayana dijo que la escuela cuenta con una planta docente de 14 profesores, quienes imparten clases y una matrícula de 60 alumnos en licenciatura, además de que en nivel técnico son cerca de 300 estudiantes.

sábado, 3 de marzo de 2012

Crearán museo de cerámica y maguey en Tlaxcala

Esta ciudad contará en breve con dos nuevos museos dedicados a preservar íconos de la región, como el maguey y la cerámica tlaxcalteca, informó el fideicomiso Fondo Casa de las Artesanías.

José Luis Sánchez Mastranzo, director del Museo Vivo de Artes y Tradiciones Populares de Tlaxcala (Casa de las Artesanías), señaló en entrevista que el proyecto cuenta con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y de la UNAM y será realizado en diversas etapas.

"Para una primera etapa el Conaculta asignó un millón 440 mil pesos que serán destinados para la construcción, investigación, museografía, curaduría, acervo y publicidad de los museos", expuso.

De esa forma, la popularmente conocida Casa de las Artesanías ampliará su oferta cultural, con lo que se espera un mayor número de visitantes a ese espacio icónico de esta capital.

Sánchez Mastranzo indicó el proyecto integral estará apoyado por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La UNAM colaborará con "asesores para la museografía, la investigación y el guión museográfico, mientras que la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), también estará presente" en la implementación de estos nuevos museos.

"En el caso del museo de la cerámica tlaxcalteca se mostrará esa actividad desde la época precolombina hasta la contemporánea, con producciones y ejemplares de barro, barro bruñido, talavera, y alfarería vidriada, así como sus influencias", detalló.

El director del espacio cultural, uno de los más visitados por los turistas, dijo que para integrar el acervo del museo se lanzará una convocatoria dirigida a los artesanos de Tlaxcala y de todo el país.

Asimismo, se invitará a investigadores y coleccionistas privados a que donen piezas de cerámica prehispánica, de concurso o contemporáneas.

El funcionario estatal indicó que durante el Porfiriato, Tlaxcala se constituyó como el primer estado productor de pulque en el país, lo que ayudó al desarrollo de la entidad.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Reabre sus puertas el Museo de Arte de Tlaxcala

Conaculta destacó que se trata de un recorrido que permitirá adentrarse en una experiencia de gran calidad estética, a través de uno de los mejores acervos artísticos contemporáneos.

Integrada por obras de grandes exponentes de la pintura mexicana del siglo XX, como José Clemente Orozco, José Luis Cuevas, Francisco Toledo y Frida Kahlo, entre otros, con la muestra pictórica 'Es tuya, es nuestra, es de Tlaxcala', se celebra la reapertura del Museo de Arte de Tlaxcala.

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) destacó que se trata de un recorrido que permitirá a los espectadores adentrarse en una experiencia de gran calidad estética, a través de uno de los mejores acervos artísticos contemporáneos.

De acuerdo con Willebaldo Herrera Téllez, director del Instituto Tlaxcalteca de Cultura, las piezas que integran esta muestra son fundamentales en la pintura mexicana, como las siete obras de Frida Kahlo, que alguna vez pertenecieron al escritor Miguel N. Lira, entre las que se encuentra el retrato que Frida pintó del poeta.

Otras de las obras son 'Pancho Villa y la Adelita', 'Echate la otra', 'Frida en Coyoacán' y 'Muchacha pueblerina', óleos y acuarelas respectivamente, así como una tabla con diferentes firmas realizada en tinta china sobre madera que pertenecía a Lira, en la que coleccionaba autógrafos de sus amigos.

Para Herrera Téllez, tanto la muestra como la reapertura del recinto museístico representa un gran orgullo y satisfacción para los habitantes de Tlaxcala.

'Este acontecimiento era esperado desde hace algunos meses, en virtud de que el espacio se encontraba cerrado, pues estaba en proceso de remodelación y por ello hasta el día de hoy se pudo reabrir este espacio museográfico, que cuenta con el acervo de siete cuadros pintados por Frida Kahlo', apuntó.

Igualmente subrayó que es un orgullo porque de hecho es el único museo en el mundo entero que cuenta con siete Fridas como propiedad legítima y patrimonio cultural de Tlaxcala.

Respecto al acervo con el que cuenta el museo, detalló, es único y tiene obras de los artistas mexicanos Desiderio H. Xochitiotzin, Teódulo Rómulo y Hermenegildo Sosa, en las primeras cuatro salas del recinto.

Posteriormente se continuará con piezas de los maestros: José Clemente Orozco, representante del Movimiento Muralista Mexicano a comienzos de los años 20, y de artistas pertenecientes al Movimiento de Ruptura de la década de los cincuenta, como José Luis Cuevas, Carlos Mérida y Francisco Toledo.

En la inauguración de esta muestra, realizada esta mañana, estuvo presente el gobernador del estado, Mariano González Zarur, un representante del gobierno del estado de Puebla y la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Teresa Vicencio Alvarez.

Sobre los proyectos del Museo para el 2012, Herrera Téllez dijo que terminando esta exposición de reapertura, el 20 de marzo de 2012, se montará una exposición de fotografía y pintura de Líbano.

'Esta exposición será para poder mostrar esta vinculación entre Tlaxcala y el país de Líbano, sobre todo lo que se refiere a sus artistas gráficos y a sus pintores, cuadros que obviamente sintetizan la rica y milenaria cultura de este país', explicó.

Otro de los proyectos, refirió el director del Instituto Tlaxcalteca de Cultura, es que para junio o julio del 2012, cuando tendrá cabida la celebración de la fundación del legendario Taller de la Gráfica Popular Mexicana.

'Aquí se van a celebrar los 75 años del movimiento artístico con grabados, cuadros, pinturas, fotografías originales, filmes documentales sobre la gran trayectoria histórica de estos padres mexicanos de la gráfica nacional.

'También estamos por firmar un convenio para el próximo año con el INBA para que nos sigan apoyando con diversas exposiciones de arte contemporáneo. Tenemos un gran camino por recorrer, pues ese ha sido el compromiso del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura', concluyó el titular del recinto.

domingo, 12 de diciembre de 2010

30 Aniversario luctuoso de John Lennon

El pasado 8 de diciembre de 2010 se cumplieron treinta años de su asesinato.

John Winston Ono Lennon, MBE (Liverpool, Inglaterra, 9 de octubre de 1940 – Nueva York, Estados Unidos, 8 de diciembre de 1980) fue un músico y compositor que saltó a la fama mundialmente como uno de los miembros fundadores de The Beatles y, junto con Paul McCartney, formó una de las parejas de compositores más exitosas del siglo XX.

Nació y creció en Liverpool, donde se familiarizó con el género musical skiffle cuando era adolescente, formando la banda The Quarrymen, que posteriormente se convertiría en The Beatles en 1960. Cuando el grupo comenzó a desintegrarse hasta su disolución a finales de esa década, Lennon inició una carrera como solista, que estaría marcada por álbumes críticamente aclamados, incluyendo John Lennon/Plastic Ono Band e Imagine, e icónicas canciones como «Give Peace a Chance» e «Imagine».

Demostró un carácter rebelde y un ingenio mordaz en la música, el cine, los libros y dibujos, y en las conferencias de prensa y entrevistas. Fue polémico a través de sus acciones activistas por la paz, junto con su esposa Yōko Ono. En 1971, se mudó a Nueva York, donde su oposición a la guerra de Vietnam dio lugar a numerosos intentos del gobierno de Richard Nixon a expulsarlo del país, mientras que sus canciones fueron adoptadas como himnos para el movimiento contra la guerra. Después de su auto-impuesto «retiro» de la industria musical en 1975 para dedicar tiempo a su familia, Lennon volvió a surgir en 1980 con un álbum de regreso, Double Fantasy, pero fue asesinado tres semanas después de su lanzamiento

A propósito de estas fechas, de la inseguridad y violencia que vivimos en este nuestro país, les dejamos para la reflexión, el mensaje de una de las canciones mas bellas que escribió este ícono mundial.

"Imagina"

martes, 23 de noviembre de 2010

Se estreno con éxito Harry Potter y las reliquias de la muerte Parte 1

SINOPSIS

La Parte 1 comienza cuando Harry, Ron y Hermione parten en su arriesgada misión de localizar y destruir los horrocruxes, las llaves de la inmortalidad de Voldemort.

En la mayor soledad, sin la guía ni la protección de sus profesores, ahora más que nunca los tres amigos deben confiar el uno en el otro. Pero hay fuerzas oscuras entre ellos que amenazan con separarlos.

Mientras tanto, el mundo de la magia se ha convertido en un lugar peligroso para todos los enemigos del Señor Tenebroso. La largamente temida guerra ha comenzado y los mortífagos de Voldemort han tomado el control del Ministerio de la Magia e incluso

Hogwarts, aterrorizando y arrestando a todo aquel que pudiera oponerse a ellos. Pero el único premio que aún buscan es aquel que tiene más valor para Voldemort: Harry Potter.

El Elegido se ha convertido en la presa conforme los seguidores de Voldemort buscan a Harry con la orden de entregárselo al Señor Tenebroso... vivo.

La única esperanza de Harry es encontrar los horrocruxes antes de que Voldemort lo encuentre a él. Pero mientras busca pistas, descubre un viejo y casi olvidado relato-la leyenda de las reliquias de la muerte. Y si dicha leyenda resulta ser verdadera, Voldemort podría obtener el poder supremo que ansía.

Lo que Harry no sabe es que su futuro ya ha sido decidido por su pasado cuando, en aquel día fatídico, se convirtió en "el niño que sobrevivió". Habiendo dejado de ser un niño, Harry Potter se va acercando aún más a la tarea para la que se ha estado preparando desde el día en que puso un pie en Hogwarts: la batalla final con Voldemort.

Año: 2010.
Estreno en México: 18 de noviembre 2010.















jueves, 5 de agosto de 2010

El bien y el mal inspiran la tercera alfombra del mes

El Sol de Tlaxcala
4 de agosto de 2010


Isabel Aquino

Huamantla, Tlaxcala.- La tercera alfombra confeccionada en el atrio de la Basílica de la Caridad, exhibida ayer, está inspirada en el bien y el mal, narró su diseñador, Alejandro Lira Carmona.

Dijo que el motivo principal de la imagen es "San Miguel Arcángel, ya que simboliza muchos aspectos en la religión católica, por la eterna lucha del bien contra el mal".

El alfombrista agregó que "es el ángel que siempre te acompaña, como lo dice el libro del Éxodo cuando los judíos van a cruzar el desierto, y precisamente Dios les pone un ángel para que los guíe donde aparentemente no hay camino ni destino".

La confección de la imagen se realizó con elementos naturales, como la hoja de maíz -o totomoxtle- en sus colores naturales: púrpura y blanco, y olote en sus diferentes variedades y colores para matizar la imagen de San Miguel Arcángel, que se muestra empuñando su espada a punto de asestar el golpe final a Lucifer. "Y nos atrevimos a tener el demonio en la alfombra, y nuestra intención es que se muestre la fuerza del bien sobre el mal".

Las cenefas que enmarcan la imagen de la alfombra fueron elaboradas con flores, mazorca, tunas y ciruelas, que se entrelazan formando mariposas.

Durante el trabajo, que se prolongó durante toda la noche, tuvo la participación de un numeroso grupo de personas, "tratando de que la gente participe de manera más activa en la elaboración de la alfombra; además de la aportación de los materiales que fueron cedidos de sus campos, como una ofrenda o agradecimiento por los frutos de la tierra".

Alejandro Lira Carmona dijo que la alfombra no es de un autor, se trata de una creación colectiva que se decide entre los integrantes del grupo que hace esta ofrenda a la Virgen. "Es trabajo de mucha gente, de mucho tiempo, desde la recolección y selección de los materiales hasta el diseño y la manera en como la presentamos; en un trabajo que nos ha llevado más de tres meses para poder presentarlo".

Destacó la importancia de la alfombra, que fomenta valores importantes, como la unión familiar y comunitaria. "En torno a este festejo todos se reúnen, conviven, desde el más joven al mayor, en una actitud muy participativa".

jueves, 22 de julio de 2010

Rinde museo mexiquense homenaje a Hermenegildo Sosa

Por su casi medio siglo de trayectoria, lapso a lo largo del cual ha alcanzado un original uso del pincel, el artista plástico mexiquense Hermenegildo Sosa es homenajeado con la muestra 45 años de poética plástica”.

El Museo José María Velasco de la capital mexiquense rinde así tributo al artista oriundo de San Andrés Buenavista, Tlaxco, famoso por su pintura paisajista y su capacidad para expresar lo bucólico de su entorno.

La muestra reúne 35 piezas, todas en óleo, en las que se pueden apreciar finas obras con la manufactura de un artista que ha adquirido el pleno dominio de su pincel, trazo delicado y firme, utilizando los claroscuros y la riqueza de los colores cálidos de su paleta.

Para los conocedores de su trabajo, Hermenegildo Sosa consigue que los registros de la mirada del espectador se amplíen, se transfiguren en virtud de la notable capacidad poética de cada pieza.

Sus paisajes nos regalan imágenes inusitadas, frecuentes referencias a lo tangible y un disciplinado ejercicio de la memoria sabiamente integrados”, destaca una crítica.

Hermenegildo Sosa es miembro honorífico y activo del Salón de la Plástica Mexicana, sus obras han sido adquiridas, entre otros, por el Museo de Arte Moderno del Estado de México, la Pinacoteca de Tlaxcala, el Museo de la Ciudad de León, y el Instituto Politécnico Nacional, entre otros.

De manera permanente, su obra se exhibe en la Sala de Paisajistas contemporáneos del Museo José María Velasco, recinto donde estará esta nueva exposición hasta el 29 de agosto del año en curso.