Mostrando entradas con la etiqueta Región. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Región. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2011

Llega a Tlaxcala “Papa Viajero”

Llegan a Tlaxcala las Reliquias del “Papa Viajero” con un retraso de casi una hora ante la inquietud y alegría del pueblo católico de Tlaxcala.

El Beato Papa Juan Pablo II inicia su recorrido por territorio tlaxcalteca la urna que contiene las Reliquias consta de una imagen de cera, realizada por artesanos de Guanajuato, vestido con solideo, casulla blancos, estola y capa roja papal, un rosario entre las manos con un crucifijo de cera y cuentas azules, en cuyo centro se encuentra una esfera que contiene sangre del beato

En el auditorio que lleva su nombre en el seminario de la Y, en pleno corazón religioso de la diócesis de Tlaxcala, el Obispo de Tlaxcala Francisco Moreno Barrón; dio la bienvenida, a los ornamentos papales.

Y aunque se tenía programada su llegada de la urna a las seis de la mañana en la caseta de San Martín Texmelucan con un retraso de cuarenta y cinco minutos el contingente arribó al seminario de la “Y”

Las reliquias del Beato a Tlaxcala, estarán en la entidad por espacio de 13 horas, como parte del recorrido que hace la urna por toda la república Mexicana.

La policía estatal en coordinación con las municipales se encargarán de cerrar temporalmente el tránsito para garantizar calles libres para que los tlaxcaltecas observen pasar las reliquias sin que se registren contratiempos.

Las autoridades eclesiásticas esperan la concentración de un contingente mayor en la capital del estado, pues será ahí en punto de las 11:00 donde se realice la celebración litúrgica durante la cual las reliquias serán expuestas por espacio de cuatro horas con 15 minutos en la catedral de Tlaxcala.

A las 15:15 horas el contingente saldrá de la Catedral para dirigirse al sur del estado, se calcula que al filo de las 16:05 horas, la comitiva habrá llegado al crucero de Papalotla para seguir el rumbo a Mazatecochco y luego a Tenancingo hasta San Pablo del Monte.

La despedida de las reliquias será a las 18:25 horas en el centro de San Pablo del Monte, ahí mismo se entregarán a la Diócesis de Cuernavaca, Morelos.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Planean tren del DF a Puebla vía Tlaxcala

El proyecto prevé la provisión de más transporte para toda la zona


La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) proyecta construir un tren interurbano de pasajeros que correrá de la Ciudad de México a Puebla, y que podría atender una demanda de más de 300 mil pasajeros al día, equivalente a 78 millones de pasajeros al año.

Las autoridades prevén aprovechar, “de ser posible, la infraestructura ferroviaria existente (200 kilómetros), que está concesionada a la empresa Ferrosur que va desde la Ciudad de México a Teotihuacán, de ahí a Irolo, después a Apizaco, Tlaxcala y llega a la ciudad de Puebla”.

La construcción contempla un plan maestro de transporte para la región y el desarrollo de soluciones de integración del Tren Interurbano México-Puebla, con servicios de transporte público en localidades de la zona de influencia, para diseñar una red interurbana, con conexiones fluidas entre tren y el transporte público urbano, y estaciones de accesos estratégicamente ubicadas.

El esquema de inversión sería público-privado y en el participarán los gobiernos del Distrito Federal, Estado de México, Puebla y Tlaxcala, así como municipios e iniciativa privada.

Entregan proyecto a Hacienda

En la justificación económica del proyecto entregado a la Secretaría de Hacienda el pasado 20 de octubre, SCT señala que el transporte de pasajeros por tren es un modo más eficiente que el carretero y cuesta menos.

“De acuerdo con estudios del Instituto Mexicano del Transporte, el pasajero-kilómetro en autotransporte carretero tiene un costo de operación de 0.64 pesos, mientras el del ferrocarril es de 0.28 pesos por pasajero-kilómetro, menos de la mitad”, por lo que suponen que las tarifas serían accesibles.

Además, se pretende incluir un análisis de opciones tecnológicas como sistemas eléctricos y sistemas diesel, locomotoras o Unidades Múltiples (EMU y DMU), vagones sencillos o de doble piso, que se ajusten a las características de la demanda y que competan con otros modos de transporte.

El tren, añade la SCT, “podría dar un cambio radical en la vida de una gran cantidad de personas que, hoy por hoy, tienen que viajar entre el DF y Puebla por motivos de trabajo o estudio, debiendo regresar en ocasiones el mismo día, con todo lo que implica, además de invertir horas en traslados y destinar una parte amplia de sus ingresos para pagar el transporte”.

En el documento, las autoridades señalan que por la cercanía entre ambas ciudades y las características económicas de la zonas antes mencionadas, existe un fuerte vínculo económico, industrial y de negocios que se refleja en buena medida en los importantes flujos de transporte que se generan entre estas dos ciudades

Entre ambas ciudades existen dos carreteras que las conectan: la autopista de cuota de cuatro carriles y la carretera federal (libre) de dos carriles, la distancia es de 129.5 km. y el tiempo de traslado, sin congestionamientos, es de 1:33 horas.

La carretera de cuota México-Puebla es la quinta vía de mayor tránsito del país, con los problemas que ello conlleva; bajos promedios de velocidad, excesivos tiempos de traslado (en ocasiones más de tres horas de punto a punto) y altos costos de operación, ya que el autotransporte resulta ser ineficiente y tiene altos costos de operación, si se le compara el tren.

En lo que resta de 2011 y en los dos próximos años se harán inversiones para licitar los estudios correspondientes para determinar los parámetros de la obra, desde inversión hasta tarifas que cobraría el tren.

Justo el día en que la SCT presentó la justificación económica del Tren Inter Urbano México-Puebla (20 de octubre), el director de Transporte Ferroviario y Multimodal de la SCT, Arturo Rivera Magaña, descartó retomar el transporte ferroviario de pasajeros en lo que resta la administración.