jueves, 29 de marzo de 2012
Anuncian en Apizaco instalación de centro comercial
Expuso que dicha médula del comercio de primer nivel tendrá lugar en los talleres del Ferrocarril y zonas aledañas, en aproximadamente dos hectáreas y en dos niveles. "Recordemos que nuestro municipio es pequeño en territorio, lo que pretendemos es que se consoliden las inversiones, pero serán los dueños del capital los que precisen esta información".
Y aclaró que la instalación de nuevas firmas en Apizaco, municipio con el mayor número de comerciantes establecidos y ambulantes en Tlaxcala, no es una obra de la casualidad, "desde el año pasado iniciamos con la instalación del SARE ?promueve el establecimiento e inicio de operaciones de empresas consideradas de bajo riesgo en un tiempo máximo de 48 horas? y en este año nos convertiremos en el primer municipio de Tlaxcala que cuente con el Sistema de Apertura Rápida de Empresas-Turístico".
En entrevista con los representantes de los medios de comunicación, explicó que el centro comercial quedará ubicado entre una mezcla de arquitectura (talleres de ferrocarril) con el desarrollo modernista. "En dos semanas se concreta la reunión, un arquitecto de primer nivel y los inversionistas más importantes estarán frente a ustedes para que anuncien de qué se trata".
Enfatizó que los empresarios se han fijado en Apizaco para invertir en estas magnitudes y condiciones por su seguridad. "Esto tiene que ver con la seguridad que brindamos a la población, que tenemos los menores índices de delincuencia en Tlaxcala, a pesar de lo que siempre pasa en el municipio".
Dijo que como autoridades al atraer la inversión, garantizan que las normas de competitividad se cumplan, que correspondan al trazo entre las calles y que cuente con la Protección Civil de las personas. "Estamos haciendo el mejor trabajo y dando los mejores servicios para alentar a la población".
martes, 22 de noviembre de 2011
Inició “Operativo Alcoholimetría” en Apizaco

En el arranque del “Operativo Alcoholimetría” implementado en Apizaco recientemente el pasado jueves por la noche, se detuvo a una persona por manejar en estado de ebriedad y se revisaron a más de 40 conductores, por parte de policías municipales, con ello se convierte en el primer municipio en establecer una política para salvaguardar la integridad física de los ciudadanos apizaquenses.
En este tenor el presidente municipal Orlando Santacruz Carreño, dijo que para la administración que encabeza siempre ha sido una preocupación y de vital importancia los temas de seguridad y aplicar recursos a ellos son una inversión, porque la vida y la integridad física de las personas a los miembros del cabildo les ha interesado siempre.
Reconoció el trabajo que se ha realizado por parte de la regidora presidenta de la Comisión de Salud Sujelia Espinoza Ponce y demás trabajadores que desde marzo apoyaron el proyecto, para que el pasado jueves se iniciara, esto también se logra con el apoyo y colaboración del Secretario de Salud, Jesús Fragoso Bernal, para que programas como estos beneficien no solo a la población apizaquense sino también a los tlaxcaltecas que transitan por la ciudad rielera
Resaltó que el operativo de Alcoholimetría, tiene el objetivo de hacer prevalecer la integridad física de las personas y que a veces por la imprudencia de haber ingerido algunos tragos de alcohol, se piensa que son aptos para conducir un vehículo, pero después de una desgracia, “los padres dicen si alguien le hubiera dicho que mi hijo no manejara, a lo mejor no estaríamos sepultando”.
Santacruz Carreño espera que esto lo implementen con el más absoluto respeto a sus derechos humanos, pero sobre todo a su integridad y a la tranquilidad de las familias. Ante esto se convierten en el primer municipio que implementa este programa piloto, para que se animen más municipios y se pueda consolidar como una política pública en la entidad.
En este tenor, El secretario de salud, Jesús Fragoso Bernal, dijo que se inició en Apizaco porque espera que en la mayoría de los municipios se pueda implementar sobre todo en los de mayor riesgo, en relación a accidentes, con ello también se acatan las instrucciones del gobierno del Estado, que se le debe dar importancia a la prevención en todos los rubros, con ello, “Se tapa el pozo para que el niño no se caiga”, esta es la manera de hacer la nueva medicina que impacte en los niveles de salud.
De acuerdo con cifras dadas a conocer con Jesús Fragoso Bernal, en las ciudades en donde se han implementado operativos de este tipo, los accidentes se han reducido hasta en un 25 por ciento, lo que resulta relevante porque el 80 por ciento de los accidentes automovilísticos, dijo, están relacionados con el consumo de alcohol, por lo que es fundamental fortalecer la prevención de accidentes.
Respecto a la participación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en el Operativo Alcoholimetría, el Presidente del Consejo Consultivo del organismo autónomo manifestó que “asistimos en calidad de observadores a efecto de que no se vulneren los derechos humanos de las personas, ese es nuestro objetivo, ver que todo se apegue a los principio de legalidad evitando así que se vulnere alguna garantía de la libertad de tránsito”.
Finalmente, cabe mencionar que estuvieron presentes el secretario de salud, Jesús Fragoso Bernal, la presidenta de la comisión de Salud, Sugelia Espinoza Ponce, el director de seguridad pública municipal, José Narciso Alejo y personal operativo de la Secretaria de Salud, Derechos Humanos, con la finalidad de poner en marcha el operativo alcoholímetro en Apizaco.
lunes, 2 de mayo de 2011
Gestiona Apizaco 4 MDP para rehabilitación de semáforos

El ayuntamiento de Apizaco gestiona recursos por alrededor de cuatro millones de pesos para rehabilitar y cambiar los semáforos en la ciudad rielera, así lo informó Orlando Santacruz Carreño.
Abundó, que después de 25 años que fueron colocados al intentar repararlos les es muy difícil, debido a que la empresa que producía las tarjetas ya ha desaparecido situación que ha perjudicado la circulación en algunas donde los semáforos ya están descompuestos y la programación del control no es compatible.
Cabe mencionar, que la pasada administración invirtió más de 200 mil pesos para la rehabilitación y cambio del sistema de estos controladores viales de la avenida 16 de Septiembre, además de cambiar al sistema denominado “lavalle”; no obstante estos trabajos tienen los problemas y descomposturas de los antes mencionados.
Por esta razón, es que el alcalde Santacruz Carreño, realiza gestiones ante el gobierno federal, porque el ayuntamiento no tiene los suficientes recursos económicos para atender estos problemas, debido a las deudas que le heredaron las pasadas administraciones.
En este tenor, el director de Calidad y Vida Ciudadana, Eliseo Huerta Hernández, explicó que se pretende cambiar la tecnología que utilizan estos controladores es decir luz normal a lets a por lo menos 130 de estos, por lo que se requiere la cantidad de cuatro millones de pesos.
Las ventajas que tiene el colocar estas innovaciones es porque no le va dar mantenimiento en un periodo de cinco años, así también los costos se reducen al mínimo y el flujo de vehículos se agiliza.
Comentó, que sólo 10 de los semáforos instalados en la cabecera municipal no sirven, los demás requieren de mantenimiento, es así que están a la espera de que le autoricen realizar las modificaciones pertinentes.
Por último, el munícipe dijo que es necesario este cambio al haber un vehículo por cada dos habitantes esto ha provocado el aumentado del flujo vehicular en los ultimo 25 años, pero también, dijo no saber que paso con los recursos que supuestamente se invirtieron en la pasado trienio para la rehabilitación de los semáforos pues continúan los problemas en las calles al no haber un control preciso en las horas de mayor tránsito.
En Tlaxco a diferencia de Apizaco, se prefiere poner en cada semaforo existente, a uno o hasta dos policias, para "organizar la fluidez vehicular", haciendo inutiles los pocos semaforos que hay en el municipio, y al mismo tiempo Rosalinda Muñoz se contradice, ya que en campaña decia que "TODO MUNDO SABIA LO QUE ERA UNA LUZ VERDE Y UNA ROJA", por lo tanto, "NO HAY NECESIDAD DE TENER A POLICIAS EN LOS SEMAFOROS" y ahora nos damos cuenta de lo contrario, juzguen Ustedes mismos.
lunes, 4 de abril de 2011
Rastro de Apizaco el mejor de Tlaxcala

Durante la capacitación que tuvieron los médicos veterinarios que trabajan en los rastros municipales que hay en el estado, a fin de detectar tuberculosis y brucelosis en el ganado vacuno; Enriqueta Cortés Coronel, responsable de este programa que coordina el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria, aseguró que el de Apizaco, “es el mejor rastro que hay en Tlaxcala”.
En las instalaciones del rastro ubicado en la Colonia José María Morelos, Cortés Coronel agradeció al Presidente Municipal Orlando Santacruz Carreño, “la atención que nos da al poder trabajar en las instalaciones de este inmueble, para el beneficio del estado; porque vienen inspectores de los 6 rastros públicos de Tlaxcala”, que están ubicados en los municipios de Nanacamilpa, Calpulalpan, Huamantla, Tlaxco, Tlaxcala y Apizaco. En su oportunidad, Santacruz Carreño dijo que una prioridad de su administración, es propiciar las mejores condiciones para el desarrollo de los apizaquenses y, el motivo de la capacitación, “es un tema de salud pública en el que debemos poner especial atención, porque está en juego la salud de miles de familias; por eso es fundamental para nosotros garantizar la calidad de la carne que consumimos”.
En este sentido, Héctor Ávila Tecuatl, coordinador regional del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), de la SAGARPA; manifestó que esa actividad “es un esfuerzo muy grande, porque en adelante se inspeccionará perfectamente la carne; de eso depende la salud, esto es lo que nos comemos, esto va a los mercados, al abasto en general; por eso tenemos la responsabilidad de vigilar que salgan alimento de calidad”.
Por su parte, Luisa Pamela Ibarra Lemas, asesora en sanidad de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, señaló que la parte teórica y práctica del curso tiene como objetivo que los médicos veterinarios que laboran en los rastros, “aprendan la técnica de inspección, sobre todo de bovinos, para detectar la tuberculosis y brucelosis; con esta capacitación se garantiza a los consumidores una carne bien inspeccionada, más sana, que no les va a causar ningún problema a la salud”.
jueves, 17 de febrero de 2011
Denuncian que líder de ambulantes obtiene hasta $40 mil al mes
Tan sólo de cuotas, Gabriel Méndez, presidente de la Organización de Comerciantes Fijos, Semifijos y Ambulantes de Apizaco, obtiene entre 38 y 40 mil pesos mensuales (casi medio millón cada año) de los trabajadores de la calle, sin embargo, afirmaron que no defiende las causas de todos y ahora "los amenaza para que voten por sus candidatos y los retira de su lugar en el caso que no obedezcan".
Lo anterior fue denunciado por comerciantes ambulantes, quienes advirtieron que no permitirán más atropellos de este dirigente, pues "no es posible que perciba un sueldo mensual superior al alcalde de Contla (José Rodríguez, 30 mil pesos mensuales), cuando no hace nada y siempre nos manda por delante cuando hay desalojos, pero no nos saca de la cárcel cuando la policía nos detiene", denunció Ismael López Morales.
Acompañado de un grupo de ambulantes, López Morales -que durante nueve años trabajó al lado de Gabriel Méndez- advirtió que no es justo que los trabajadores ambulantes lo "estemos manteniendo desde hace años sin que haga nada por nosotros, mientras que cada año haga sus juntas privadas para reelegirse en el cargo".
Detalló que cada uno de los 300 ambulantes empadronados pagó, en 2010, 200 pesos de cuota mensual, 100 pesos de una credencial de identidad con vigencia de un año, mil pesos para el pago de un abogado por denuncias diversas y 130 pesos de una playera impresa con su nombre. Además, 400 pesos para realizar el aniversario 23 de esta organización, pero en el caso de mora, tienen que cubrir 50 pesos de intereses de cualquier pago, una vez fijada la fecha.
"Ya estamos cansados de que el señor se burle de nosotros, estamos decididos a llegar a las últimas consecuencias, Gabriel Méndez es un vividor y por eso lo vamos a denunciar ante las autoridades para que eviten realizar nuevos pagos".
Dijo que otro de los problemas en los que incurre este dirigente de Apizaco es que "obligó a los comerciantes a votar, primero por Arturo Rojas, luego por Justo Lozano y al final por Adriana Dávila, pero nunca da la cara, eso sí, nos manda a que enfrentemos a la policía municipal o estatal para hacer manifestaciones".
Mencionó que el problema se genera porque Gabriel Méndez amenaza a los trabajadores con desalojarlos en el caso de que incumplan con las tarifas que él fija, sin que exista una asamblea general para este tipo pagos. "Es necesario que los comerciantes paguen sus impuestos, pero a la presidencia, no a un vivo que desde hace 23 años nos está robando".
Sostuvo que desde hace 23 años esta organización se mantiene con el mismo presidente, y "lo único que hace es remover a sus piezas para que lo protejan, hay estatutos, pero cada año los cambia a su beneficio y nadie le puede hacer daño porque dice que es el dueño de la Organización de Comerciantes".
Ante esto, hizo un llamado a los ambulantes y semifijos, para que se abstengan de hacer pagos en esa agrupación. "Tenemos que reunirnos en una nueva asamblea y aprobar qué es lo conveniente para todos, pero que no nos quiten lo poco que ganamos... de ser necesario que la presidencia levante un padrón y que nos cobre una cantidad módica por instalarnos en la calle".