Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de julio de 2013

Ayuntamiento 2014 - 2016

En la siguiente tabla se muestran los resultados finales de distribución de regidurías entre todos los partidos:


Cargo
Partido o Coalición
Nombre del Propietario
Nombre del Suplente
Presidente Municipal
PAN
JORGE RIVERA SOSA
JAIME GARCÍA ARAGON
Síndico
PAN
ANABEL MENDEZ DORANTES
JUANA HERNÁNDEZ FLORES
Primer Regidor
PAN
IVAN PÉREZ CERVANTES
REGINO RAMÍREZ ARENAS
Segundo Regidor
PAN
MARTHA LUCIA SÁNCHEZ
GARCÍA BERTHA BARRIOS CRUZ
Tercer Regidor
PAN
JOSÉ HERIBERTO GARCÍA ORDOÑEZ
AUSENCIO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
Cuarto Regidor
PRI
HECTOR FERNANDO LIMA HERNÁNDEZ
OCTAVIO DELGADO GONZÁLEZ
Quinto Regidor
PRI
YOLANDA RIOS MOTA
MONICA HERNÁNDEZ CARRASCO
Sexto Regidor
PAN
LEA ROMERO RODRÍGUEZ
MARGARITA RODRÍGUEZ FLORES
Séptimo Regidor
 PRD
 JOSÉ LUIS LÓPEZ HERNÁNDEZ
 JOSÉ CLEMENTE RODRÍGUEZ BARRANCO

Hay que agregar a los Presidentes de comunidad ganadores y a los que falta por nombrar por Usos y Costumbres. Un cabildo a modo para el Nuevo Presidente Electo.

viernes, 24 de mayo de 2013

"El peor enemigo del PRI"

Por Eduardo Avila

González Zárur ¿A quién beneficia con sus acciones?
Se ha hablado que Mariano González  beneficia a su partido desde el Gobierno, lo cual en mi percepción es completamente erróneo, pues hasta el momento parece estar destruyendo al Priismo Tlaxcalteca con sus acciones, y es que cada que el gobernador dice algo, destruye con cada palabra el poco interés de los tlaxcaltecas para volver a votar por candidatos del PRI, está demostrado que lo que este gobierno necesita es quien le haga frente, y detenga la sarta de estupideces que se están emprendiendo desde arriba.

¿Quiénes son sus Asesores?
Como estarán los asesores jurídicos del gobierno del estado y del PRI ¿serán los mismos?, los hechos así lo confirman, faltaría que el PRI demandara a algún periodista por difamación y así tendríamos la certeza.  Y es que la Sala Regional del Distrito Federal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), invalidó el nombramiento de José Luis González Sarmiento y Rosa Isela Sánchez Presidente y secretaria general del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ordenó el nombramiento provisional para ambos cargos. Por lo que es evidente que la claridad en materia legal no les asiste, comprobado con sus múltiples intentos de inhabilitar y hasta encarcelar al exgobernador  Héctor Ortiz y destruir o cualquiera que sea su objetivo con la plaza bicentenario, tema congelado pero ganado por la UAT.

Error tras error.
Y los diseñadores de imagen seguro también son los mismos pues en su pobreza mental,  solo se  les ocurrió cambiar una palabra en el eslogan del gobierno del estado.

Qué pena me dan…
Esas son las palabras finales del gobernador del estado cuando es cuestionado por periodistas, sobre algún tema que le incomode, esta ocasión fue su el cuestionamiento sobre la supuesta violación a la ley electoral con el eslogan del gobierno del estado “Desarrollo para todos” y el del PRI “Bienestar para Todos”, mismos que para el gobernador del estado son totalmente distintos y no violentan la ley electoral, por lo que le molesta que se le cuestione.

Así como cuando salió huyendo de los reporteros que le cuestionaron, acerca de la detención de nuestro compañero periodista Martín Ruíz, por haber llamado “viejito” a don Ubaldo Velazco quien ostenta el cargo de oficial mayor de gobierno y que no aguanto nada, pues esta ofensa valió para crearle un daño psicológico tremendo.

Es de pensarse y necesario que se aplique un análisis mental y psicológico a todos los funcionarios de gobierno de esta administración, pues con los regaños y cachetadas que el mandamás les ha propinado, deben estar a punto del suicidio.

Moraleja: Hay que tener cuidado con lo que uno dice, pues si con escribir “viejito” don Ubaldo demando a un periodista, sin importarle las consecuencias, ahora entendemos porque cuando los policías exigieron respeto a sus derechos, muchos desaparecieron y otros terminaron en la cárcel, ahora caigo en cuenta que cuando los ancianitos buscaron dialogar con su contemporáneo, lo que consiguieron fue ser desalojados por la fuerza pública, y que me dicen de los diputados que intentaron oponerse a la aprobación de la “Ley de Pensiones Civiles”, resultaron pateados, cacheteados y humillados, por funcionarios del Gobierno Estatal.

“Humilla a los Periodistas”
Así, humillado me siento cuando el gobernador del estado responde a mis cuestionamientos en un tono agresivo y tajante, así, humillado me siento como periodista, cuando el gobernador del estado da el portazo de su camioneta en mi cara o en la de mis compañeros periodistas.

Humillado me siento, cuando los periodistas exigimos que se respete la libertad de expresión y a los pocos días se cita a otro periodista a comparecer por el delito de difamación en agravio de la misma persona. ¿Acaso no existe el sentido común, sensibilidad  y la tolerancia en la administración de Mariano González Zárur?

La tan mencionada Unión de Periodistas debería haber pedido la intervención de organismos internacionales para exigir respeto a la labor periodística, reclamar la renuncia de Ubaldo Velazco, oficial mayor de Gobierno para que se vaya a atender psicológicamente o se interne en una clínica de recuperación mental, porque se requiere una persona capaz al frente de esta posición y el señor con la mencionada sensibilidad y afectación psicológica no lo es.

Fuente: http://lapolilla.infored.mx/blog_71790_El-peor-enemigo-del-PRI-en-Tlaxcala-es---.html

lunes, 7 de enero de 2013

Se confirma: RMS solicita licencia como alcaldesa de Tlaxco

Alrededor de las 13:00 horas del pasado sábado, y después de haber sido convocados los presidentes de comunidad y regidores, miembros del cuerpo edilicio durante las primeras horas de este día, se llevó a cabo sesión extraordinaria solemne y urgente en la sala de cabildos de la presidencia municipal, con la finalidad de pedir licencia al cargo que ostentaba hasta ese momento..

Con el quórum suficiente e iniciar la reunión con una hora de retraso, Rosalinda Muñoz Sánchez (RMS), solicito ante el cabildo, permiso a los miembros de este, para retirarse del cargo, con la intención de participar en el proceso electoral de este año, en el cual serán renovadas, las diputaciones locales y las alcaldías.

Ante esto, los integrantes del cabildo (en su mayoría de extracción priísta) votaron a favor en forma unánime, para permitir a la ahora presidenta municipal con licencia, quedando a cargo de las riendas del municipio  Alberto Sánchez De Gante, oriundo de Terrenate Tlaxcala, quién será el encargado de dotarle de seguir los trabajos planeados de RMS.

Habrá que estar atentos con los recursos del Ayuntamiento, ya que estos pudieran ser utilizados por RMS para pagar su precampaña, ya que como sabemos, deja a uno de sus incondicionales más fieles, y que sabe cómo desviar recursos del erario público.

En conclusión RMS buscará la diputación por el distrito XIV estatal.

Notitas

Rosalinda Muñoz, Presidenta Municipal de Tlaxco, el pasado sabado pediría licencia para contender en las próximas elecciones locales para buscar un escaño en el Congreso del Estado, dejándonos como presidente a su primer regidor (por cierto, expresidente de Terrenate), Alberto Sánchez De Gante, un tipo que no es de Tlaxco y que fue corrido por su cabildo y ratificado por el Congreso Local, dejando una importante deuda a dicho municipio. 

Rosalinda incumple lo que mencionó en el canal Local hace unos días, que ella iba a terminar su periodo y que eran rumores lo que se mencionaba (que ella buscaría la candidatura a la diputación por el PRI), al parecer mintió en ese momento y ahora busca otro puesto.

En días pasados, el Director de Obras Públicas del Municipio, José Carlos Serrano, volcó la camioneta de reciente modelo de la marca Nissan, colo negro que le había asignado la presidencia municipal, por exceso de velocidad a la altura del crucero del Rosario. Deslindándose él del percance y cargándole el "bulto" a uno de los ingenieros de la misma dirección y algunos dicen que a uno de sus asistentes de nombre, Francisco García. Lo único cierto es que Serrano Hernández, traía el ojo morado y ninguno de sus asistentes se veía lastimado. 

Es muy fuerte el rumor que el candidato del PRI (y de Mariano González) para la presidencia municipal sería Silvestre Velázquez, haciendo aun lado a Santiago Morales y al mismo Jorge Rivera, quién aún busca jugar por dicho partido, moviendo sus cartas vía sus hermanos, directamente con el presidente de la República, Peña Nieto, quién le habría dado luz verde. La pregunta cabe, ¿quién tendrá mayor peso, MGZ o EPN? el tiempo lo dirá.

Se rumora que MGZ sería exiliado del Estado y del país, como castigo por los resultados obtenidos en las pasadas elecciones y el por el descontento de los priístas por su nulo apoyo, a una embajada del lejano oriente, tal como sucedió con su progenitora, Beatriz Paredes.


Cancela MGZ su segundo informe

El Sol de Tlaxcala
6 de enero de 2013

Sergio E. Diaz


Tlaxcala, Tlaxcala.- Sin un argumento oficial, el gobernador Mariano González Zarur ordenó cancelar su denominado 'segundo informe ciudadano' previsto para el 14 de enero del año en curso a las 12:00 horas, en el Centro de Convenciones de la ciudad de Tlaxcala.

La decisión fue tomada por el propio titular del Ejecutivo estatal el pasado viernes, en una reunión oficial que sostuvo con varios miembros de su gabinete.

Empero, El Sol de Tlaxcala tuvo conocimiento de que esto se dio cuando supo que grupos inconformes del sindicato "7 de Mayo" y de la Sección 55 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) por la recién aprobada Ley de Pensiones Civiles del Estado de Tlaxcala supuestamente planeaban boicotear el acto oficial con marchas, manifestaciones y protestas en las afueras del Centro de Convenciones.

Las invitaciones giradas por el Ejecutivo estatal desde la primera quincena de diciembre de 2012 a la letra dicen:

"2 Informe Ciudadano, Tlaxcala 2013. El Gobierno del Estado de Tlaxcala le extiende una atenta invitación para que acompañe el Lic. Mariano González Zarur, Gobernador de Tlaxcala, en el mensaje que rendirá a la sociedad tlaxcalteca con motivo de su segundo año de trabajo. La ceremonia pública se desarrollará el 14 de enero, a las 12:00 horas, en el Centro de Convenciones de la ciudad de Tlaxcala. Ciudad de Tlaxcala, Enero de 2013".

Para sus invitados especiales, entre los que se esperaban gobernadores de diferentes estados de la República, senadores, diputados y un representante del titular del Ejecutivo de la Nación, Enrique Peña Nieto, la administración 'marianista' entregó invitaciones de color rojo (las llamadas VIP), así como verdes y blancas.

Asimismo, proporcionó un pase para el estacionamiento del Centro de Convenciones, un mapa del lugar donde sería el informe y pidió confirmar asistencia vía telefónica.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Abucheos a Mariano en SPM

Previo a que el presidente de la República tomara la palabra y durante la presentación de las autoridades que lo acompañaron en el presídium, la multitud de San Pablo del Monte le dio a Peña Nieto una calurosa bienvenida; por el contrario, el mandatario estatal, Mariano González Zarur y el alcalde sanpablense, José Hilario Salas Galán, así como el presidente de comunidad de San Bartolomé, Carlos Ángel Hueyotlipan Méndez, fueron objeto de sendas rechiflas y abucheos, lo cual causó desconcierto en Mariano, quien esperaba un caluroso recibimiento.

Como todos sabemos, MGZ no goza del afecto de Peña Nieto, tras la dolorosa derrota del tricolor en el Estado, donde el mismo González Zarur había prometido miles de votos para el candidato presidencial de su partido, hoy presidente de la república, tras las promesas incumplidas del gobernador a sus compañeros de partido, quienes se encuentran abandonados y resentidos contra este.

Las elecciones pasadas, AMLO fue el gran ganador en Tlaxcala, al ganar él y las candidatas al senado por su coalición, además de dos diputaciones de los distritos 2 y 3, dejando al PRI con solo un triunfo en el distrito 1. Desde ese momento, la suerte de Mariano estaba marcada, a todo evento que acude, los priístas lo abuchean o de plano ya no acuden a sus reuniones, como una forma de reclamarle su proceder.

En Tlaxco ha pasado lo mismo, Rosalinda a invitado a la gente cuando viene Mariano y esta ya no tiene la convocatoria de antaño, ni siquiera de su mismo partido, teniendo que salir el personal de la presidencia para hacer "bulto". ¿Será por eso, que ya Mariano la bajó de la carrera por la diputación?

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Peña en Tlaxcala, el encuentro de dos priístas con marcadas diferencias

Mientras Peña Nieto gobierna enarbolando la bandera de la Presidencia Democrática, su compañero de partido, Mariano, ha abierto tantos frentes que ya perdió la cuenta.

Fuente: http://www.e-consulta.com/blogs/senoriotlaxcalteca/?p=2508
Tras las múltiples apariciones del gobernador Mariano González Zarur, lo más cerca posible del Presidente, mañana, en la primera gira de Enrique Peña Nieto, veremos si a nuestro hacendado-gober le han levantado el castigo tras el oso aquél en la elección de julio, cuando sus promesas de cientos de miles de votos para el priísta, se convirtió en la más vergonzosa derrota, casi absoluta, contra el candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador.
Digamos que el primer mensaje de la frialdad tricolor, en su recuperada figura presidencial, fue el haber desechado el proyecto de tren ligero entre Apizaco y Puebla. Un poco para poner quieto al tembloroso Moreno Valle, el ex priísta cuyos días de jauja pueden haber terminado con la llegada de Peña al gobierno federal, pero por qué no decirlo, también por el mohín que despierta el personaje quizás más bocón del priísmo en pleno, el mismo que en su haber tiene la célebre frase no tengo ni partido político como tampoco tengo madre (y precisamente fue un diez de mayo).
Un borrón y cuenta nueva es lo que conviene al estado de Tlaxcala. Un solo personaje no puede ser el obstáculo para el desarrollo de la entidad, paralizada en repetidos conflictos legales, ya sea con el antecesor panista, Héctor Ortiz (que en esencia tan priísta con estos dos), como con empresarios de peso completo, como los Zambrano, de Cemex, a quienes se arrebató la cuchara de albañil con la cual edificaban, con su lana, la Central de Abasto de Tlaxcala (CAT).
Nos urge afinar nuestras notas para incorporarnos a ese pacto, recién firmado por todos, pero cumplido a medias por esta gobierno y su muy particular modo de mezclar la democracia con los negocios, con el único resultado de las más dramáticas pifias, en el ejercicio del poder y en las pruebas de fuego… a saber, los procesos electorales.
Mariano no puede argumentar falta de experiencia al Presidente. Se trata de un viejo político ante un joven con un status muy superior que, creyó en aquél, le dio confianza, consintió sus ofrecimientos y a final de cuentas hubo de hacer un entripado porque el viejo le falló.
El priísta que nos gobierna localmente no puede presumir de encabezar una administración modelo. Ha hecho de Tlaxcala un lugar inseguro, despidiendo policías; falto de atracción para inversionistas privados, pues los ahuyenta (como a los Zambrano) y dedicado a adjudicar obras a su arbitrio, no le hace que haya decenas de constructores aguardando el prometido repunte del sector.
Destina una parte importante del presupuesto al pago de despachos externos, como un contrasentido a esa política de austeridad que tiene pendiendo de un hilo a miles de burócratas, muchos de los cuales ganan salarios realmente bajos… uno de los contrastes más marcados en el actual régimen marianista.
Bajo este escenario llega Peña a Tlaxcala.
Y será recibido por cientos de trabajadores adheridos al Sindicato Siete de Mayo, molestos por lo que interpretan como una postura autoritaria del gobierno de González Zarur, respecto a la política de pensiones, tema sobre el cual el mandatario tiene también una frase célebre: “pagar a los jubilados es tirar el dinero al caño”.
Será interesante ver el encuentro de generaciones distintas de priístas con modos de pensar heterogéneos. Mientras el Jefe del Ejecutivo ve con optimismo el inicio de su administración y exige eficiencia a sus colaboradores, el mandatario local da muestras de un anticipado cansancio cuando a penas va a cumplir dos años en el poder. Mientra Peña Nieto defiende su proyecto de una Presidencia Democrática, aquí el gobernador sostiene incontables frentes de batalla, contra los maestros, los jubilados, ancianos, policías, alcaldes, constructores, ex funcionarios, en fin, es larga la lista de enemigos y corta la mecha de quien habrá de poner su mejor cara para recibir al Jefe de las Fuerzas Armadas del país.

lunes, 2 de julio de 2012

Este domingo ganó México: EPN

El virtual ganador de la contienda presidencial dijo que honrará la confianza de quienes votaron por él y que le cumplirá a todo el país; “hoy domingo no ganó una persona ni un partido político, este día ganó la democracia, en esta elección ganamos todos, ganó México”, dijo.



El candidato de la coalición PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, expresó que “este domingo ganó México”, luego que, de acuerdo con el conteo rápido del IFE, él encabeza las preferencias electorales rumbo a la Presidencia de la República.
“De acuerdo a la información oficial, la coalición Compromiso por México encabezará el próximo gobierno de la República. Asumo con emoción, con gran compro miso y con plena responsabilidad el mandato que los mexicanos me han otorgado este día”, comentó el aspirante.
Peña Nieto dijo que honrará la confianza de quienes votaron por él y que le cumplirá a todo el país, “hoy domingo no ganó una persona ni un partido político, este día ganó la democracia, en esta elección ganamos todos, ganó México”, dijo.
Respecto a la forma en la que piensa gobernar, el virtual ganador, indicó que la lucha contra el crimen va a seguir, pero con una nueva estrategia.

miércoles, 20 de junio de 2012

Peña Nieto no va a debate convocado por “Yo Soy 132”

Los candidatos a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri de la Torre se encontraron este martes en el debate organizado por jóvenes miembros del movimiento #YoSoy132, quienes cuestionaron a los aspirantes sobre temas como economía, gobernabilidad, seguridad, educación, arte, ciencia y tecnología, entre otros.


En el primer bloque, al hablar del tema de Seguridad y Justicia, el candidato de la coalición Movimiento Progresista, López Obrador sostuvo que en muchos estados se requiere honestidad de los funcionarios para que sean incorruptibles, por eso, agregó, "seré cuidadoso de los nombramientos de los integrantes de mi administración".

Sobre tecnología, se comprometió a entregar cada año, el 1% del PIB para invertir en ciencia, tecnología e innovación y revertir el rezago que hay en ese rubro desde hace 25 años.

La candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota, se pronunció por eliminar privilegios y prebendas tanto en el sistema fiscal y recaudatorio como en cualquier aspecto de la vida del país. Dijo que se debe reactivar el mercado interno, para lo cual se debe apoyar a las Pymes.

En el tema de ecología y desarrollo sustentable, propuso revisar los subsidios a los combustibles fósiles y transitar al impulso de energías renovables, en particular la solar y la eólica. En materia de energías alternativas, consideró que se debe abrir espacio a los “distintos productores”, con reglas claras y con cuotas bien establecidas.

Planteó también concretar la Ley de Cambio Climático, lo cual debe traducirse en el diseño de nuevas políticas públicas así como en un nuevo diseño institucional. Sostuvo asimismo que el agua tiene mucho que ver con la posibilidad de las energías alternativas y es una necesidad urgente para millones de mexicanos

El candidato presidencial de Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre, propuso la convergencia de los tres sistemas de salud que existen en la actualidad, a fin de brindar una mejor atención al usuario y reducir costos de operación.

Se dijo dispuesto a llevar a cabo las reformas al sistema de salud, a través de la portabilidad de derechos a la salud de las tres instituciones, IMSS, ISSSTE y Seguro Popular, para crear un sistema universal. Y aseguró que se avocaría a la prevención de enfermedades no transmisibles como la diabetes, problemas del corazón y drogadicción, entre otras.

Al hablar sobre educación, el abanderado aliancista dijo que la reforma educativa es el gran desafío del siguiente gobierno, para lo cual tendrá que trabajar en conjunto con los sindicatos, y se comprometió a conformar un gabinete educativo a cargo del secretario de Gobernación, quien coordinará la acción política entre las secretarías de Educación Pública, de Hacienda, del Trabajo, así como los organismo gremiales.

Cabe destacar la silla desocupada en el foro, misma que era destinada para el candidato del PRI, a pesar de que el movimiento #YoSoy132 anunció a medios como CNN que el tercer debate sí sería un espacio neutral e imparcial, el mexiquense EPN no les creyó. Por supuesto, las reacciones a esta negativa no se han hecho esperar considerándolo una muestra de intolerancia, desprecio y desinterés en el diálogo con jóvenes, aún que estén en contra, como el candidato lo puso por escrito en su manifiesto para justificar su inasistencia.

jueves, 14 de junio de 2012

Detalla empresario cómo reduciría AMLO los 300 mil mdp en burocracia

Fernando Turner, virtual secretario de Economía de Andrés Manuel López Obrador y ex panista, responde a los que criticaron la política de austeridad del tabasqueño, para reducir los 300 mil mdp en la nómina del gobierno federal.

El economista regio egresado de Harvard, y a quien propuso para ser Secretario de Economía, escribió un documento que difundío vía Twitter, donde explica cómo se realizará esa reducción ante las críticas de diversos panistas, sobre que no cuadran las cifras de la propuesta de austeridad de López Obrador.



Les dejamos el archivo.   


NUESTRA PROPUESTA DE REDUCIR LA ALTA BUROCRACIA, A TONO CON NUESTRA REALIDAD NACIONAL Y GLOBAL

Junio 12, 2012
Equipo Económico AMLO

Se ha hecho un hábito del Gobierno mentir con números. Por eso nadie cree cuando se dice la verdad con cifras. Ahora le tocó el turno a nuestra propuesta de generar ahorros del inmenso gasto federal que las cifras muestran. Respondemos a continuación a dichos cuestionamientos.

Datos duros:

1. El Presupuesto de egresos federal ha aumentado de 19.5% a25.5% del PIB de 1999 a 2011. El PIB ha aumentado de aproximadamente $6.35 billones de pesos a $14.1 billones. Así, el presupuesto de egresos ha subido de $1.2 billones a $3.6billones. El gasto corriente ha llegado a $2.2 billones de 0.7 billones. Para 2012 se presupuestó en $3.7 billones y va en tendencia de $3.8 billones.  Lo presupuestado para 2012 es un gasto total de $3.7 billones, dentro del cual el gasto corriente ocuparía $2.4 billones

2. Aumenta el gasto público más rápido que la produción y el empleo. Esto es un camino hacia más pobreza y menos desarrollo. El gasto público lo pagan los ciudadanos a corto o alargo plazo y su aumento debilita la inversión y el empleo.

3. Del presupuesto total federal (incluye las entidades paraestatales) el gasto por servicios personales expresado directamente es de $861,000 millones y tiene la tendencia a $960 mil millones en 2012. Pueden entrar al presupuesto y ver este número sin problemas. A este rubro le faltan conceptos directamente ligados a personal: Rubros 1200,1300,1500,1700,3700, etc y los relacionados a seguridad social y pensiones y jubilaciones.

4. Sumando esos y otros conceptos relacionados , el total degastos de personal del gobierno federal (incluye paraestatales)es de 1.133 billones de pesos en 2011. Aproximadamente el 31% del total presupuestado.

5. No todos esos rubros se pueden reducir a corto plazo, pero sí esposible reducir los ingresos de los funcionarios superiores, que además, son los que generalmente inician su periodo sexenal de trabajo con el Presidente.

6. En México el 2.9% de los empleados de élite del gobierno central absorbe el 22% del Presupuesto anual de sueldos y prestaciones según investigación de El Universal en los portales de cada dependencia de la administración La propuesta de AMLO consiste en reducir los tabuladores del nivel superior del gobierno federal, para ajustarlos a la realidad del escaso ingreso de la población y así liberar recursos parafinanciar algo de las más urgentes necesidades.

7. Nuestra meta es reducir así el gasto total en aproximadamente $300,000 millones, incluyendo en esa estimación los ahorros provenientes de:- Eliminar estructuras redundantes;- Simpificación de la administración, menos trámites;- Eliminación de viajes innecesarios, comidas, gastos derepresentación,- Eliminación de gastos innecesarios de publicidad e imagen, seguros médicos privados y fondos de ahorro con participación extra del gobierno.

8. Para un administrador prudente es evidente que en el gasto corriente del gobierno hay dispendio, corrupción, derroche y mucha ineficiencia. La población demanda se elimine este dispendio y AMLO está dispuesto a apretar el cinturón, empezando por él mismo, para poner la muestra a los otros poderes y organismos autónomos.

9. Ahorro por combate a la corrupción: Meta $300 MM. Esta meta de ahorro está en función de los contratos públicos, como ya lo señaló la OCDE. Hoy la práctica común es el 10% de“comisión” y, en algunos casos, aun más alto, dinero que va a enriquecer a intermediarios y funcionarios que se corrompen. Esto, aparentemente estructural, se elimina con relativa facilidad si el Presidente no es parte de esos arreglos y por el contrario se compromete con una nueva cultura de administración. La subsecretaria de la Función Pública (Elizabeth Yañez Robles)estimó en marzo de 2012 (en el Foro por el Día de la Competencia) que la corrupción y el cohecho en las licitaciones públicas es hasta de $100,000 millones de pesos o entre el 7% y el 10% de todas las compras del gobierno.Nuestra estimación es que podemos ampliar esta meta al cubrira todo el sector público, incluyendo Pemex y CFE en donde lacorrupción en contratos es rampante. Pero aun si fuera un problema “estructural”, esta sería la reforma estructural que realmente valdría la pena hacer, pues además de ahorros cuantiosos, implicaría un cambio a fondo en toda la administración. Eso, en lugar de buscar gravar más a la población con impuestos y cargas adicionales, como lo proponen los otros candidatos a la Presidencia.

10. Aún si no se lograse esta meta en su totalidad, el programa económico de AMLO se sostiene, pues la palanca de desarrollo consiste en aumentar la inversión privada mucho más que lapública. Por eso no creemos en aumentar impuestos como vía alograr mayores recursos para invertir, sino, por el contrario, proponemos eliminar el IETU. Hay que agregar que sí es necesario cancelar privilegios fiscales para aumentar la recaudación sin interferir con el atractivo de invertir. También proponemos ajustar los precios de la energía con el fin de tener precios competitivos.

11. Así, sumando los ahorros en el gasto corriente, los mayores ingresos fiscales por una mejora de la recaudación, y el combate a la corrupción, el gobierno tendrá disponibilidades para gasto productivo que hasta ahora ningún gobierno ha contemplado.

12. El compromiso de AMLO es operar finanzas sanas, sin déficits y sin endeudamiento y así lo hizo en el gobierno del Distrito Federal donde operó con prudencia reduciendo el gasto corriente; aumentando la recaudación sin aumentar impuestos; incrementando la inversión pública; estimulando la inversion privada y reduciendo el endeudamiento de cada año.

13. No se hará nada fuera de la ley ni se violarán contratos colectivos de trabajo. No se invadirá la autonomía de otros poderes y organismos. Se mostrará un ejemplo y trataremos de persuadircon dicho ejemplo.

14. La cifra mencionada es realizable y deseable. Las personas nombradas por AM como sus posibles secretarios, estamos deacuerdo y dispuestos a contribuir con el país aunque eso signifique un sacrificio económico personal. Por eso, el conseguir personal de alto nivel con ingresos reducidos, crítica que frecuentemente escuchamos, es un problema para nosotros resuelto. Lo mismo haremos con el siguiente nivel debajo de Secretarios. Hay muchos Mexicanos capaces dispuestos a servira la Patria, aún si eso representa un sacrifico económico.

15. Debemos enfocarnos en la meta a lograr y su beneficio.Debemos apoyar el propósito porque es meritorio y necesario, y exigir a todos los candidatos que se propongan lo mismo, pues es inmoral el nivel de gasto y derroche de un gobierno que gasta y gasta y no mejora las condiciones de vida de la población. Es injusto que en México los funcionarios se consideren y vivan como magnates pagados por una población cada dia más pobre.

Experiencias internacionales que avalan nuestra propuesta

1.- Brasil
Los salarios de los altos funcionarios de Brasil son menores que los deMéxico. Por ejemplo, un Secretario de Estado en ese país gana 5,600 dólares, cuando su equivalente de México gana 11,800 dólares. Aun así, la calidad técnica de los funcionarios brasileños es muy alta y hoy se anuncian recortes como uno más de los ajustes al gasto que está haciendo el gobierno de la Presidenta Rousseff.

2.- Singapur
En enero de 2012 el gobierno decretó una reducción de sueldos de altos funcionarios de 36% para el Primer Ministro y 37% para los Ministros de Estado. Eso, aun cuando Singapur es una de las economías másricas y sus finanzas públicas tienen envidiable fortaleza.

3.- Francia
El nuevo Presidente Francois Hollande anunció al comenzar su gobierno el recorte de su propio sueldo en 30%.

4.- Estados Unidos
La administración del Presidente Obama identificó ahorros por 19 milmillones de dólares en la contratación de tecnología de la información tan sólo con pequeños cambios en la transparencia de las compras, la elección de tecnologías más inteligentes (“savvy”) y evitar el desperdicio de capacidad. Esto, en su búsqueda continua (que va a seruna constante en la próxima década) de ahorros de gastos.

5.- G20
Ahora que se celebra esta reunión bajo la Presidencia mexicana en LosCabos, se debería recordar que el tono general en ese grupo de paíseses la austeridad en los gastos de los gobiernos, ante la imposibilidad de aumentar impuestos a las mayorías como forma para aliviar presiones presupuestales.


Entendemos, sin embargo, que el actual gobierno vea con extrañeza yaun con hostilidad nuestra propuesta. Primero, porque es natural que las estructuras reacciones defensivamente ante propuestas de que alguien más puede hacer las cosas mejor. Segundo, porque, al contrario de nosotros, este gobierno y su antecesor nunca se han planteado la racionalización del aparato burocrático como proyecto y menos como prioridad.

Junio 12, 2012 Equipo Económico AMLO

miércoles, 13 de junio de 2012

Velan a candidato del PRD asesinado en Guerrero

Familiares y militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) asistieron al velorio del candidato a diputado por el distrito XIV, Margarito Genchi Casiano, asesinado ayer en la región de la Costa Chica del estado.


Reunidas en su casa, ubicada en el municipio de quien fue presidente municipal, Cruz Grande, decenas de personas acompañaron el cuerpo del político que contaba con 55 años de edad.

Los familiares de Genchi Casiano demandaron el esclarecimiento del crimen y dijeron tener confianza en la Procuraduría de Justicia del Estado de Guerrero (PJEG).

Su esposa, Gladys Eneida declaró: “El sabía que le podía pasar algo por los antecedentes de inseguridad. No le gustaban los guaruras, siempre confió en la ley divina”.

Por su parte, Víctor Hugo Genchi Gallardo, hijo mayor del ex candidato a diputado del distrito XIV, comentó: “Hacemos un llamado al gobernador Ángel Aguirre Rivero para que tome cartas en el asunto, porque este es un homicidio político”.


lunes, 4 de junio de 2012

Marchan estudiantes del movimiento #YoSoy132 en Tlaxcala


Reclamo a la desinformación

Integrantes del movimiento #Yo Soy 132 realizaron este sábado una marcha por las principales calles de la ciudad de Tlaxcala para exigir, entre otras cosas, una competencia real de los medios de comunicación, apertura a debates entre jóvenes y hacer del acceso a internet un derecho constitucional efectivo.

En la movilización de estudiantes de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) y del Instituto Tecnológico de Apizaco (ITA), principalmente, se fijaron posturas políticas contra Enrique Peña Nieto y pidieron "de una vez por todas juicio a Héctor Ortiz Ortiz", ex gobernador y ex rector de la UAT.

Con pancartas en las manos, los estudiantes rechazaron cualquier acto que violente los derechos humanos, por lo tanto, pidieron abrir los espacios en los medios de comunicación a todos los candidatos a la Presidencia de la República, a fin de que la ciudadanía escuche las propuestas que ofertan.

Jóvenes provenientes de diversas regiones del Estado igualmente se manifestaron a favor de que los medios de comunicación sean imparciales, así como someter a concurso producciones para los canales públicos de permisionarios en las distintas escuelas de comunicación.

A la marcha #YoSoy132 se unieron representantes de los diversos sectores de la población, quienes pidieron depositar un voto razonado el próximo primero de julio.

Estudiantes de diversas instituciones de educación superior de Tlaxcala, anunciaron que las protestas continuarán en los siguientes días, sin importar la poca convocatoria que se tuvo este sábado en el zócalo de la ciudad capital.

Aclararon que este movimiento es ajeno a cualquier postura partidista, sin embargo, muchos de los asistentes se pronunciaron en contra de las propuestas que presenta el candidato a la Presidencia de la República por el PRI, Enrique Peña Nieto.

Los integrantes del movimiento #Yo Soy 132 exigieron a las autoridades gubernamentales seguridad para sus líderes y a losperiodistas que ya son alcanzados por violencia.

También se pronunciaron a favor de que el segundo debate entre candidatos a la Presidencia de México se transmita en cadena nacional.

La marcha estudiantil recorrió las principales calles de la ciudad de Tlaxcala que concluyo alrededor de las 17 horas.


jueves, 31 de mayo de 2012

Peña Nieto se está desinflando.- AMLO

Andrés Manuel López Obrador afirmó que su incremento en las preferencias electorales, de acuerdo con la encuesta publicada hoy por REFORMA, refleja que su adversario Enrique Peña Nieto se está desinflando.

En su conferencia de prensa matutina, el candidato de la izquierda confió en que este mes sea determinante para obtener el triunfo en la elección del 1 de julio, por lo que no cambiará su estrategia, ni siquiera para convencer a los indecisos. "Estoy muy contento, para qué les digo que no, si sí. Reforma publica la encuesta de 38 Peña, el candidato de los medios, no de todos, el que les habla, 34", dijo el político tabasqueño.

"Muchas gracias a toda la gente que está confiando en nosotros, de todo corazón, a todos los mexicanos (...) No los voy a defraudar, de eso pueden estar seguros. No voy a traicionar al pueblo, vamos a gobernar para todos los mexicanos (...) lo más importante, vamos a sacar adelante a México".

El aspirante presidencial manifestó que quienes patrocinan a su oponente priista muestran nerviosismo ante el crecimiento de su movimiento. "El asunto es que está nervioso porque nuestro movimiento va a avanzando, vamos creciendo y el candidato que están patrocinando se les está cayendo, se está desinflando y eso los lleva a cometer excesos", dijo. López Obrador incluso atribuyó su incremento en las encuestas a revelaciones como la de la cena en casa de Luis Creel, primo del panista Santiago Creel, con diversas personalidades, para plantear la necesidad de recaudar 6 millones de dólares para su campaña y garantizar su triunfo. Sin embargo, el tabasqueño no quiso dar ninguna explicación, y se mantuvo en la posición de que él no ha autorizado a sus colaboradores pasar la charola para recibir cantidades altas de dinero.

Lo que sí reconoció el abanderado del Movimiento Progresista es que él mismo ha solicitado a los ciudadanos en general depositar en una cuenta bancarias aportaciones voluntarias, por lo que se comprometió a hacer pública la cantidad que se ha recaudado.

El candidato presidencial aseguró que su estrategia es el pueblo. Al cuestionarle si es momento de incorporar las estructuras oficiales de los partidos de izquierda, pues la elección se está organizando a través de su Movimiento Regeneración Nacional, el tabasqueño aseguró que están participando de alguna manera, que no desconfía de los partidos, pero es precavido. "Les voy a develar el gran secreto de mi estrategia: que la campaña la está haciendo la gente y sólo el pueblo organizado puede salvar a la Nación", dijo.

El candidato minimizó la queja que presentará el PRI en su contra por el pase de charola en la reunión en casa de Creel y aseguró que acudirá personalmente al Instituto Federal Electoral, si así lo solicita, y entregará todas las pruebas de que su campaña es austera.

López Obrador criticó que Televisa haya dedicado 13 minutos a ese asunto, hecho que atribuyó a la preocupación de los pratocinadores de Peña Nieto, por lo que le pidió al dueño de esa empresa, Emilio Azcárraga, que no sea tan evidente en su respaldo al priista. "El destinatario de este llamado es Emilio Azcárraga, es notorio que exagera la nota con la máxima del viejo periodismo de que la calumnia cuando no mancha, tizna", expresó.

miércoles, 23 de mayo de 2012

¿Podemos creerle a Peña? Lo que sucedió con los universitarios

¿Quién es y cómo gobernará Enrique Peña Nieto? Nos promete una "presidencia democrática"; la evidencia lo contradice.

Estaba Peña Nieto dialogando con los estudiantes de la Iberoamericana el 11 de mayo cuando le preguntaron sobre lo sucedido en el 2006 en Atenco, Estado de México. Asumió la responsabilidad pero mintió al asegurar que "la Suprema Corte" había "validado" su "decisión de emplear [...] la fuerza pública"; de hecho, el máximo tribunal concluyó que "hubo graves violaciones a los derechos humanos".

Los jóvenes se encresparon y expulsaron a gritos a Peña Nieto; ahí empezó un movimiento de consecuencias impredecibles. En los días que siguieron el PRI continuó torciéndole el cuello al rigor informativo. Maquillaron lo sucedido con un video color de rosa, pusieron en duda la legitimidad de los estudiantes e intimidaron a los más activos contando para ello con la complicidad de algunos medios.

El priismo también agredió físicamente a pequeños grupos que intentaron protestar contra Peña Nieto. Lo que sucedió en Córdoba, Veracruz, fue replicado en Saltillo y en Colima: una treintena de manifestantes fue agredida primero por un funcionario estatal y después por unos 80 integrantes del grupo priista Juventud Dinámica. La policía municipal se hizo la desentendida y sólo intervino para detener a siete inconformes.

Durante esa semana Peña Nieto respaldó la tesis de conspiración (la "izquierda orquesta protestas en mi contra") y en ningún momento reconoció que en Atenco su gobierno violó masivamente los derechos humanos ni condenó explícitamente a los militantes de su partido que utilizaron la violencia en las tres ciudades.

El lunes hizo una rectificación de fondo cuando presentó ante el grupo de intelectuales y empresarios conocidos como "los preguntones", un Decálogo del Buen Demócrata. En una maniobra sorpresiva -y tal vez sincronizada- Televisa pasó del silencio o el desdén a una cobertura equilibrada. En el programa de análisis Tercer Grado del pasado miércoles 16 ya hubo críticas al PRI y elogios a los jóvenes y el lunes 21 Carlos Loret de Mola dedicó un amplio espacio a la insurrección juvenil. ¿Bastará un pequeño viraje para apaciguar y desmovilizar a los jóvenes?

Mi primera impresión es que la efervescencia juvenil es un rechazo frontal a una forma de hacer política asociada con el PRI pero imitada, con mayor o menor gracia, por los otros partidos. Están justificadamente enojados por la inseguridad, el subempleo o desempleo, por el manoseo intencionado y permanente que las televisoras y otros medios hacen de la información y con la corrupción y el derroche ejemplificados por la hija del líder petrolero Carlos Romero Deschamps.

Pasemos a la geopolítica de la protesta. La fuerza de este movimiento está en la capital y en las redes sociales: de una protesta de 300 universitarios se pasa, una semana después, a una marcha de 46 mil (cifras de Reforma). El Distrito Federal les ha brindado simpatía y respaldo porque va en nuestro interés hacerlo.

En caso de ganar el PRI vendría el asedio sobre una ciudad con una democracia en floración. Me declaro "peñaescéptico" porque entre la promesa de una "presidencia democrática" y los hechos, pesan más estos últimos. Comparemos al DF con Veracruz y la forma como 12 medios veracruzanos cubrieron la golpiza a los manifestantes que intentaban protestar ante Peña Nieto. A excepción de La Jornada de Veracruz, que dedicó una amplia nota, el resto hizo lo posible por silenciar o minimizar los hechos. Tres medios impresos (entre ellos El Sol de Córdoba) no publicaron absolutamente nada y los otros centraron la cobertura en especular sobre la posible militancia de los inconformes y en resaltar el mensaje de Peña Nieto de que no había que "caer en provocaciones".

En una situación tan fluida es imposible anticipar lo que sucederá. Por ahora lo único cierto es que las elecciones entran en una etapa de turbulencias e incertidumbres, muy propicia para las consecuencias inesperadas. Por ejemplo, el viraje en la política informativa de Televisa tal vez desmovilice a los jóvenes pero es igualmente posible que lleve el germen de la inconformidad a otras ciudades.

En tanto se aclaran las aguas, el PRI y sus candidatos andan inquietos. Peña Nieto primero aceptó, luego canceló y finalmente se presentó en la Cumbre Ciudadana donde subrayó que no habría regreso al México autoritario.

En Jalisco el candidato a la gubernatura Aristóteles Sandoval anunció que no se presentaría al diálogo con la comunidad del ITESO (Universidad Jesuita de Guadalajara) el 29 de mayo argumentando la posible presencia de grupos "hostiles" y de "terceros" involucrados. El PRI de Peña Nieto es un peligro para nuestra incipiente democracia y los jóvenes movilizados son un obstáculo para la tentación autoritaria.

Protestan universitarios en el Zócalo

Los contingentes de estudiantes que salieron de la Estela de Luz llegaron al Zócalo capitalino para protestar contra monopolios mediáticos.

Un grupo de alumnos pasó por las instalaciones de Televisa Chapultepec, donde lanzaron consignas y después caminaron hacia el Centro Histórico. Los universitarios ingresaron a la Plancha del Zócalo gritando "sí se pudo, sí se pudo". Después, cantaron el Himno Nacional.

Otro contingente que se desplazó sobre Eje Central al grito de "aquí se ve, aquí se ve que Peña Nieto Presidente no va a ser" llegó después. Al arribar éstos al Zócalo, los jóvenes del otro grupo ya se habían sentado y hablaban por turnos a través de un megáfono. "No toda la gente tiene acceso a internet, debemos comunicar de boca en boca", dijo uno de los alumnos. "Los políticos no pueden hablar por nosotros, nosotros tenemos nuestra propia voz". Un segundo joven tomó la palabra y habló de corrupción en el Gobierno del Distrito Federal, pero de inmediato le gritaron "apartidista" y le pidieron que se callara.

"Necesitamos ir más allá, tenemos que organizarnos y cuidar las casillas", expresó una estudiante. Otra joven comentó que venía desde Atenco y agradecía el "viernes negro" del candidato priista Enrique Peña Nieto en la Ibero. Partiendo de la Estela de Luz, lugar donde fueron convocados, miles de estudiantes decidieron desplazarse hacia el Ángel de la Independencia y después se movilizaron hacia el primer cuadro de la Ciudad.

Piden debate en cadena nacional El movimiento Yo Soy 132 hizo de conocimiento público un pliego petitorio que incluye la transmisión del segundo debate de los candidatos a la Presidencia en cadena nacional. Al leer un "manifiesto" ante miles de estudiantes reunidos en la Estela de Luz, un estudiante del Tec de Monterrey también exigió garantías de seguridad para todo aquel que se sume al movimiento.

Otros puntos fueron: democratización de los medios, masificación del uso de Internet, creación de la figura del ombudsman en cada medio, transparentar sus códigos de ética, protección a periodistas y apertura informativa a la televisión abierta. "La situación actual de inseguridad, pobreza, desigualdad, exige que la información veraz y objetiva sea nuestra arma para criticar al Gobierno y a los actores políticos, y por eso este movimiento es para lograr un derecho a la información. "Creemos que el debate debe estar encadenado porque así todas las personas pueden tomar su mejor decisión. La información es el arma del ciudadano para poder elegir y poner el destino de los siguientes seis años en nuestras manos", señaló Arturo Cuevas, estudiante de la UNAM.

Los manifestantes caminan de la Estela de Luz al Ángel de la Independencia; originalmente planearon que fuera por la lateral de Paseo de la Reforma, sin embargo, el contingente avanza por los carriles centrales.

domingo, 20 de mayo de 2012

Indignan lujos y Peña Nieto protege a Deschamps

Los candidatos Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador reprocharon ayer los privilegios de líderes sindicales como Carlos Romero Deschamps, luego de que su hija Paulina exhibió en Facebook sus gustos selectos y sus viajes por el mundo.

Ambos ofrecieron que, en caso de llegar a la Presidencia de México, atacarán las prebendas de los dirigentes sindicales y coincidieron en que el proyecto del abanderado priista Enrique Peña Nieto representa la continuidad de esos excesos. Entrevistada por REFORMA al término de un desayuno con mujeres en Morelia, Vázquez Mota no sólo reprobó el estilo de vida de Paulina Romero Deschamps, sino que además se burle de los mexicanos exhibiéndolo en su perfil de esa red social. "Nos debe indignar y agraviar a todos los mexicanos. Cuando vemos ese dispendio, y no solamente lo hacen sino lo presumen, es que se ha perdido cualquier referente de mínimo recato, de mínimo respeto a los ciudadanos. "Cuando dicen que Pemex es de todos los mexicanos, lo que queda claro es que Pemex sólo es para algunos con intereses y privilegios, y lo que yo quiero es un México sin prebendas ni privilegios", dijo la candidata panista.

Vázquez Mota sugirió que Pemex investigue con qué recursos la hija del líder petrolero puede viajar por el mundo, hacerse acompañar por sus mascotas, usar aviones privados y yates, beber vinos de miles de pesos, y comprar bolsas de miles de dólares. Insistió en que ella acabaría con los privilegios de unos cuantos financiados por Pemex en caso de ganar la Presidencia. "Se oponen a que Pemex cambie porque si Pemex cambia, se van a acabar los aviones, los yates, las mascotas, las botellas de vino, las bolsas y todos los privilegios. "México ya no resiste más privilegios ni prebendas, yo soy una mujer que llegó libre a gobernar y por eso algunos están interesados en que yo no llegue.  Y por eso se han expresado en que no quieren que yo sea Presidenta, porque saben que no toleraré ninguno de estos atropellos", resaltó.

En Tuxtla Gutiérrez, Andrés Manuel López Obrador consideró que son vergonzosos los lujos que se dan los líderes sindicales como Romero Deschamps y sus familias, pues muestran la corrupción de los sindicatos y son contrarios a la vida que llevan sus agremiados. El candidato de la izquierda advirtió que de ganar la Presidencia efectuará auditorías para conocer cómo el dirigente petrolero se ha enriquecido, además de que acabará con sus privilegios. "Tenemos este ejemplo de Deschamps y así está todo, es el mismo caso de Elba Esther Gordillo que vive en San Diego, que tiene también una vida de mucho lujo, muy contraria a lo que está sucediendo con los maestros. "No pueden estar ya estos dirigentes que hacen tanto daño al País, hace falta un cambio, una renovación, así lo quieren los trabajadores, no voy yo a destituir, van a ser los trabajadores, quienes tendrán libertad para elegir, habrá democracia sindical", planteó el tabasqueño.

Destacó que igual ocurre con los ex Gobernadores priistas que rodean a su adversario Enrique Peña Nieto, como Arturo Montiel, Mario Marín y Miguel Angel Osorio Chong. "Esto (de la hija) es parte de lo que hacen los políticos corruptos, es lo que hace Peña Nieto. Cuando llegue habrá que hacer auditorías y ver cuánto ha sacado, son procesos que se tienen que hacer", ofreció López Obrador.

Las dirigencias del PAN y PRD cuestionaron la opulencia y los excesos de Paulina Romero Deschamps, e incluso exigieron se aclare el origen de los recursos empleados por la joven. El líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, calificó como "indignante" para los mexicanos la opulencia de la hija del dirigente sindical y llamó a los mexicanos a impedir que "los cachorros de la corrupción" regresen a gobernar el País.

Defiende Peña Nieto a líder petrolero Para el priista Enrique Peña Nieto el dirigente Carlos Romero Deschamps es un personaje respetado por los miembros del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. Consultado al término de un mitin en Colima sobre la opulencia del líder petrolero, el abanderado del PRI-PVEM sólo dijo que es un dirigente trabajador. "Es un dirigente que ha trabajado y que tiene el respeto de su gremio", manifestó entre los simpatizantes que lo despedían en el Jardín Libertad en el centro de Colima. La dirigencia nacional del PRI se desmarcó de los lujos que en Facebook exhibía Paulina Romero Deschamps, hija del líder petrolero, quien además es candidato a senador por ese partido.

De gira por Cancún e Isla Mujeres, la secretaria general del tricolor, Cristina Díaz, dijo desconocer los detalles de la opulencia exhibida por la joven. "Le soy honesta, sólo vi el encabezado de la nota, por lo tanto no podría opinar. En todo caso, le tendría que dar una respuesta el propio Carlos Romero Deschamps o ella", respondió Díaz.

Romero Deschamps fue registrado en el lugar siete de las listas plurinominales al Senado de la República por el PRI, pese a ser el principal protagonista del llamado "Pemexgate" con el desvío de mil millones de pesos de la paraestatal a la campaña de Francisco Labastida en 2000. En lo que va del año, las apariciones públicas de Romero Deschamps se han registrado en torno al candidato presidencial priista Enrique Peña Nieto. El 12 de enero, el abanderado tricolor agradeció un banquete que le ofreció Romero Deschamps con trabajadores y lo llamó amigo.

Miles salen a las calles en rechazo a Peña Nieto

La movilización de estudiantes, así como de trabajadores y familias enteras en el país, de forma pacífica.

Decenas de miles de personas de muy variada procedencia política y social acudieron ayer a la marcha convocada para repudiar la candidatura presidencial de Enrique Peña Nieto y al partido que lo postula, el PRI.


Si alguien tuvo la intención de llevar agua al molino de otro candidato, se quedó con las ganas. La movilización, convocada desde las redes sociales, con punto de partida en el Zócalo y con destino en el Ángel de la Independencia, no se desvió de su propósito: la inmensa mayoría de las consignas fueron dirigidas en contra del abanderado priísta, de su partido y de Televisa, acusada de apoyar al político mexiquense, y del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, señalado como padrino político de Peña Nieto.

De todo hubo. En inglés castellanizado: “Guan, tu, tri; ni un voto por el PRI; tri, tu, guan; ni un voto por el PAN”. O frases como: “Peña Nieto tiene la tele, pero nosotros tenemos las calles y las redes”; “Yo soy prole, pero sé leer”, y “Yo no voto por ti; te lo firmo y te lo cumplo”.

En escala menor, también se llevaron sus raspones la candidata del Partido Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota; el jefe del Ejecutivo, Felipe Calderón, y la dirigente vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, quienes fueron blanco de las críticas y la burla de la multitud.

Otro de los reclamos más escuchados a lo largo del recorrido se refería a la represión y los abusos policiacos cometidos contra los habitantes de San Salvador Atenco cuando Peña Nieto era gobernador del estado de México. En esos momentos el grito repetido incontables veces era: “¡Asesino!”.

Los cálculos sobre el número de asistentes variaron ostensiblemente durante la jornada. Mientras Televisa citaba a la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal para difundir en Twitter que eran 10 mil los manifestantes, la cadena CNN México afirmaba en la misma red que había 46 mil, “según autoridades capitalinas”.

La multitud informaba a su modo: “No somos uno, no somos cien, prensa vendida cuéntanos bien”.

Digamos que eran un chingo. El primer contingente partió a las 12:30 horas del Zócalo rumbo al Ángel de la Independencia. Después de su llegada al pie del monumento, pasaron casi dos horas para que arribara el último contingente. A esa hora, desde la base de la columna de Paseo de la Reforma no se le veía fin al tapiz multicolor formado por la gente que avanzaba cubriendo a esa altura todo lo ancho de la avenida.

Los jóvenes eran mayoría; muchos estudiantes, tanto de universidades públicas como privadas. No faltaban los de la Ibero, protagonistas centrales de la actual efervescencia política estudiantil, pero también hubo de la UNAM, del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Festivos, enjundiosos, ocurrentes. Por momentos todos se unificaron en el coro “¡Universitarios unidos, jamás serán vencidos!”. Muchos eran niños en 2000, cuando el PRI perdió por primera vez la Presidencia ante Vicente Fox. Quizá no recuerden gran cosa de lo que fue vivir bajo el régimen priísta, pero su convicción es contagiosa. Han leído, se han informado. Lo presumen en las consignas: “Universitarios informados, jamás manipulados”.

También asistieron profesionistas sin militancia, empresarios, obreros, integrantes de la comunidad lésbico-gay, familias completas como en día de campo, representantes de los pueblos de Atenco, que acusaban al abanderado priísta de asesino, e integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas.

Llamó la atención que esta vez, contrario a lo que suele ocurrir en otro tipo de manifestaciones, los automovilistas que se encontraban con la marcha a su paso mostraban simpatía: unos gritaban su apoyo desde el interior de los vehículos y otros tocaban el claxon.

Cuando el contingente pasó frente a uno de los hoteles de lujo que hay sobre Paseo de la Reforma, los comensales de uno de los restaurantes empezaron a saludar a la multitud a través de los ventanales.

También fueron saludados por quienes asistían a la Feria de las Culturas Amigas que tiene lugar en la misma avenida. A las 13:45 horas llegó la avanzada al pie del Ángel de la Independencia. Aquello poco a poco terminó por ser una fiesta, una fiesta cívica, desmadrosa, política sin duda alguna y pacífica.

Respetaré a disidentes, dice el candidato priísta

Tras conocer la amplia concurrencia a marcha en DF, llamó a seguidores a no confiarse y continuar trabajando


El candidato presidencial de la coalición PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, manifestó aquí su “mayor respeto” por quienes participaron en las movilizaciones convocadas en su contra, pues afirmó que el proyecto que impulsa “no pretende de ninguna manera construir bajo la unanimidad, sino más bien bajo el respeto a las distintas expresiones libertarias del pueblo de México; a quienes están a favor pero también de quienes disienten”.


Luego de conocerse la amplia concurrencia que tuvieron las marchas antipeñistas, el mexiquense llamó a sus simpatizantes a no confiarse y seguir trabajando para obtener el triunfo el próximo primero de julio.

Las elecciones no se ganan de manera anticipada, advirtió durante su gira por Colima. Por la mañana visitó el puerto de Manzanillo y por la tarde la capital. En ambas ciudades encabezó actos multitudinarios, a los cuales fueron llevados miles de residentes de municipios cercanos.

La movilización de los simpatizantes del PRI se observó desde las nueve de la mañana en la primera urbe, y desde las 11 en la segunda. Decenas de camiones urbanos y suburbanos llegaron hasta la plaza Juárez de Manzanillo y la Libertadores de Colima, cuyas calles aledañas fueron cerradas para el libre tránsito de la concurrencia y mejorar la logística de los actos.

Vallas de hierro fueron colocadas estratégicamente alrededor de las explanadas, para obligar a los asistentes a ingresar por los arcos detectores de metales –colocados en las esquinas– y luego ser sometidos a otro escaneo más minucioso.

Peña Nieto llegó a la primera plaza en punto de las 11 de la mañana y durante 40 minutos se dedicó a saludar a gente eufórica que lo quería tocar. Un hecho similar ocurrió en la capital, a pesar del intenso sol de las dos de la tarde.

En el estrado, el gobernador de la entidad, Mario Anguiano, le dio la bienvenida y recordó que en 2009, cuando era candidato al cargo, el entonces mandatario del estado de México visitó Colima para apoyarlo.

Estaban en Villa de Alvarez y caía una lluvia torrencial. “Nunca olvidaremos ese gesto”, subrayó el colimense.

Acompañado por los candidatos al Senado y la Cámara de Diputados, Peña Nieto destacó que su proyecto se inspira en el respeto a todas las expresiones de la sociedad; a la diversidad y la pluralidad que “hoy nos distingue”.

Como candidato hoy “y mañana como presidente”, demandó la unidad de los mexicanos para lograr las metas planteadas. Ofreció escuchar a todos y servir a todos por igual.

México merece cambiar y puede hacerlo. Con su apoyo vamos a llevar al país a mejores condiciones, insistió.

En su discurso, el abanderado de la coalición Compromiso por México advirtió que la ciudadanía no desea ver disputas mayores entre los candidatos y menos que a partir de ellas se propicien el encono y las diferencias entre la sociedad.

Por eso, insistió en que hará una campaña que muestre invariablemente respeto a todos los mexicanos, “lo mismo a quienes están a favor del proyecto que encabezo que para aquellos que eventualmente tengan diferencias y disientan, pues aspiro el día de mañana a gobernar para todos ellos”.

En su gira de proselitismo, el mexiquense firmó el compromiso de ampliar la autopista Manzanillo-Guadalajara a seis carriles, y sacar el tren de la primera urbe, lo cual sin embargo ya realiza el gobierno federal como parte de la ampliación del puerto y la construcción de una terminal de gas licuado.