
El domingo pasado, en Rancho Nuevo, considerado como el sitio donde nace el Zahuapan, ubicado en nuestro municipio de Tlaxco, el próximo mandatario lamentó que en los últimos años se haya perdido la brújula, los planes y proyectos para la conservación del entorno, a tal grado que hoy el INEGI ubica a Tlaxcala como una entidad con la más baja disponibilidad del agua, como resultado de la deforestación y la sobreexplotación de los mantos freáticos.
“Un amigo mío, que como Secretario de Desarrollo Social, fijó la posición de México en la primera conferencia de la ONU, sobre el medio ambiente, constantemente nos decía: este mundo, nuestro país, limpio, seguro y sano, más que heredado por nuestros padres, nos ha sido prestado por nuestros hijos. Me refiero a Luis Donaldo Colosio”, puntualizó.

Por otra parte, González Zarur indicó que los municipios, son el eje fundamental para una mejor calidad de vida, por ello, dijo es necesario trabajar en conjunto para una gestión eficiente de los residuos sólidos. “Vamos a coordinar e impulsar las acciones individuales de quienes han aportado iniciativas y proyectos a favor del medio ambiente, vamos a cumplir con nuestra responsabilidad como gobierno y ante las futuras generaciones de cuidar los recursos naturales”, finalizó.
Cabe destacar la presencia de la presidenta electa de Tlaxco, Rosalinda Muñoz Sánchez; el alcalde electo de Contla, José Rodríguez; la dirigente estatal del Partido Verde, Alma Lucía Arzaluz Alonso y el líder de la CNC en Tlaxcala, Perfecto Xochipoztequi Vázquez, así como de la ciudadanía en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu comentario debe ser objetivo, emite una opinión crítica pero sin ofender. Evítanos eliminar tu comentario o poner restricciones. Haz uso de tu libre expresión con responsabilidad.